Presenta:

Masacre en Brasil: así es el "Muro del BOPE", la estrategia utilizada contra el Comando Vermelho

En la acción implementada en las favelas de Penha y Alemão, norte de Río de Janeiro, fueron hallados 63 cuerpos.

Los vecinos de las favelas llevaron unos 50 cuerpos a Plaza San Lucas.

Los vecinos de las favelas llevaron unos 50 cuerpos a Plaza San Lucas.

X

Este martes a la madrugada, las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro desplegaron un megaoperativo contra el Comando Vermelho (CV), una de las organizaciones criminales más antiguas y conocidas de Brasil. Como resultado, se registraron más de 130 muertos y 113 detenidos.

Según informó el secretario de la Policía Militar, Marcelo de Menezes, en diálogo con la prensa local, la estrategia implementada en las favelas de Penha y Alemão, zona norte de la ciudad, es la denominada “Muro del BOPE”. Su principal objetivo era, indicó, "proteger a los habitantes de los asentamientos".

En qué consistío el "Muro del BOPE", la estrategia implementada en Río de Janeiro

El operativo, explicó Menendez, consistió en crear una línea de contención con agentes en la parte alta de la Serra da Misericórdia para impedir el escape de los sospechosos hacia la mata atlántica, el bosque que rodea las comunidades.

“Desplegamos las tropas por todo el terreno. La diferencia fue la incursión del BOPE en la parte más alta de la montaña, lo que creó el ‘Muro del BOPE’”, dijo en conferencia de prensa.

Brasil Rio de Janeiro Comando Vermelho 4
El embajador argentino en Brasil aseguró que no hubo argentinos involucrados durante la masacre en Río de Janeiro.

El embajador argentino en Brasil aseguró que no hubo argentinos involucrados durante la masacre en Río de Janeiro.

Agregó también que la mayoría de los enfrentamientos ocurrieron en la zona boscosa y que allí fueron hallados 63 cuerpos. Asimismo, de los 132 muertos que se reportaron hasta ahora, cuatro son policías y murieron durante esta acción.

Por otro lado, el secretario de Seguridad Pública, Víctor Santos, indicó que la investigación previa al operativo duró aproximadamente un año y contó con la colaboración de fuerzas policiales de distintos estados.