Presenta:

Lunes de resurrección para Javier Milei: los puntos clave de una jornada que lo pone otra vez en carrera

El presidente recibió una buena noticia en medio de una maniobra con el campo para hacerse de dólares frescos. El apoyo de Estados Unidos y el guiño del FMI en una jornada donde las acciones explotan y los dólares caen abruptamente.

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. 

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. 

Presidencia

La declaración pública del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, marcó un giro significativo en la relación financiera entre Washington y Buenos Aires. Al confirmar que su país negocia una asistencia para la Argentina, señaló que el Tesoro “está dispuesto a hacer lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar a Argentina”. El mensaje, emitido desde la cuenta oficial en la red social X, tuvo un efecto inmediato en la política doméstica y en los mercados.

El presidente Javier Milei respondió con un mensaje de gratitud hacia Bessent y el mandatario estadounidense Donald Trump, a quien agradeció por lo que describió como un “apoyo incondicional al pueblo argentino”. El anuncio estuvo acompañado por la confirmación de que viajará a Nueva York para reunirse con Trump, en un gesto que refuerza la sintonía que viene construyendo con el expresidente republicano, actualmente en campaña para regresar a la Casa Blanca.

La expectativa por el encuentro en Estados Unidos se complementó con un anuncio económico local: la eliminación temporal de retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre. Según lo informado por el vocero presidencial Manuel Adorni, la medida apunta a generar una mayor oferta de dólares y podría alcanzar un tope de 7.000 millones de dólares. La coincidencia entre el acercamiento financiero con Washington y el alivio impositivo para el sector agroexportador configuró un escenario de optimismo entre los inversores.

La combinación de ambos factores tuvo un efecto visible en el mercado cambiario. El dólar oficial descendió 45 pesos y se ubicó en 1.470 pesos para la venta, mientras que el dólar blue retrocedió 40 pesos y se ofreció a 1.480 pesos. También el dólar MEP registró una baja del 8% y cerró en 1.469 pesos, y el contado con liquidación cayó a 1.473 pesos. Las acciones y bonos argentinos iniciaron la jornada en terreno positivo, reflejando la expectativa de una mejora en la situación de reservas y liquidez.

La agenda presidencial se reorganizó en función de estos movimientos. El viaje de Milei a Nueva York, originalmente previsto para la noche del domingo, fue pospuesto para el lunes a las 19. Antes de su partida, el mandatario encabezó dos reuniones con sus funcionarios en la Casa Rosada, reforzando la coordinación de la estrategia económica y política. El desplazamiento estará acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien será parte de las negociaciones en suelo estadounidense.

La posibilidad de un respaldo financiero desde Washington aparece en un momento crítico para la economía argentina, con una necesidad urgente de divisas y una presión cambiaria persistente. El gesto de Bessent se interpreta como una señal de confianza en la administración actual y una confirmación de la relevancia estratégica de Argentina en la región. La afirmación de que se trata de un “aliado de importancia sistémica” posiciona al país en un lugar destacado dentro de la política hemisférica de Estados Unidos.

En términos internos, la eliminación de las retenciones fue presentada como un incentivo para acelerar la liquidación de exportaciones y mejorar la disponibilidad de divisas en el corto plazo. La medida, de carácter transitorio, busca reforzar la posición de negociación del Gobierno argentino frente a sus interlocutores internacionales. Si la proyección de ingresos se cumple, el impacto en la balanza cambiaria podría aliviar tensiones mientras se avanza en un eventual acuerdo de financiamiento.

El contexto político agrega un componente adicional. El acercamiento de Milei a Trump trasciende lo económico y refuerza la construcción de un alineamiento ideológico. La mención a la “defensa de las ideas de la libertad” que el presidente argentino destacó en su mensaje en redes sociales funciona como un mensaje hacia la interna estadounidense, donde la figura de Trump concentra apoyos significativos de cara a las elecciones presidenciales.

La simultaneidad entre los anuncios oficiales, las reacciones en los mercados y los movimientos en la agenda internacional del presidente configura un escenario en el que la expectativa domina sobre los resultados concretos. La negociación con Estados Unidos se presenta como un punto de inflexión potencial en la relación bilateral, mientras que la política económica interna busca sostener la transición hacia un esquema de mayor estabilidad. Los próximos días estarán marcados por el desenlace de las conversaciones en Nueva York y la respuesta de los actores locales a las señales enviadas desde Washington.