El Ejecutivo dio detalles del préstamo que negocia con Estados Unidos para asistir a la Argentina
En Estados Unidos, Javier Milei se reunirá con Donald Trump, a la espera de un nuevo préstamo de Estados Unidos a Argentina.

Javier Milei viaja a Estados Unidos, donde se reunirá con Donald Trump.
EFEEl ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, dio detalles sobre el préstamo que la administración estadounidense de Donald Trump podría darle a la Argentina, en medio de la crisis cambiaria que afecta al Gobierno de Javier Milei. En ese sentido, descartó la cifra de US$30.000 millones.
"Eso es absolutamente falso", descartó el titular del Palacio San Martín en una entrevista radial. "No han comenzado negociaciones. Con el Tesoro, si hubiera, se toman ciertos parámetros. Nunca hubo un acuerdo sobre un préstamo de esa envergadura", aclaró frente a los rumores que circularon el fin de semana.
Te Podría Interesar
Sin embargo, el ministro luego aclaró: "Es cierto que está trabajando el ministro y su equipo, por supuesto en una cifra mucho más exigua si fuera el caso".
También habló sobre la reunión entre Javier Milei y Donald Trump
Sobre el encuentro que el presidente argentino Javier Milei tendrá el martes con su par norteamericano Donald Trump, el canciller indicó: "Es muy auspicioso que el presidente Trump se tome el tiempo de realizar una reunión bilateral con el presidente Milei. Es una muestra de un apoyo muy fuerte a lo que se está haciendo en Argentina".
"También implica comprender que los procesos a veces tienen sobresaltos: en este caso, las elecciones y las situaciones que generan preocupación", sumó el funcionario.
Gerardo Werthein llevó tranquilidad sobre los compromisos de Argentina
"Pero el Gobierno está trabajando en la búsqueda de la mejor salida, que siempre será cumplir con los compromisos asumidos por Argentina. El país no tiene previsto incumplir nada, solo ordenar", dijo el canciller para llevar tranquilidad a los mercados.
"Consideramos que será una reunión de gran relevancia, en la que se abordarán temas geopolíticos y, en ese marco, también se incluirán cuestiones vinculadas a lo financiero. Las relaciones bilaterales son cercanas y profundas. De lo contrario, no se organizaría una reunión de esta envergadura en apenas unos días", sumó Werthein.