Presenta:

Javier Milei ratificó que mudará la Embajada a Jerusalén en un claro gesto de apoyo hacia Netanyahu

El presidente Javier Milei brindó un discurso en el Congreso de Paraguay, donde reafirmó su compromiso con Israel. También destacó el modelo paraguayo y anunció una serie de medidas conjuntas, incluidas obras binacionales.

El presidente Javier Milei con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras la cumbre bilateral en Jerusalén en junio.

El presidente Javier Milei con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras la cumbre bilateral en Jerusalén en junio.

Embajada de Argentina en Israel

En medio de las crecientes críticas internacionales por el accionar de Israel en Gaza, el presidente Javier Milei ratificó este miércoles que Argentina mudará su embajada a Jerusalén en 2026, en un contundente gesto de apoyo al premier israelí, Benjamin Netanyahu. "No son muchos los países que se plantan firmes del lado del bien y de la verdad en tiempos en el que gran parte de la comunidad internacional tiene la brújula moral desviada", sentenció.

La promesa de Javier Milei en respaldo total a Israel

La promesa de Milei se dio en el marco del cierre de su gira en Paraguay, con un discurso en el Congreso de la Nación local. Allí ratificó su vocación de cooperación con el Gobierno de Santiago Peña y anunció una serie de iniciativas conjuntas, entre ellas obras binacionales que incluyen a la Hidrovía y Vaca Muerta.

"Nuestras coincidencias no se limitan a lo económico, tanto Argentina como Paraguay convergen en su relacionamiento estratégico a nivel global y regional. Por ejemplo, Paraguay abrió su embajada en Jerusalén en diciembre de 2024, mientras que Argentina hará lo propio en 2026, al cual lo he prometido", proclamó el libertario, y agregó: "Esto es fundamental, no son muchos los países que se plantan firmes del lado del bien y de la verdad en tiempos en el que gran parte de la comunidad internacional tiene la brújula moral desviada".

La decisión de mudar la embajada argentina a Jerusalén tiene un peso particular. En 1967 durante la guerra árabe-israelí, Israel conquistó la ciudad y anexó su territorio, acto que nunca fue reconocido por la comunidad internacional. Por ese motivo es que la mayoría de las sedes diplomáticas extranjeras se encuentran en Tel Aviv, con el objetivo de no interferir en el resultado de las negociaciones entre israelíes y palestinos sobre el estatus definitivo de la ciudad.

Javier Milei y Benjamín Netanyahu en Israel
Javier Milei volvió a ratificar su alineamiento con Israel y Benjamin Netanyahu.

Javier Milei volvió a ratificar su alineamiento con Israel y Benjamin Netanyahu.

Benjamin Netanyahu, bajo la mirada internacional

Así, el mensaje de Milei fue un claro gesto de apoyo a su amigo, el premier israelí, Benjamin Netanyahu, que enfrenta duros cuestionamientos por parte de la comunidad internacional por el accionar bélico de su país sobre Gaza.

El respaldo argentino llegó luego de que la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados, formada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, denunciara que Israel ha cometido genocidio contra la población palestina.

"Al matar, causar lesiones graves a la integridad física o mental, someter deliberadamente a condiciones de vida que hayan de acarrear la destrucción total o parcial de los palestinos, e imponer medidas destinadas a impedir la natalidad, las autoridades y las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, de 1948", apuntaron los expertos de la Comisión en el informe.

20ae6d0f6885e0c0be544351b4ae9643cf5b4bd6w
Benjamin Netanyahu está en la mira de la comunidad internacional por el accionar bélico de Israel sobre Gaza.

Benjamin Netanyahu está en la mira de la comunidad internacional por el accionar bélico de Israel sobre Gaza.

Para el Gobierno de Netanyahu, el informe es "falso" y su contenido se basa en "falsedades de Hamás, blanqueadas y repetidas por otros", mientras que sus autores "actúan como representantes de Hamás" y son "conocidos por sus posturas abiertamente antisemitas".

En ese marco, Milei no dejó lugar a dudas sobre su posicionamiento y al igual que lo ha hecho desde su llegada a la Presidencia, ratificó su respaldo total al "derecho a la defensa de Israel". Si bien no está confirmado, el libertario podría coincidir con el primer ministro israelí durante su paso por la Asamblea General de la ONU, donde se espera que el argentino ratifique su alineamiento con el país hebreo.

El discurso de Javier Milei en Paraguay

Por fuera de la convergencia geopolítica, el foco del discurso de Milei en el Parlamento de Paraguay fueron los elogios hacia el modelo económico del país vecino y la promesa de una fuerte cooperación conjunta.

"Cada vez que vengo de visita no puedo evitar pensar en lo que mi país puede aprender de ustedes. Si comparamos los últimos veinte años de Paraguay contra la República Argentina, mientras que ustedes no pararon de crecer, nosotros profundizamos nuestra decadencia", comenzó el libertario, que destacó el programa de incentivo a las exportaciones del país vecino y cuestionó cómo Argentina "pasó el último siglo financiando desde el Estado una industria nacional deficitaria que obedecía más a caprichos ideológicos de políticos de turno que a las demandas reales del mercado".

Por eso, Milei celebró el cambio de rumbo que representó su llegada a la Casa Rosada y afirmó que tanto Paraguay como la Argentina cuentan con presidentes que "entienden que el Estado no debe ser un obstáculo para el desarrollo".

En ese sentido, el libertario elogió un paquete de 10 proyectos de ley enviados por Santiago Peña al Congreso de su país para "mejorar la eficiencia del Estado, garantizar la sostenibilidad fiscal y modernizar las instituciones públicas", basados en una reforma del transporte público, la transformación del aparato estatal e institucional y la implementación de incentivos económicos y productivos. "Este es el modelo que también está impulsando nuestro Gobierno nacional en Argentina", remarcó.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 11.17.02 AM

Proyectos conjuntos y obras binacionales

En ese contexto de "estrecha afinidad", Milei anunció que ambos gobiernos impulsarán una serie de proyectos e iniciativas para profundizar la integración energética y fronteriza, potenciar las cadenas de valor regionales, reducir costos logísticos de cara a los mercados de Asia y el Pacífico y favorecer el intercambio de bienes y servicios. Las principales medidas son:

  • Un acuerdo para llevar adelante estudios de factibilidad para la construcción de un nuevo puente internacional entre las localidades de Misión la Paz-Pozo Hondo, con inicio previsto para septiembre de 2025.
  • Un memorándum de entendimiento, firmado dos meses atrás, para conformar un grupo de trabajo binacional que evalúe la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Paraguay y Brasil, siguiendo la traza del corredor bioceánico.
  • La firma del acuerdo "Operativo Yacyretá" para reactivar las obras de Aña Cuá, cuya primera turbina entrará en funcionamiento en 2026 y la finalización de las obras está prevista para 2027.
  • Conversaciones para "renovar la importancia estratégica de la hidrovía como capital estratégico para el desarrollo regional y el acceso a mercados de ultramar y acuerdo para mejorar la eficiencia del transporte fluvial, optimizar la navegabilidad, reforzar su complementariedad y reforzar la estructura institucional del sistema establecido".
  • Un próximo acuerdo sobre servicios aéreos, para permitir operar a las aerolíneas con mayor flexibilidad, eliminar barreras y fomentar el comercio y el turismo entre ambos países.
  • Un compromiso mutuo de agilizar el transporte de pasajeros y cargas en pasos fronterizos, eliminando la duplicación de trámites y reducir costos y tiempos de espera en corredores estratégicos. Para eso, se anunció la puesta en marcha del proyecto reconocimiento recíproco de competencias en materia migratoria, implementado en el marco WRC Rally del Paraguay y los Juegos Juveniles Panamericanos.
  • Por último, se acordaron mejoras en los centros de frontera de Clorinda y Puerto Falcón y se encuentra en ejecución la cooperación técnica no reembolsable de la CAF para los estudios de factibilidad de un futuro puente internacional entre las localidades de Pilar y Colonia Cano.

"Es nuestro anhelo más profundo mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos logrando que más bienes y servicios argentinos puedan acceder al mercado paraguayo y viceversa. También es nuestro sincero deseo que, en base a los proyectos mencionados y los que pudieran surgir en el futuro, nuestras relaciones bilaterales se profundicen y los lazos que nos unen continúen fortaleciéndose", finalizó Javier Milei.