Presenta:
Motociclistas rumbo al Palacio Guanabara
En Vivo

Protestaron frente a la sede de Gobierno de Río de Janeiro tras el megaoperativo

Un grupo de motociclistas se manifestó por el cruento enfrentamiento entre los agentes policiales y el Comando Vermelho, el cual dejó al menos 130 muertos.

Hay más de 130 muertos registrados y aproximadamente 113 personas detenidas por un gran operativo que se realizó el martes contra el Comando Vermelho (CV) en los complejos de Alemão y Penha, ubicados en la zona norte de Río de Janeiro, Brasil.

La acción, que comenzó esta madrugada, forma parte de la Operación Contención, una iniciativa permanente del gobierno estatal para frenar la expansión del narcotráfico. El Comando Vermelho, nacida en la década del 70, es una de las organizaciones criminales más antiguas y conocidas de Brasil.

Live Blog Post

Río de Janeiro: revelan que el operativo que dejó 130 muertos fue planificado durante dos meses

El secretario de la Policía Militar, Marcelo Menezes, confirmó que el sangriento operativo en las favelas de Penha y Alemao “fue planificado durante dos meses” y dejó un saldo provisorio de 130 muertos, la mayoría presuntos miembros del Comando Vermelho. Según detalló, el Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE) instaló un “muro impenetrable” en la zona boscosa que solía ser usada como vía de escape por los delincuentes, mientras otros grupos avanzaban desde distintos accesos.

Menezes explicó que la estrategia consistió en “empujar” a los sospechosos hacia áreas deshabitadas, cerrando por completo las rutas de fuga. “La diferencia con otras operaciones fue la incursión del BOPE en la parte más alta de la montaña que separa las dos comunidades”, sostuvo el funcionario, quien describió la maniobra como “el Muro del BOPE”, una línea de contención que impidió el repliegue de los criminales.

Por su parte, el secretario de la Policía Civil, Felipe Curi, calificó el operativo como “el mayor golpe” que recibió el Comando Vermelho desde su creación en los años 70. Pese al alto número de muertos, Curi subrayó la magnitud del decomiso de armas, drogas y la caída de varios líderes del grupo. Además, criticó la visión del gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva, al afirmar que “el policía está siendo tratado como villano, cuando el policía es el héroe”.

Live Blog Post

Un grupo de motociclistas protestó en el Palacio de Guanabara, sede del Gobierno de Río de Janeiro

Decenas de motociclistas salieron de la Praça São Lucas, en Penha, Zona Norte de Río de Janeiro, rumbo al Palacio Guanabara, en Laranjeiras, Zona Sur, en la tarde de este miércoles.

Según informaron medios locales, el grupo realizó una protesta frente a la sede del Gobierno del Estado contra la megaoperación del martes, que dejó al menos 130 muertos, entre ellos cuatro policías.

La manifestación ocurrió pocos minutos antes de un encuentro entre el gobernador Cláudio Castro y el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, en el lugar.

Live Blog Post

Baja circulación en Río de Janeiro

En la tarde de este miércoles, Río de Janeiro sigue registrando niveles de circulación inferiores a lo habitual en los distintos medios de transporte de la ciudad.

De acuerdo con el Centro de Operaciones Río (COR-Rio), las vías de la capital fluminense presentaron buena fluidez a lo largo del día, con el pico de tránsito registrado a las 10 de la mañana.

Los datos del COR-Rio también mostraron que, hasta el inicio de la tarde de este miércoles, el flujo vehicular fue un 70% menor que el promedio de las últimas semanas.

Live Blog Post

"Muro del BOPE", la estrategia utilizada contra el Comando Vermelho

En diálogo con la prensa local, el secretario de la Policía Militar de Río de Janeiro, Marcelo de Menezes, explicó la estrategia utilizada por la BOPE (Batallón de Operaciones Policiales Especiales).

El operativo consistió en crear una línea de contención con agentes en la parte alta de la Serra da Misericórdia para impedir el escape de los sospechosos hacia la mata atlántica, el bosque que rodea las comunidades.

“Desplegamos las tropas por todo el terreno. La diferencia fue la incursión del BOPE en la parte más alta de la montaña, lo que creó el ‘Muro del BOPE’”, dijo Menezes.

Leer la nota completa...

Live Blog Post

"A mi hijo le cortaron la cabeza y la mostraron como un trofeo"

Luego del megaoperativo, una madre habló con un móvil de TN en el que declaró que la policía asesinó a su hijo Thiago, cuando se encontraba en casa de su abuela en la favela que fue atacada, para luego cortarle la cabeza y "mostrarla como un trofeo, como si fuese un monstruo". Tenía 19 años.

"Entraron matando, no entraron intentando capturar a personas, lo que hicieron fue una masacre", finalizó su relato la madre del chico asesinado.

Live Blog Post

El gobernador de Río afirma que "las únicas víctimas son nuestros oficiales de policía abatidos"

El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, afirmó en una publicación en su cuenta oficial de X que "las únicas víctimas mortales de la operación de ayer fueron nuestro cuatro agentes de policía".

image

Live Blog Post

El Gobierno de Río de Janeiro aseguró que fue "la mayor operación de Seguridad Pública en la historia del Estado"

El Gobierno del estado de Río de Janeiro (GovRJ) presentó el balance completo de la operación, que representó “el mayor golpe que la facción haya recibido en toda su historia”. Asimismo, aseguró que se trata de "la mayor operación de Seguridad Pública en la historia del Estado".

"El foco de la operación fue sacar el enfrentamiento de las comunidades y trasladarlo hacia el área de selva, protegiendo a la población y reduciendo los efectos colaterales", dijeron en su cuenta de X. "Fueron más de 60 días de planificación, con uso de inteligencia, levantamientos, mapas y una distribución táctica de las tropas", agregaron.

Por otro lado, indicaron que se trató de una investigación "de un año" que involucró a "todas las fuerzas policiales de Río de Janeiro". Todos estos oficiales "llevaban cámaras corporales".

En su posteo, incluyeron información oficial: "la operación policial dejó 113 detenidos, entre los que hay 10 adolescentes, 118 armas incautadas (91 fusiles, 29 pistolas), sumado a 14 artefactos explosivos y una tonelada de droga".

"El escenario encontrado fue el previsto", concluyeron.

Live Blog Post

Adolescentes y niños participan en la búsqueda de más cuerpos en las zonas de Penha y Alemão

Los familiares de las víctimas y desaparecidos del operativo policial masivo en los complejos Penha y Alemão de Río de Janeiro buscan desesperadamente los cuerpos en las zonas boscosas. Aproximadamente, hasta ahora se registró la muerte de más de 120 personas debido al megaoperativo, el más sangriento en la historia de Río.

El miércoles por la mañana el grupo encontró dos cuerpos en la zona conocida como Pedreira. En la zona del bosque están a la vista proyectiles esparcidos por varios lugares, en un terreno en el que hay una cantera abandonada. Los residentes continúan en la búsqueda de cuerpos, con ayuda de niños y adolescentes que portan un palo de madera para remover objetos.

Live Blog Post

El cónsul argentino en Río de Janeiro dijo que “el número de muertos se elevó muchísimo”

Jorge Enrique Perren, el cónsul argentino en Río de Janeiro, aseguró que "no hay reportes de connacionales afectados por estos enfrentamientos".

Live Blog Post

Patricia Bullrich dijo que dispondrá el "alerta máxima en las fronteras"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que dispondrá "el alerta máxima en las fronteras" en el marco de la guerra narco en Río de Janeiro. En diálogo con MDZ, la funcionaria precisó: "Vamos a tener una reunión en el Ministerio de Seguridad Nacional y voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase de aquellos que evidentemente se deben de estar moviendo el lugar de la centralidad del conflicto en Río".

Live Blog Post

Así es la mansión de Thiago do Nascimento Mendes, uno de los capos narcos que detuvieron en Río

Así es la mansión de Thiago do Nascimento Mendes, uno de los capos narcos que detuvieron en Río de Janeiro
Live Blog Post

Doca: quién es el líder del Comando Vermelho que desató la guerra narco en Río

Tras el megaoperativo en Brasil que se llevó a cabo en los complejos de Alemão y Penha, ubicados en la zona norte de Río de Janeiro, Thiago do Nascimento Mendes, alias “Belão do Quitungo”, fue capturado. Sin embargo, “Doca”, el líder del Comando Vermelho, continua prófugo.

Doca, líder del Comando Vermelho

Quién es “Doca”

Se trata de Edgard Alves Andrade (55), también conocido como “Urso”, quien es considerado uno de los criminales más peligrosos del estado. “Doca” fue uno de los objetivos de la “Operación Contención”, el operativo policial en el que participaron miles de agentes para frenar la expansión del Comando Vermelho en las favelas.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Impactante: se dio a conocer el último chat de un policía muerto con su mujer

Entre los policías fallecidos se encontró el 3º sargento del Bope Heber Carvalho da Fonseca, de 39 años. La secuencia de mensajes que mantuvo con su esposa mostró los momentos previos a su muerte. Ella preguntó por su estado en medio del intercambio de disparos en Alemão y Penha. Él respondió de forma breve: "Estoy bien. Seguí rezando". Después no volvió a contestar.

image

La esposa había escrito poco antes: "¿Estás bien? Dios te está protegiendo. Estoy orando". Tras ese intercambio, quedó el silencio. El chat reveló la angustia de la familia en tiempo real: "Te amo. Cuidado, por el amor de Dios. Hay muchos heridos. Amor, dame una señal de vida siempre que puedas", escribió la viuda.

P3PAWGUNSNDF3P7OFE4LK4AXSU (1)
El operativo policial en los complejos de Alemão y Penha dejó decenas de muertos y reveló el último mensaje del sargento Heber Carvalho da Fonseca.

El operativo policial en los complejos de Alemão y Penha dejó decenas de muertos y reveló el último mensaje del sargento Heber Carvalho da Fonseca.

Minutos más tarde se sucedieron llamadas sin respuesta. A las 13:33 realizó un nuevo intento; a las 13:34 y a las 13:36 insistió de nuevo. No obtuvo contestación. Horas después, publicó la captura de pantalla del diálogo en redes sociales con el mensaje: "Y vos no dijiste más nada. ¿Y ahora qué le voy a decir a Sofía (la hija del matrimonio)?".

Live Blog Post

Así detuvieron a uno de los presuntos capos narcos más importante de Brasil

En las últimas horas, tras el fuerte operativo policial, detuvieron a Thiago do Nascimento Mendes, uno de los presuntos capos narcos de Brasil.

Así detuvieron a Thiago do Nascimento Mendes, el jefe de Comando Vermelho

Leé la nota completa

Live Blog Post

El gobernador Claudio Castro desmintió la cifra de 120 muertos

Claudio Castro, el gobernador de Río de Janeiro

Fuentes locales aseguran que el operativo dejó más de 120 muertos. Sin embargo, el propio gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro aseguró que se trata de una cifra engañosa, puesto que las víctimas no son más de 64.

Leé la nota completa

Live Blog Post

El embajador en Brasil dijo que no hubo argentinos afectados en Río de Janeiro

El embajador argentino en Brasil, Daniel Raimondini, informó este miércoles que la "trágica situación" que atraviesa Río de Janeiro luego del mega operativo contra el Comando Vermelho no afectó a ningún ciudadano argentino y aclaró cuáles son las recomendaciones y precauciones vigentes para viajar a la ciudad brasileña.

Leé la nota completa

Live Blog Post

“Río está solo”: el gobernador Claudio Castro acusa a Lula de negar ayuda tras el operativo policial

Tras el operativo policial más sangriento en la historia del estado, que habría dejado más de 120 muertos entre los complejos de la Penha y el Alemão, el gobernador Cláudio Castro (Partido Liberal - PL) afirmó que la ciudad “está sola” y acusó al gobierno federal de negar apoyo en la lucha contra el crimen organizado.

“Río está solo. Nos negaron tres veces nuestras peticiones: para prestar el blindado, teníamos que tener una GLO (Garantía de Ley y Orden), y el presidente Lula está en contra de la GLO. Todos los días hay un motivo para no cooperar”, declaró Castro, en declaraciones reproducidas por el diario O Globo.

El mandatario estatal sostuvo que la negativa del gobierno de Lula da Silva a autorizar una operación federal dejó a las fuerzas de seguridad de Río sin recursos suficientes para enfrentar al Comando Vermelho (Comando Rojo), una de las organizaciones criminales más poderosas del país. “Estamos combatiendo el crimen organizado sin apoyo federal. No podemos solos contra un enemigo con tanto poder de fuego”, agregó.

Hace pocos minutos, el gobernador Castro agregó en conferencia de prensa que la cantidad de muertos que se difunde en la prensa internacional no sería la correcta. Según el mandatario, los fallecidos serían 64.

Live Blog Post

Lula convocó una reunión de emergencia tras la masacre en Río de Janeiro: busca respuestas junto a su gabinete

Luego de la jornada más sangrienta en la historia reciente de Río de Janeiro, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva convocó a una reunión de emergencia este miércoles por la mañana en el Palacio de Planalto, en Brasilia. La cita busca analizar el impacto político, social y humanitario del operativo policial que dejó al menos 120 muertos entre las comunidades de la Penha y el Alemão, en la zona norte de la ciudad.

Lula da Silva .jpg

Del encuentro participan el vicepresidente Geraldo Alckmin, el ministro jefe de Gabinete Rui Costa, la ministra de Relaciones Institucionales Gleisi Hoffmann, el titular de Comunicación Social Sidônio Palmeira y la ministra de Derechos Humanos Macaé Evaristo.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Las impactantes imágenes de las horas de terror en Río de Janeiro

RIO DE JANEIRO

Leé la nota completa

Live Blog Post

Así hablan los diarios locales del día de terror en Río de Janeiro

Una de las imágenes más duras copó las portadas de los históricos medios brasileños O Globo y Folha de São Paulo es la de los vecinos de las favelas llevando unos 50 cuerpos a Plaza San Lucas tras la jornada en la que se habían confirmado 64 bajas entre milicias del Comando Vermelho y policías.

O Globo - Brasil Comando Vermehlo
Folha de São Paulo - Brasil Comando Vermelho

Leé la nota completa

Live Blog Post

Vecinos del Complejo de la Penha colocan más de 50 cuerpos en la calle tras la operación policial más letal

El Complejo de la Penha, uno de los conglomerados de favelas más grandes y densamente poblados de la zona norte de Río de Janeiro, amaneció este miércoles envuelto en el espanto y la indignación. Decenas de vecinos, en un acto desesperado de denuncia y dolor, llevaron al menos 54 cuerpos hasta la Estrada José Rucas, una de las principales arterias del barrio. Los cadáveres fueron alineados sobre el asfalto en una escena que estremeció no solo a la comunidad, sino a toda la ciudad.

RIO DE JANEIRO

En estos momentos la morguera de defensa civil, en un intenso operativo, comenzó a retirar los cuerpos del lugar. Se estima que serían más de 100 lo cuerpos que se deberán retirar.

Live Blog Post

Río de Janeiro vuelve a la normalidad: comenzó el día cero tras la guerra policial contra el narcotráfico

Según el Centro de Operaciones y Resiliencia de Río (COR-Rio), alrededor de las 6 la ciudad regresó a la fase 1 de evaluación de riesgo urbano, lo que indica condiciones normales en términos operativos. Sin embargo, en las calles el panorama es otro: avenidas despejadas, comercios aún cerrados y un silencio inusual que contrasta con el bullicio característico de la “Cidade Maravilhosa”.

rio
El miedo sigue latente. Las operaciones policiales del martes marcaron un antes y un después en la historia reciente de Río de Janeiro.

El miedo sigue latente. Las operaciones policiales del martes marcaron un antes y un después en la historia reciente de Río de Janeiro.

Todas las vías principales se encuentran abiertas al tránsito desde la madrugada. La última en reabrirse fue la autopista Grajaú-Jacarepaguá, en dirección a Jacarepaguá, a las 2.45.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Ascienden a 114 los muertos por el operativo en las favelas de Río de Janeiro

Con el correr de las horas, asciende la cantidad de muertos luego del operativo contra el narcotráfico desarrollado el martes en dos favelas de Río de Janeiro.

Vecinos de las barriadas se encargan de acomodar los cuerpos de los fallecidos en una plaza a la espera de que sean trasladados a las morgues de la ciudad brasileña.

En tanto, la ciudad se encuentra en alerta 2 y con las clases suspendidas.

Muertos en Río de Janeiro
Live Blog Post

La ONU se muestra "horrorizada" por lo sucedido en Río de Janeiro

La oficina de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se ha declarado "horrorizada" por los efectos de una operación de la Policía lanzada el martes en favelas de Río de Janeiro, en Brasil, y que se saldó con más de 60 fallecidos, entre ellos varios agentes de las fuerzas de seguridad.

Para Naciones Unidas, este operativo contra el Comando Vermelho evidencia una "tendencia" sobre las "consecuencias letales" de las acciones de la Policía en áreas con "comunidades marginadas".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Vecinos de las favelas recuperan los cuerpos de los fallecidos en el operativo

Al menos 50 cuerpos sin vida fueron encontrados por los habitantes de las favelas de Río de Janeiro que fueron escenario de una letal operación policial y fueron colocados por los vecinos en una plaza del barrio de Penha, según pudo confirmar EFE, que este miércoles acompañó el rescate de algunos de los cadáveres.

La recuperación de los cuerpos está siendo realizada por los vecinos de los complejos de favelas de Alemão y Penha, ubicados en uno de los sectores más pobres y violentos de Río, sin ayuda de las autoridades.

El balance oficial de víctimas de la operación es 64 fallecidos, entre ellos 4 policías, y todavía no está claro si los cadáveres recuperados este miércoles se incluyen en esa lista.

O Globo

Live Blog Post

Reunión de emergencia tras el estallido en Río de Janeiro

Los ministros Rui Costa (Casa Civil) y Ricardo Lewandowski (Justicia y Seguridad Pública) de Brasil sostendrán una reunión de emergencia con el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, este miércoles 30 de octubre.

Según la Agencia Brasil, la reunión fue convocada tras la operación policial "Contenção" (Contención) realizada este martes 29 en los complejos de Alemão y Penha. La incursión dejó al menos 64 personas muertas y es considerada la más letal en la historia de Río de Janeiro.

Paralelamente, el gobierno federal atendió la solicitud del gobernador Castro para trasladar a 10 detenidos a prisiones federales. Estos hombres habrían liderado desde la cárcel las acciones que culminaron en el caos en la ciudad, incluyendo bloqueos de pistas y el secuestro de autobuses en la capital fluminense.

Río de Janeiro
Live Blog Post

Demoras en los vuelos a Río de Janeiro, accesos bloqueados y escuelas cerradas

El Comando Vermelho bloqueó calles y avenidas de Río de Janeiro con más de 50 autobuses y camiones incendiados, en represalia por el megaoperativo policial. Incluso se reportó el bloqueo temporal del acceso principal al Aeropuerto Internacional de Galeão, lo que provocó demoras en los vuelos, aunque sin cierre de la terminal.

Leé la nota completa acá

Live Blog Post

Tras el enfrentamiento narco en Río de Janeiro, el gobierno de Lula Da Silva se reúne de urgencia

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva convocó este martes una reunión de urgencia en el Palacio del Planalto, en Brasilia, para analizar la situación en el estado de Río de Janeiro, luego del operativo policial que dejó al menos 64 personas muertas y 81 detenidas en las favelas de Penha y Alemão.

Leé la nota completa acá

Live Blog Post

Así fue el ataque con drones

Durante el enfrentamiento, los criminales utilizaron drones para lanzar bombas contra los policías de la Coordenadoria de Recursos Especiais, la unidad de élite de la Policía Civil. En las redes sociales, se difundió un video en el que se ve el momento en el que uno de los drones lanzó un objeto explosivo.

Ataque con drones en Brasil
Live Blog Post

Al menos 64 muertos por el operativo en Río de Janeiro

Según informaron medios locales, al menos 2.500 agentes de seguridad de Río de Janeiro salieron a ejecutar 100 órdenes de arresto. Los narcotraficantes respondieron con ráfagas de disparos, la quema de barricadas y el uso de explosivos lanzados desde drones.

TV Globo indicó que la cifra de muertos podría superar las 64 víctimas y que los detenidos ya superaban los 80. Entre los muertos hay dos policías civiles. Se trata de Marcus Vinícius Cardoso de Carvalho, de 51 años, conocido como “Máskara”, recientemente ascendido a jefe de investigación, y Rodrigo Velloso Cabral, de 34 años.

Las autoridades informaron, además, que los demás fallecidos serían presuntos integrantes del Comando Vermelho que intercambiaron disparos con las fuerzas de seguridad.

A pesar de las bajas, las operaciones continuaban al mediodía con nuevos reportes de tiroteos. Las autoridades mantienen la intervención en la zona y no descartan nuevas acciones en el marco de la Operación Contención.

Mirá las impactantes imágenes de Río de Janeiro

Enfrentamiento Brasil