Respira Axel Kicillof: el Presupuesto 2026 ya puede correr en la Legislatura bonaerense
Pese a los “chisporroteos” de la interna peronista, el Presupuesto 2026 de Axel Kicillof ingreso formalmente a la legislatura bonaerense.
Axel Kicillof quiere que se apruebe el presupuesto 2026 en la Legislatura bonaerense antes del recambio legislativo del 10 de diciembre
Archivo MDZLa sexta sesión ordinaria del año -donde se trataron proyectos de “bajo impacto”- fue convocada a los efectos que el paquete económico impulsado por Axel Kicillof para su séptimo año de mandato tome estado parlamentario en la Legislatura bonaerense. Las tensiones de la interna peronista casi hacen caer la sesión preparada para ingresar el Presupuesto 2026.
El desarrollo de la sesión para que el presupuesto pueda ser tratado en la Legislatura bonaerense
La sesión, pautada para las 14 horas, comenzó luego de un pedido de prórroga a las 14:30. En la previa del debate en la Cámara Baja de la Legislatura bonaerense, tras el izamiento de banderas y el himno nacional; el presidente de la Cámara de diputados de la provincia de Buenos Aires Alexis Guerrera pido un minuto de silencio en homenaje al ex diputado provincial Ricardo Gorostiza, recientemente fallecido.
Te Podría Interesar
El Presupuesto 2026 de Axel Kicillof tomo estado parlamentario en la sexta sesión del año en la Cámara de Diputados bonaerenses
Luego del homenaje, se dio inicio a la sesión, el primer punto a tratar fue la renuncia definitiva a la banca del diputado -en uso de licencia- y referente de La Libertad Avanza Alejandro Carrancio, que el 10 de diciembre ocupara un escaño en la Cámara Baja nacional por la provincia de Buenos Aires.
Llamativamente no fue parte del debate legislativo el punto 1 del orden del día, postergado hasta nuevo aviso, que es el proyecto para la condonación de deudas de los municipios con la Provincia de Buenos Aires por el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal y el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias en el marco de la pandemia de Covid-19; recursos entregados por el estado nacional durante la presidencia de Alberto Fernández reclamados como propios por el ejecutivo bonaerense.
Es de destacar que en el proyecto de Ley de Financiamiento (endeudamiento) contiene un artículo para suspender las deudas de los municipios hasta el 31 de diciembre de 2026, a contramano de lo que exige el radicalismo y el kirchnerismo, que es directamente perdonarlas.
Entre los proyectos de “baja intensidad” tratados en la Cámara de diputados de la Legislatura bonaerense se dio curso a la donación de inmuebles provinciales al municipio de Villa Gesell; se declaró personalidad destacada al historiador e investigador de teatro y cine nacional Mario Gallina. Ambos proyectos fueron presentados por el massista Germán Di Cesare.
También se convirtió en Ley el proyecto, que venía con media sanción de la Cámara Alta, impulsada por los senadores Lorena Mandagarán del bloque UCR-Cambio Federal y el camporista Emanuel González Santalla. Por el que se establecen capacitaciones a docentes en discapacidades, neuro diversidades y/o diversidades cognitivas.
Otro de los puntos álgidos del debate se dio cuando la diputada del PRO Rita Salaverry, cuestiono a las autoridades de la Cámara Baja, por rechazar el tratamiento de los proyectos declarativos para el uso de la Boleta Única de Papel en la provincia de Buenos Aires. En su discurso la legisladora amarilla dijo “Hoy se rechazó el ingreso de estos proyectos que son meramente declarativos. La Boleta Única Papel es un sistema que cambia el paradigma de la votación”.
Como ya es una costumbre en la Legislatura bonaerense en la sesión no faltaron las críticas al gobierno de Javier Milei, por parte de los diputados de las diferentes tribus peronistas y de la izquierda.
Con la concreción de la sexta sesión del año de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, el paquete económico que necesita Axel Kicillof para encarar su séptimo año de gobierno podrá rodar en las diferentes comisiones de la Legislatura bonaerense.
La Cámpora, siempre La Cámpora
Es de destacar que, en las conversaciones previas a la labor parlamentaria, la sesión de este miércoles estuvo a punto de caerse por un reclamo de La Cámpora.
Los diputados de “la orga“, liderada por Máximo Kirchner, pedían por la actualización de los fondos para la Legislatura bonaerense que se vieron resentidos por los dos años consecutivos sin presupuesto y la decisión de la gobernación, en represalia, de cerrar “un poco” el grifo de los recursos a la casa de leyes provincial.
El reclamo fue acompañado, de manera indirecta, por el resto de los bloques legislativos que también se ven afectados por la falta de recursos frescos.
Las criticas al presupuesto de Kicillof
En diálogo con MDZ el diputado del bloque de La Libertad Avanza Guillermo Castello, afirmo que el presupuesto 2026 de Kicillof es “una mentira”.
El legislador libertario alerto sobre las incoherencias en el paquete económico del próximo año impulsado por el gobernador bonaerense, “A simple vista en el Presupuesto se nota una gran incoherencia entre lo que dicen Kicillof y su ministro de economía (Pablo López) y lo que muestran los números”.
Entre esas incoherencias Castello remarco que el ejecutivo prevé un aumento del gasto en salud, educación y seguridad del 20% sin subir impuestos, “Si sube el gasto y no aumentan los impuestos, la pregunta es ¿cómo van a financiarlo?. Todo indica que lo harán con más deuda que la terminaran pagando las futuras generaciones de bonaerenses “, dijo el legislador violeta.
Y, destacó “Esa deuda por 3 mil millones de dólares que quiere Kicillof, no es para inversión. Es para despilfarrarla en la fiesta populista de su proyecto presidencialista0”, cerró Guillermo Castello
Según fuentes legislativas el Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y el pedido de endeudamiento de Kicillof podrían empezar a tratarse el próximo martes 18 de noviembre, en las comisiones de Presupuesto e Impuestos, Legislación General; y Asuntos Constitucionales y Justicia.
Comisiones en las que el oficialismo cuenta con la mayoría, que de no mediar algún resquemor producto de la interna peronista, el paquete económico del gobernador contaría con un “pronto despacho” para poder ser tratado y aprobado antes del recambio legislativo del 10 de diciembre.


