El Banco Central bloqueó el pago de una deuda y arriesga la seguridad para navegar en el país
Una deuda con una empresa canadiense pone en jaque la seguridad en la navegación de la Argentina luego de que el Banco Central bloqueara su pago.

El bloqueo para saldar la deuda pone en riesgo la seguridad en la navegación de todo el país.
La deuda es con la firma Teledyne CARIS Inc. que proporciona el software necesario para la confección y upgrade de la cartografía náutica del país. La interrupción del servicio está a punto de dejar sin mapas náuticos actualizados a cientos de buques mercantes que a diario mueven carga de exportación e importación desde y hacia la Argentina.
Teledyne CARIS tiene un contrato hace años por el que provee el software para el upgrade de las cartas náuticas de Argentina, que son documentos exigidos por las autoridades marítimas y fundamentales para el cumplimiento de las normas de seguridad en la navegación.
Te Podría Interesar
El deudor (involuntario) que utiliza el software de Teledyne CARIS es el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) de Argentina, organismo responsable de producir y actualizar la cartografía para la navegación fluvial y marítima.
La licencia por el uso del software ya venció y se estaría al límite de interrumpir las actualizaciones de la cartografía nacional. La morosidad surgió porque el Banco Central de la República Argentina que dirige Santiago Bausili, en medio de la presión por divisas, no autorizó el pago en un expediente que data de julio pasado.
La deuda con la canadiense Teledyne CARIS se arrastra de 2019 y alcanzaría una cifra cercana a los 300 mil dólares, caramelos para las cuentas del Banco Central.
El SHN depende de la Secretaría de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa, que conduce Mario Katzenell. Terceras líneas de la oficina confirmaron que el pago, con partidas presupuestarias del SHN, fue autorizado por la Resolución, RESOL-2025-30-APN-SIPIYPD#MD.
La Tesorería General de la Nación (TGN) transfirió los fondos al Banco de la Nación (BNA) pero el Banco Central bloqueó el pago de las divisas.
Inacción que pone en riesgo la navegación del país
La secretaría de Investigación y Política Industrial para la Defensa a cargo de Katzenell está sumida en un limbo sin gestionar ante el Banco Central la liberación de los dólares. Parece no ponderar la magnitud de la tormenta en formación, ya que sin cartas náuticas no se puede navegar.
La crisis en el estándar de seguridad -por cartografía, desactualizada- está a la vuelta de la esquina en rutas navegables que usan todo tipo de embarcaciones algunas de ellas con cargas o sustancias potencialmente peligrosas (combustibles y otros) que ante un incidente contaminarían las aguas y el nivel de vida de las poblaciones ribereñas.
El tráfico marítimo internacional y nacional quedará a merced de cartas náuticas desactualizadas sin las novedades que surgen en el lecho y en profundidades del agua o puntos de interés al navegante, elementos esenciales para la navegación segura.
El SHN, con arreglo a la Ley Nº19.922 de creación del organismo, produce las cartas náuticas oficiales y es responsable de “editar la información para la seguridad náutica y proveer la información necesaria para el conocimiento del factor geográfico de las áreas marítimas estratégicas”.
Además “editará las cartas de navegación, derroteros, listas de faros y señales, y publicaciones que hacen a la seguridad de la navegación en los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay y demás ríos navegables”.
Los desarrollos informáticos de Teledyne CARIS son imprescindibles y constituyen la columna vertebral del Sistema de Información Geoespacial del SHN.
El programa de Teledyne CARIS se aplica a los levantamientos (obtención de datos), para el procesamiento de esos datos y de allí a la producción cartográfica que edita el SHN destinada a los navegantes de todo tipo: comerciales, de investigación, militares, de recreo y otros.
Las cartas náuticas deben ser producidas conforme a estándares internacionales, lo que implica su actualización permanente, el SHN tiene una guardia de Seguridad Náutica que cubre funciones 24 horas los 365 días del año.
Son mapas de diseño específico para cubrir las necesidades de la navegación marítima y fluvial. Proveen datos sobre la profundidad del agua, el tipo de fondo, las corrientes y las mareas, elementos cruciales para la navegación.
Identifican peligros como arrecifes, bajo fondos y obstáculos, evitando varaduras y muestran características de la costa y ayudas a la navegación (boyas, faros, balizas, etc.).