Presenta:

Cadena nacional: Javier Milei le responderá a la oposición tras la avanzada en el Congreso

El presidente Javier Milei le responderá a la oposición a través de una cadena nacional donde adelantará los pasos a seguir del Gobierno frente a la posibilidad de que el Congreso derogue una serie de decretos clave.

Javier Milei hablará este viernes en Cadena Nacional.

Javier Milei hablará este viernes en Cadena Nacional.

Noticias Argentinas

El presidente Javier Milei hablará este viernes a las 21 por cadena nacional para anunciar la respuesta del Gobierno frente a la avanzada de la oposición en la Cámara de Diputados para derogar una serie de decretos del Ejecutivo que desregulaban organismos descentralizados como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y otras entidades vinculadas a la cultura y la ciencia.

El anuncio sorpresa de Manuel Adorni

Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, ante la pregunta de una periodista en conferencia de prensa sobre cuáles serían los pasos a seguir del Ejecutivo frente al rechazo opositor a los DNU del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

"Yo no voy a hablar ahora de los vetos y lo que ocurrió en el Congreso, porque hoy a las 21 hay una cadena nacional que va a estar brindando el presidente desde el Salón Blanco haciendo alusión a eso", manifestó el portavoz.

WhatsApp Image 2025-08-08 at 1.42.32 PM
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el presidente Javier Milei hablará este viernes por cadena nacional tras el golpe que el Gobierno recibió en el Congreso.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el presidente Javier Milei hablará este viernes por cadena nacional tras el golpe que el Gobierno recibió en el Congreso.

El anuncio sorpresa llegó al cierre de una semana marcada por el durísimo golpe que el Gobierno recibió en el Congreso, donde un paraguas opositor que incluyó a diputados de Unión por la Patria, la UCR, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y bloques provinciales desafiaron al oficialismo y dieron media sanción a una batería de proyectos muy incómodos para la Casa Rosada.

Fue un miércoles negro para el Gobierno, que perdió 12 votaciones seguidas en la cámara baja, entre ellas las relacionadas a la Ley de Financiamiento Universitario, la Ley Garrahan, el emplazamiento a comisiones de los proyectos de los gobernadores sobre ATN e Impuesto a los Combustibles, la reactivación de la comisión investigadora del caso $LIBRA, entre otros puntos.

Los decretos que rechazó la oposición

El golpe más duro fue el rechazo a un quinteto de Decretos de Necesidad y Urgencia de puño y letra de Federico Sturzenegger que desregulaban o eliminaban una serie de organismos del Estado. Estos son los siguientes:

  • El Decreto 461/25 puso fin a la existencia de Vialidad Nacional, el organismo encargado de la construcción y sostenimiento de las rutas nacionales. La medida había sido frenada en la Justicia por un amparo, pero el Gobierno apeló la decisión. El rechazo al DNU recibió 138 votos a favor, 65 en contra y dos abstenciones.
  • El Decreto 462/25 reestructuraba el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La medida eliminó la autonomía de los organismos, que pasaron a depender del Ministerio de Economía, y disolvió su Consejo Directivo. La propuesta de derogación recibió 141 votos a favor, 65 en contra y una abstención.
  • El Decreto 345/25 reestructuraba organismos culturales como los institutos nacionales del Teatro y de la Música, que pasaron a ser "unidades organizativas" de la Secretaría de la Cultura. Además, disolvió los institutos nacionales Eva Perón, Sanmartiniano, Yrigoyeneano y Juan Manuel de Rosas, al igual que los directorios de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. La oposición reunió 134 votos a favor de impedirlo, mientras que 68 votaron en contra y hubo tres abstenciones.
  • El Decreto 351/25 le quitaba autonomía al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), colocándolo bajo la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, dependiente de la Jefatura de Gabinete. Entre sus principales puntos, modificó su estructura para dejarlo a cargo de un director general designado por el Poder Ejecutivo. Fue rechazado con 133 votos a favor, 69 en contra y una abstención.
  • Por último, el Decreto 340/25 establecía un régimen de excepción para la marina mercante nacional, incluyendo restricciones al derecho a huelga como por ejemplo la declaración de servicio esencial, lo cual implica que cualquier conflicto gremial deberá garantizar al menos un 75% de la operación normal del servicio, equiparando la actividad con sectores como la salud, energía y telecomunicaciones. La iniciativa fue bloqueada con 118 votos a favor, 77 en contra y 8 abstenciones.
Federico Sturzenegger
Federico Sturzenegger aseguró que el Congreso votó "a favor de la casta" y mostró los cargos jerárquicos de Vialidad y el INTA que habían sido eliminados con sus decretos.

Federico Sturzenegger aseguró que el Congreso votó "a favor de la casta" y mostró los cargos jerárquicos de Vialidad y el INTA que habían sido eliminados con sus decretos.

¿Y ahora qué?

Para derribar un Decreto de Necesidad y Urgencia, este debe ser rechazado en ambas cámaras, por lo que ahora deberán discutirse en el Senado. Sin embargo, la cámara alta es un terreno aún más adverso para el Gobierno que Diputados. Allí, Unión por la Patria tiene por sí sola 34 de las 72 bancas y necesita tan solo sumar 3 voluntades para terminar de voltear los decretos.

En el caso de las leyes que inciden sobre el gasto público, como la de financiamiento universitario y el Garrahan, el Gobierno ya adelantó que "vetará todo lo que pueda", tal como lo hizo con la moratoria previsional, el aumento para los jubilados y la emergencia en discapacidad. Sin embargo, esto no aplica para el caso de los decretos, que si son rechazados no habrá vuelta atrás.

Además, Javier Milei ya no cuenta con las facultades delegadas que le había otorgado el Congreso con la Ley Bases, por lo que no está habilitado a repetir medidas similares a menos que el Poder Legislativo vuelva a brindarle esas condiciones.

En ese escenario incierto, toda la política está expectante respecto al anuncio que pueda hacer el jefe de Estado, en un contexto marcado por el inicio de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires y las inminentes elecciones nacionales de octubre.