Presenta:

El Gobierno evalúa desdoblar las sesiones extraordinarias: Presupuesto en diciembre y reformas en febrero

Frente a un temario extenso, el Gobierno considera dividir las extraordinarias y tratar en diciembre el Presupuesto 2026, mientras que las reformas quedarían para una segunda etapa en febrero.

El Gobierno evalúa desdoblar las sesiones extraordinarias en el Congreso.

El Gobierno evalúa desdoblar las sesiones extraordinarias en el Congreso.

N/A

Con un extenso temario en carpeta que incluye el Presupuesto 2026 y la reforma laboral, tributaria y del Código Penal, el Gobierno define el plan de acción para las sesiones extraordinarias y considera dividir la agenda extracurricular del Congreso en dos tandas: una en diciembre y otra en febrero.

Primera parada: Presupuesto e Inocencia Fiscal

Ya con la nueva composición de las dos cámaras del Parlamento, la prioridad de la Casa Rosada es tratar la ley de leyes en la primera convocatoria, fechada entre el 10 y el 30 de diciembre. Sería la primera ley de Presupuesto en aprobarse durante la gestión de Javier Milei, que viene de prorrogar durante dos años consecutivos las partidas de 2023. Fue uno de los temas centrales en las recientes conversaciones con los gobernadores que visitaron la Casa Rosada, que desde el día uno plantean la necesidad de que haya "previsibilidad".

Según explicó el presidente en la presentación de su hoja de ruta para el próximo año, el proyecto sostendrá "la piedra angular" de su plan de Gobierno, que es el equilibrio fiscal. Sin embargo, este también hará foco en áreas sensibles con un 85% de las partidas asignadas a gastos en educación, salud y jubilaciones. El debate pasará en buena medida por las asignaciones específicas, donde los gobernadores reclaman por fondos que no se ejecutan y comen masa coparticipable como por ejemplo el Impuesto a los Combustibles, entre otros.

En paralelo, la discusión por el Presupuesto podría estar escoltada por el proyecto de Ley del Principio de Inocencia Fiscal, la iniciativa destinada a "blindar a los ahorristas argentinos ante futuras administraciones para que puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron todo el tiempo", según la iniciativa que envió en junio el Ministerio de Economía. "Se acabó esa absurda idea de que el Estado considera a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva", había dicho Javier Milei en cadena nacional a mediados de septiembre.

Por un lado, la medida prevé aumentar "significativamente" los umbrales por los cuales el Estado podía investigar a un ciudadano por evasión. Por otro, impone un nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, donde quienes adhieran podrán "normalizar su situación patrimonial pagando Ganancias solo por su facturación e independientemente de su variación patrimonial".

Manuel Adorni y Diego Santilli con Llaryora
El Gobierno continúa con las conversaciones con gobernadores para garantizar la agenda de reformas en el Congreso.

El Gobierno continúa con las conversaciones con gobernadores para garantizar la agenda de reformas en el Congreso.

Segundo round en febrero: las reformas

Así, el plato fuerte de las reformas anticipadas por el Gobierno se discutirán en una segunda etapa que llevará todo el mes de febrero. La letra chica de los proyectos aún no se conoce y una fuente involucrada en la redacción aseguró a MDZ que "todo se informara por vías oficiales", mientras que "el resto será considerado nulo de nulidad absoluta".

Sin embargo, varios gobernadores estuvieron de visita en la Casa Rosada entre el viernes y este lunes para discutir la agenda del oficialismo con el ministro del Interior, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Formaron parte de los encuentros los mandatarios Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba), con expectativas de continuar los contactos con los restantes en las próximas semanas.

"Esperamos la redacción", dijo Torres a medios acreditados tras la reunión en Balcarce 50, aunque manifestó su apoyo a impulsar una ley que ayude a formalizar el empleo en un contexto donde el 42% de los argentinos trabaja en la informalidad, según un informe de julio del sitio de datos Argendata.

Diego Santilli
Diego Santilli se prepara para encabezar una gira a las provincias aliadas en medio de las negociaciones por el Presupuesto y las reformas.

Diego Santilli se prepara para encabezar una gira a las provincias aliadas en medio de las negociaciones por el Presupuesto y las reformas.

En paralelo, la reforma tributaria propondrá "un esquema de simplificación y de menores impuestos, con una baja de Ganancias para los individuos y un incentivo muy grande para que se desarrolle el mercado de capitales", según afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo durante una presentación en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

El texto también podría incluir modificaciones en el Impuesto al Valor Agregado, que es el de mayor recaudación a nivel nacional, para que la Nación cobre una parte del tributo (que podría ser del 9%), y luego cada provincia pueda fijar su propia alícuota respetando el tope actual del 21% total.

Por último, la reforma del Código Penal determinaría la imprescriptibilidad de delitos "gravísimos" como homicidios, abusos sexuales, trata de personas, narcotráfico y crímenes de lesa humanidad, además de un endurecimiento generalizado de las penas. Así, el homicidio simple pasará a tener una pena de hasta 30 años de prisión, mientras que otros delitos cotidianos como robo de celulares, entraderas, estafas piramidales, salideras bancarias y delitos viales también serán agravados.

También se prevé la tipificación de nuevas figuras delictivas,como "inconductas a través soportes informáticos o de Inteligencia Artificial"; aumenta las sanciones a funcionarios por casos de corrupción; prevé penas con hasta tres años a quienes entorpezcan el tránsito en manifestaciones y con hasta dos para quienes arrojen objetos contundentes en protestas sociales; y amplía el concepto de la legítima defensa para las fuerzas. "Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio", advirtió Javier Milei.

Tiempo de negociaciones

Para garantizar el éxito de las reformas, Diego Santilli continuará su agenda dialoguista con una gira para visitar a los gobernadores que firmaron alianzas con el Gobierno, comenzando con Rogelio Frigerio en Entre Ríos, y luego -en fechas y orden a confirmar- con el mendocino Alfredo Cornejo, el chaqueño Leandro Zdero, el puntano Claudio Poggi y el porteño Jorge Macri. "En las próximas semanas se reunirá con 10 gobernadores de los 20 que estuvieron con el Presidente", agregan desde el entorno del flamante ministro, que asumirá formalmente este martes tras brindar su juramento.

En paralelo, Martín Menem y su primo Eduardo continúan la articulación legislativa, mientras Patricia Bullrich tomará las riendas del bloque de senadores que presidirá a partir del 10 de diciembre. Con el nuevo esquema político que se formó tras los cambios en el Gabinete y la nueva distribución de tareas, el Gobierno confía en llevar a buen puerto las negociaciones e inaugurar la segunda etapa del mandato libertario con un contundente triunfo legislativo que envíe un mensaje a propios y extraños.