Presenta:

Reforma laboral: sin conocer el proyecto, ATE convocó a un paro contra Javier Milei

Por la reforma laboral, ATE convocó a un paro para el próximo miércoles 19 de noviembre, con movilización a la Secretaría de Trabajo

Rodolfo Aguiar.jpg

Antes de que se conociera el proyecto de reforma laboral del gobierno, el gremio de estatales ATE convocó a un paro nacional para el miércoles 19 de noviembre contra el Gobierno de Javier Milei.

La medida de fuerza que tomaron este martes por la tarde los estatales incluye una movilización a la Secretaría de Trabajo, en rechazo a la reforma laboral que impulsa el Gobierno y en demanda de la “inmediata” reapertura de las paritarias.

El comunicado de ATE contra la reforma laboral

Esto se conoció luego de un plenario federal que se realizó en la sede del gremio, informó la organización en un comunicado. “Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma”, advirtió Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.

El gremio también se movilizará por la reapertura de paritarias al advertir que “después de 23 meses de (Javier) Milei, la administración pública entró en emergencia salarial”.

En el texto que Aguiar difundió en sus redes sociales, planteó que "las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación". "Después que no nos digan que no queremos dialogar", remarcó el gremialista.

La reforma laboral del Gobierno de Javier Milei

El Gobierno dejó trascender su decisión de avanzar con una reforma laboral. Según pudo reconstruir MDZ, esto quedaría para el año que viene, luego de que el Gobierno logre sancionar el Presupuesto 2026, luego del recambio legislativo del 10 de diciembre.

Todavía no se conoce el detalle del proyecto de reforma laboral que impulsará el Gobierno nacional. Si bien algunos diputados de La Libertad Avanza presentaron diferentes iniciativas, ninguna tiene el aval directo de la Casa Rosada.

En este contexto, los estatales de ATE definieron un paro con movilización para mostrar su músculo de cara a uno de los proyectos que más los compromete.

"Vamos a movilizar al ex Ministerio de Trabajo porque a los efectos de facilitar la posterior quita de derechos, ya pretenden empezar a adaptar la máxima autoridad laboral del país con esa finalidad. Intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control", cerró Aguiar su comunicado.