Presenta:

El verdadero motivo por el que Javier Milei postergó su viaje a EE.UU. y cómo será su ajustada agenda en Nueva York

El presidente Javier Milei postergó su viaje a Estados Unidos para firmar una medida clave y debió reacomodar su agenda, que incluye encuentros con Donald Trump, Kristalina Georgieva y Benjamin Netanyahu, su discurso en la ONU y un premio que le entregará el secretario del Tesoro norteamericano.

El presidente Javier Milei viajará a las 19 a Estados Unidos para participar de la Asamblea General de la ONU, además de reunirse con Donald Trump, Kristalina Georgieva y Benjamin Netanyahu, entre otros.

El presidente Javier Milei viajará a las 19 a Estados Unidos para participar de la Asamblea General de la ONU, además de reunirse con Donald Trump, Kristalina Georgieva y Benjamin Netanyahu, entre otros.

@WhiteHouse

Luego de haber postergado su viaje del domingo, el presidente Javier Milei finalmente viajará a Nueva York este lunes a las 19 para protagonizar una intensa agenda marcada por el inminente respaldo de los Estados Unidos a su gestión frente a las fuertes turbulencias que azotan a los mercados. La corta estadía del libertario gira alrededor de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, pero el foco estará en su reunión bilateral con Donald Trump y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, entre otros.

El verdadero motivo por el que Javier Milei postergó su viaje

En una primera instancia, Milei tenía previsto viajar el domingo a las 23 para poder comenzar este lunes con su agenda en suelo norteamericano. Sin embargo, a último momento se conoció que el mandatario había decidido posponer su partida y convocar a una reunión de su mesa política y de su Gabinete para recién entonces dirigirse hacia el aeropuerto.

Según contó esta mañana el canciller Gerardo Werthein, el manotazo al calendario había sido porque el presidente tenía sus reuniones más importantes el martes y el miércoles, por lo que prefirió "partir un poco más tarde y quedarse el día laborable en Argentina. Una explicación difícil de creer, dado que este lunes estaba programada la reunión con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, según había comunicado el sábado el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Por eso, en Casa Rosada comentaban otro motivo: Javier Milei debía quedarse en el país para firmar una medida clave que se tomó en las últimas horas. En un sorpresivo -y escueto- anuncio por X, el portavoz presidencial comunicó este lunes que el Gobierno suspendió las retenciones para todos los granos hasta el 31 de octubre para generar una mayor oferta de dólares en medio de la violenta sangría que atravesaron las reservas del Banco Central la semana pasada.

Mesa política
Javier Milei encabezó una nueva reunión de su mesa política nacional antes de partir rumbo a Estados Unidos.

Javier Milei encabezó una nueva reunión de su mesa política nacional antes de partir rumbo a Estados Unidos.

Pánico en los mercados y un salvavidas del norte

Según el propio presidente, el pánico de los mercados se debe únicamente al riesgo político -denominado "riesgo kuka" en dialecto libertario"- por el reciente triunfo del peronismo en las elecciones bonaerenses. Sin embargo, muchos economistas advertían que el proceso tenía mucho más que ver con el temor de los bonistas de que el Central -que se desprendió la semana pasada de más de US$ 1.100 millones para contener el tipo de cambio- no tuviera los dólares para pagarles los próximos vencimientos, que alcanzan los U$S4 mil millones en enero y otros U$S4.500 millones en julio.

El mayor éxodo de dólares se produjo el viernes pasado, con la venta de US$ 678 millones, hecho que despertó las alarmas en el mercado y en la Casa Rosada, que planificó a contrarreloj una medida para contener la hemorragia. Así, con el anuncio de retenciones, el Gobierno decidió resignar recaudación -desde agosto el maíz y el sorgo tributan un 9,3%, el girasol un 5% y la soja un 26%- para incentivar un afluente de divisas con un tope cuantitativo de hasta US$ 7000 millones.

Además, Milei había anticipado el viernes durante su paso por Córdoba que el Gobierno se encontraba en plenas negociaciones con la Secretaría del Tesoro estadounidense por un salvataje de la administración de Donald Trump. La noticia fue confirmada este lunes por la máxima autoridad en la materia, Scott Bessent.

"Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa", manifestó Bessent en X, y agregó: "Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro".

Milei y Scott Bessent
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, envió un contundente respaldo al Gobierno de Javier Milei.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, envió un contundente respaldo al Gobierno de Javier Milei.

La agenda ajustada de Milei en Nueva York

Es en ese marco que Javier Milei llegará a Nueva York para asistir el martes a las 10.45 a la intervención de Donald Trump en el Debate General de la 80º Asamblea General de las Naciones Unidas. Posteriormente, cerca del mediodía el mandatario tendrá una bilateral con su par norteamericano, donde cada jefe de Estado estará acompañado de una delegación de tres funcionarios, según afirmó el canciller Gerardo Werthein.

Así, se espera la presencia del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, y otras dos figuras que se confirmarán a lo largo del día de hoy, mientras que del lado argentino lo más seguro es que participe el propio Werthein, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, o el vocero presidencial, Manuel Adorni.

"Es muy auspicioso que el presidente Trump se tome el tiempo de hacer una reunión bilateral con el presidente Milei. Es una muestra de un apoyo muy fuerte a lo que se está haciendo en Argentina", remarcó el canciller en diálogo con Radio Mitre este lunes, y agregó: "Va a ser una reunión sumamente importante donde se hablarán los temas geopolíticos y también ciertos temas que tengan que ver con lo financiero".

Javier Milei y Donald Trump Foto: X (@madorni)
Javier Milei y Donald Trump Foto: X (@madorni)

Javier Milei y Donald Trump Foto: X (@madorni)

Reunión con el FMI

Acompañado de esa misma comitiva, Milei se reunirá después con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, cuyo organismo viene de ratificar su apoyo a la gestión libertaria tras la dura derrota en las elecciones bonaerenses.

"El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país. Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación", había manifestado la vocera de la entidad, Julie Kozack, en plena caída de los bonos argentinos y subida del riesgo país luego del mal resultado electoral.

El respaldo del organismo llegó en paralelo a la decisión del Gobierno de defender el techo de la banda cambiaria, primero con los fondos del Tesoro y luego con la intervención directa del Banco Central. En ese sentido, la Casa Rosada apunta a obtener en Nueva York un contundente apoyo del establishment económico mundial para sostener el programa económico hasta las elecciones de octubre. Luego de ese momento, Milei prometió el regreso de la estabilidad.

Milei, junto a Kristalina Georgieva Foto: Noticias Argentinas
Milei, junto a Kristalina Georgieva Foto: Noticias Argentinas
Milei, junto a Kristalina Georgieva Foto: Noticias Argentinas

Reuniones, discursos y ceremonias

Luego del encuentro con Georgieva, la agenda del presidente continuará como estaba previsto, con una recepción junto a otros líderes mundiales ofrecida por Donald Trump a las 20. Al día siguiente, Milei tendrá su intervención a las 12.45 en la Asamblea General de las Naciones Unidas. "Va a ser un discurso alineado con nuestra política, profundo, serio y cuidadoso". anticipó Gerardo Werthein.

Luego, el mandatario participará de la ceremonia del Atlantic Council, un think tank liberal que le otorgará el Global Citizen Award como reconocimiento a las reformas económicas que llevó adelante en lo que va de su gestión. Como un nuevo gesto de apoyo, quien le entregará el galardón será el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien agotó todos los elogios hacia su Gobierno durante su visita a la Argentina en el pasado abril. Allí también serán premiados el presidente francés, Emmanuel Macron, y el titular de la FIFA, Gianni Infantino.

Al día siguiente, Milei tendrá a las 16.45 un encuentro bilateral con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en medio de los duros cuestionamientos de la comunidad internacional por su accionar bélico en la Franja de Gaza. La condena más contundente vino de parte de la propia ONU, que aseguró a través de un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados que Israel ha cometido genocidio contra la población palestina.

Javier Milei con Benjamin Netanyahu
El presidente Javier Milei con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras la cumbre bilateral en Jerusalén en junio.

El presidente Javier Milei con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras la cumbre bilateral en Jerusalén en junio.

Pese a las objeciones internacionales, el presidente argentino ha reivindicado una y otra vez el derecho a la defensa de Israel y reiteró el miércoles pasado que su Gobierno mudará la Embajada nacional a Jerusalén, un nuevo gesto de apoyo al país hebreo.

Tras la reunión, Milei asistirá a la ceremonia de entrega del Premio de la organización B'nai B'rith y a las 19,15 mantendrá un encuentro con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman.

A lo largo de esos tres días, se espera que el libertario también logre colar en la agenda reuniones con los economistas Alberto Ades y Xavier Sala i Martín, programados originalmente para el lunes, pero la fecha y horario todavía no fueron confirmados. Una vez finalizada la gira, el presidente se embarcará el jueves a las 22 y arribará el viernes a las 8.30 a la Argentina, para retomar las riendas de la gestión y la conducción de la campaña nacional.