El Banco Central intervino con U$S678 millones para que el dólar no se aleje y gastó U$S1100 millones en tres días
Es la segunda intervención fuerte del Banco Central luego de que la divisa norteamericana trepó por sobre los $1500. Sigue la volatilidad en los mercados.

El Banco Central intervino este viernes con U$S678 millones para mantener al dólar en el techo de la banda y así evitar que se vaya más allá de los $1515 que fue el cierre de la cotización oficial al término de la semana. Fue la mayor venta de dólares en un solo día en los últimos seis años.
La entidad monetaria se muestra así activa en las últimas jornadas en las que el dólar parece escaparse de la banda habilitada por el Gobierno Nacional, al tiempo que el riesgo país tocó los 1500 puntos y la volalitidilidad financiera parece escalar, luego de la derrota oficial en las elecciones bonaerenses y la saga de rechazos a los vetos que aplicó el presidente para evitar leyes que presionan sobre el equilibrio fiscal según la narrativa oficial.
Te Podría Interesar
De esta manera, la entidad presidida por Santiago Bausili vendió un total de US$1.100 millones en los últimos tres días.
Cotización del dólar
Los principales bancos de la Argentina ofrecieron un valor de venta del dólar con subas de más de $20. En el caso del Banco Nación, la moneda estadounidense se comercializó a $1515, lo que implicó una suba de $20.
Los dólares financieros, en tanto, tuvieron leves bajas luego de un fuerte aumento del día anterior. El CCL perdió 0,6% y se vendió en $1557 y el MEP bajó 0,1% y se comercializó en $1561.
El dólar blue se vendió a $1520 y el dólar cripto cotizó en valores cercanos a los $1540, con variaciones en los distintos exchanges y billeteras electrónicas.
Nivel del riesgo país y merval
Acciones, ADRs y bonos registraron este viernes altibajos, mientras que el Merval cerró la semana en baja y el Riesgo País se ubicó arriba de los 1400 puntos básicos.
El S&P Merval cayó 0,45% hasta los 1.687.959,60 puntos. El Merval en USD se encuentra en una tendencia bajista, aproximándose a la zona de los 1000 puntos.
“Septiembre viene siendo un mes para el olvido desde la perspectiva del índice, que terminó agosto cotizando en US$1.460 y desde ese punto retrocedió 25,1%, con 9 de las 14 ruedas registrando pérdidas. Así, se encuentra en valores que no se veían desde agosto del año pasado”, según la consultora PPI.
Agregó que “el ruido político, que incluyó duros reveses al oficialismo en ambas Cámaras, y la abrupta suba del dólar, que ya testea la banda superior con fuertes ventas del BCRA, presionaron a los activos locales a la baja, y en particular a la renta variable”.
En un panel líder mixto, destacaron las bajas de Transener (-5,20%), BBVA (-4,96%) y Transportadora Gas del Norte (-4,87%).
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron altibajos. La mayor suba fue de Irsa (4,69%) y la mayor baja de Grupo Financiero Galicia (-2,53%).
En los títulos públicos, el AL30 cayó 0,79% y el AL35 perdió 3,78%.
En medio de la tensión, el Riesgo País retrocedió 0,14% hasta 1.454 puntos básicos, tras haber superado los 1.500, según JP Morgan.