Presenta:

Javier Milei ratificó que el Gobierno defenderá el techo de la banda y anticipó un salvataje del Tesoro de Estados Unidos

Mientras el Banco Central vendió 678 millones de dólares para contener el tipo de cambio, Javier Milei aseguró que el Gobierno hará todo lo que esté en sus manos y anticipó negociaciones por un rescate del Tesoro de los Estados Unidos.

Javier Milei confirmó que el Gobierno está negociando un salvataje con el Tesoro de los Estados Unidos.

Javier Milei confirmó que el Gobierno está negociando un salvataje con el Tesoro de los Estados Unidos.

Presidencia

El presidente Javier Milei ratificó este viernes los dichos de su ministro de Economía, Luis Caputo, que había sentenciado que el Gobierno iba a vender "hasta el último dólar" para defender el techo de la banda cambiaria, y anticipó que "es cuestión de tiempo" para que su gestión logre negociar con Donald Trump un salvataje del Tesoro de los Estados Unidos.

El Gobierno, en medio de una tormenta financiera

La derrota en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre inauguró la peor crisis del Gobierno hasta el momento, no solo política, sino también económica. El Riesgo País se disparó y llegó a tocar los 1.516 puntos básicos, aunque luego se estacionó en los 1.452, cuatro unidades menos que el jueves.

Por su parte, el dólar despegó como un cohete y perforó el techo de la banda del esquema cambiario, lo que obligó al Banco Central a vender reservas para contener la escalada. La sangría se profundizó este viernes y al cierre la entidad monetaria había vendido U$S678 millones. Si se cuentan los últimos tres días, el Central perdió U$S 1.100 millones, un récord para la gestión libertaria.

Santiago Bausili y Luis Caputo, presidente del BCRA y titular del Palacio de Hacienda. Foto: Telam
El titular del Banco Central, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo, remarcaron que el Gobierno defenderá el techo de la banda cambiaria.

El titular del Banco Central, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo, remarcaron que el Gobierno defenderá el techo de la banda cambiaria.

Defender el techo de la banda

Ante la incertidumbre de los mercados respecto a un posible cambio en el sistema, el ministro de Economía, remarcó el jueves en el streaming oficialista Carajo que "hay suficientes dólares para todos" y enfatizó que no va a haber cambios en la política monetaria porque el "programa es sólido".

"Confiamos plenamente en el programa. No nos vamos a mover, no va a haber cambios. Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. Los dólares del BCRA como los que hemos comprado sirven para defender el techo. Es un programa sólido. Hay suficientes dólares para todos y es el esquema que se acordó en su momento", sentenció.

En ese marco, Javier Milei ratificó este viernes tras su exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba los dichos de su funcionario y sostuvo que "el mercado está actuando en modo pánico" frente al ruido electoral y las ofensivas de la oposición en el Congreso.

"Estamos defendiendo la moneda en una circunstancia muy adversa donde la oposición está atacando sistemáticamente y haremos todas las cosas que tengamos que hacer para defender la calidad de vida de los argentinos", sostuvo el presidente.

Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba
Javier Milei inauguró la campaña nacional de La Libertad Avanza en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Javier Milei inauguró la campaña nacional de La Libertad Avanza en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos

Sin embargo, para traer calma ante los bonistas que pudieran temer un incumplimiento de pago por parte del Estado, Milei reveló que el Gobierno "sabía que este año iba a ser muy complicado", motivo por el cual su equipo económico había comenzado a desarrollar estrategias para cubrir los vencimientos de deuda del próximo año.

Se trata de U$S4 mil millones a pagar en enero y otros U$S4.500 millones en julio. En ese sentido, el libertario reconoció que su Gobierno mantiene conversaciones con el Tesoro de los Estados Unidos para que la Argentina reciba un préstamo para afrontar sus responsabilidades. "Esas negociaciones demandan tiempo y hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo", confirmó Milei en diálogo con La Voz del Interior.

Reunión clave entre Milei y Bessent Foto: Gobierno
Reunión clave entre Milei y Bessent Foto: Gobierno
Reunión clave entre Milei y Bessent Foto: Gobierno

Scott Bessent, la figura clave

La relación de Javier Milei con el Gobierno de los Estados Unidos ha sido uno de los pilares de su gestión, que se profundizó aún más con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Desde entonces, uno de los hechos más importantes que ocurrió este año fue la visita del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, a la Casa Rosada.

El funcionario de Washington arribó a la Argentina el pasado abril para mantener un encuentro con el presidente, a quien luego respaldó abiertamente en una declaración conjunta. Allí, Bessent manifestó "la confianza de Estados Unidos en el presidente Milei para continuar el positivo impulso económico de Argentina" y remarcó: "Lo que ha logrado el presidente Milei en apenas 16 meses es absolutamente encomiable".

La intervención de Estados Unidos en la política del Fondo Monetario Internacional fue fundamental para el nuevo préstamo de U$S20 mil millones que recibió la gestión libertaria ese mismo abril, y desde entonces se especuló sobre la posibilidad de que el Tesoro norteamericano pudiera volver a salir al rescate de su principal socio geopolítico en la región.