Presenta:

El fracaso en Diputados reavivó la interna libertaria y reaparecieron los pases de factura

Los múltiples traspiés en el Congreso generaron "ruido" puertas adentro de Casa Rosada. Sectores cercanos al "Triángulo de Hierro" cuestionaron que LLA "dinamite" la relación con los gobernadores y se deje "sin muñeca" para frenar los embates opositores.

Se reflota la interna en el Gobierno tras el fracaso en Diputados.

Se reflota la interna en el Gobierno tras el fracaso en Diputados.

El entorno de Javier Milei repite cada vez que puede que "el kirchnerismo y sus aliados quieren atentar contra el Gobierno" y que "buscan sacar ventaja electoral con temas sensibles", siendo el principal argumento empleado públicamente para explicar la debacle parlamentaria del oficialismo ayer en Diputados.

Sin embargo, en los pasillos de la Casa Rosada ese discurso oficial pierde fuerza y se reconocen "errores no forzados" que solo sepultan las escasas maniobras políticas que le quedan al Ejecutivo para intentar lidiar con un Congreso enemistado con Javier Milei, quien, lejos de asimilar la fragilidad numérica en ambas cámaras, apunta contra todo el arco opositor, sin miramientos.

Si bien este año la negociación legislativa fue cuesta arriba para el Gobierno, a diferencia de los marcados éxitos en el 2024, desde el círculo íntimo del presidente admiten que "si no se dinamitaban todos los canales de diálogo, hubiera existido alguna posibilidad de haber perdido prácticamente todas las votaciones".

En diálogo con MDZ, funcionarios de la primera línea del Gabinete lamentan que "Javier y Karina hayan decidido ir a romper con casi todos los gobernadores y no quede muñeca para poder resistir la arremetida K y de otros bloques que aprobaron todo lo que quisieron".

Los resquemores no solo hacen mención a los voraces cuestionamientos del líder libertario a los mandatarios provinciales, en el marco del reclamo de los distritos por la falta de fondos nacionales, sino por la avanzada violeta en distintas jurisdicciones donde La Libertad Avanza decidió confrontar electoralmente con los gobernadores dialoguistas que fueron claves para la gobernabilidad de Milei durante el año pasado.

“Le dimos un apoyo siempre que nos pidieron, les dimos gobernabilidad y ya hace un tiempo que cayeron en nuestras provincias a querer corrernos. Es insólito, se lo vamos a dejar claro cuando nos juntemos”, había sentenciado hace dos semanas a este medio un conocido gobernador dialoguista.

"Sin dudas que se iba a pagar esa decisión de ir a competirle en sus provincias a quienes nos ayudaron", concluyó esta fuente de Gobierno, de contacto diario con el "Triángulo de Hierro".

Francos se mostró con gobernadores hace dos semanas
Francos se mostró con gobernadores hace dos semanas

Francos se mostró con gobernadores hace dos semanas

Esa estrategia de vestir a toda la Argentina de violeta, aún con el riego de ir a elecciones regionales sin mucha estructura y con las encuestas en contra, fue impulsado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien, junto a los Menem, se impusieron en la interna con el asesor Santiago Caputo y avanzaron en armados territoriales "puros", marginando acuerdos políticos que venían afianzados en algunas provincias, como en Corrientes donde LLA va con candidato propio y se medirá con la boleta del gobernador Gustavo Valdés, quien fue un claro socio de Milei hasta hace pocos meses.

Colaboradores del referente máximo de "las Fuerzas del Cielo" creen que deshacer los acuerdos vigentes con los gobernadores aliados "es un error" y puede comprometer los pocos canales de diálogos activos que tenía el Gobierno. En contrapartida, desde el karinismo relativizan tal impacto y confían en que podrán contar con los votos de varios gobernadores en la próxima sesión de la Cámara Baja, donde se debatirán los vetos del presidente a las leyes sobre jubilaciones y discapacidad.

Esa postura del entorno de la hermana del presidente coincide con lo que pudo saber MDZ. Distintos mandatarios provinciales, incluso los que acaban de crear un frente para competir con Milei, están dispuestos a respaldar la medida del presidente a cambio de que sea ley los proyectos que recomponen fondos nacionales mediante la redistribución de los ATN y el impuesto a los combustibles líquidos, o bien que el Gobierno ceda y busque un nuevo esquema fiscal para las provincias.

Esta semana, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, abrió la posibilidad de alguna negociación con el Gobierno nacional, con el objetivo de evitar una pelea general entre la Casa Rosada y las provincias. “Aspiramos a una negociación, por ejemplo por el tema ATN y ojalá se pueda lograr e ir parte por parte en cada uno de esos proyectos. Es para evitar ir a una ley y generar una confrontación con el Gobierno, porque algunos gobernadores quieren confrontar porque buscan sacar su rédito electoral, pero otros gobernadores queremos que cualquier cambio sea de común acuerdo con el Gobierno nacional". Muchos gobernadores, pese a su enojo, buscan evitar quedar "marcados como golpistas o que buscan hacer caer al Gobierno", por lo que estarán abiertos "a escuchar al Gobierno" en estas instancias decisivas del Congreso.

Ante este contexto hostil, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos volverá a tener un rol protagónico. El ministro coordinador no solo deberá mediar en las internas dentro del círculo de poder de Gobierno, sino que tendrá que encontrar alguna forma de reencauzar las conversaciones con los gobernadores, con la imposibilidad de tener grandes ofrecimientos para revertir las arremetidas opositoras, en semanas claves por el factor electoral.