Presupuesto 2026: la durísima crítica de Miguel Pichetto a Luis Caputo por no asistir al Congreso
En medio de la negociación por el Presupuesto 2026, Miguel Pichetto salió al cruce contra el ministro de Economía.
El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto Foto: NA
El diputado nacional por Encuentro Federal, Miguel Pichetto, cuestionó al ministro de Economía, Luis Caputo, y aseguró que “tiene un problema psicológico con el Congreso porque lo desprecia”. Las definiciones del exsenador llegan en un momento clave en el que el Gobierno busca los votos para aprobar el Presupuesto 2026.
Las declaraciones surgieron después de que Caputo no asistiera a ninguna de las convocatorias del Parlamento para explicar el rumbo del plan económico que lleva adelante junto al presidente Javier Milei. “Nunca vino. Tiene un problema psicológico con lo que representa el Congreso”, dijo Pichetto en declaraciones radiales.
Te Podría Interesar
La Cámara de Diputados había citado al ministro el mes pasado, tras su viaje a Estados Unidos, donde el Gobierno anunció un swap por 20.000 millones de dólares y firmó acuerdos con Donald Trump, en presencia del secretario del Tesoro, Scott Bessent. Sin embargo, este nunca apareció.
La última vez que Caputo estuvo en el Congreso fue en 2018, en la bicameral de Seguimiento de Deuda, que en su momento presidía José Mayans. La jornada terminó mal cuando el entonces ministro de Mauricio Macri le mandó un mensaje a la entonces diputada Gabriel Cerruti, que lo tomó como una "acción mafiosa". Cerruti informó lo que había ocurrido y se levantó la sesión.
La crítica de Miguel Pichetto a la reforma laboral de La Libertad Avanza
El legislador también criticó el proyecto de reforma laboral impulsado por La Libertad Avanza, a través de la diputada Romina Diez, al que calificó de “aberrante”. “Ampliar la jornada laboral no va a pasar”, advirtió Pichetto, al recordar que Milei había señalado como prioridad aprobar cuatro reformas: la laboral, la previsional, la tributaria y la penal.
Según Pichetto, “no hay soluciones mágicas en un contexto recesivo” y la llamada modernización laboral “no es el camino”. “Los problemas más graves que tuvieron los gobiernos no peronistas comenzaron con la reforma laboral”, concluyó.

