Presenta:

Javier Milei inauguró la campaña en la provincia de Buenos Aires con un polémico lema y metiendo al ring al kirchnerismo

Además de Javier Milei, también posaron en la foto su hermana Karina, Patricia Bullrich, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo. En la previa, las usinas libertarias adelantaban un slogan "bomba".

Javier Milei junto a sus candidatos bonaerenses, su hermana Karina, Patricia Bullrich, José Luis Espert, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja. El lema de la campaña: Kirchnerismo nunca más. Otra vanalización y bajeza innecesaria. 

Javier Milei junto a sus candidatos bonaerenses, su hermana Karina, Patricia Bullrich, José Luis Espert, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja. El lema de la campaña: "Kirchnerismo nunca más". Otra vanalización y bajeza innecesaria. 

La Libertad Avanza

El presidente Javier Milei inaguró este jueves a las 12 la campaña bonaerense en el corazón de las tierras de Axel Kicillof junto a sus 8 candidatos y otras figuras clave de su alianza en Villa Celina, La Matanza. La presentación incluyó un polémico pasacalles con el slogan "kirchnerismo nunca más", recuperando la tipografía y la consigna del histórico lema de la lucha por los derechos humanos en la Argentina.

La foto de Javier Milei en La Matanza

Finalmente, luego de una semana de especulaciones, cambios de fecha y de lugar, el escenario elegido por la mesa de campaña de La Libertad Avanza para concretar el aterrizaje de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires fue la tercera sección electoral, en los dominios del intendente Fernando Espinoza.

Allí llegó el mandatario junto a su hermana, Karina Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el primer candidato a diputado nacional designado por el presidente, José Luis Espert. También posaron los artífices del acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo.

Todos ellos se fotografiaron junto a los 8 cabezas de lista de la alianza que busca dar el golpe el 7 de septiembre. Ellos son Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava).

Salvo el presidente, toda la comitiva llevó un llamativo buzo violeta, con el logo y el violeta de La Libertad Avanza, incluidos Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro, los dos representantes del PRO en las negociaciones con los libertarios. Todo un gesto de conversión en perjuicio de la identidad amarilla, que parece haber sellado su defunción con la alianza en la Ciudad de Buenos Aires, donde pese a ser Gobierno el partido de Mauricio Macri tampoco competirá con sus colores.

El mensaje de la campaña

"Kirchnerismo vs. libertad", sintetizó el propio presidente en sus redes al compartir la foto con sus dirigentes en una calle sin asfaltar, rodeados de basura y en un barrio con construcciones precarias. Ese es el mensaje que parece haber querido enviar el equipo comunicacional del asesor Santiago Caputo, que luego de la interna con los alfiles de Karina Milei -Pareja y Lule Menem- se sumó al diseño de la estrategia electoral para el 7 de septiembre.

En los días previos, en Casa Rosada se discutía la mejor manera de irrumpir en la campaña, mientras se analizaban los escenarios más hostiles y más amigables para el desembarco del presidente. Una de las posibilidades era la primera sección electoral, en el municipio de Tres de Febrero, gobernado por el candidato libertario en ese distrito, Diego Valenzuela.

Ese territorio compite en populosidad con la tercera e incluye 24 municipios, incluidos algunos de los más ricos de la provincia como San Isidro, Tigre, Pilar y Vicente López, y es donde La Libertad Avanza se siente más competitiva. Sin embargo, finalmente los estrategas se inclinaron por un territorio mucho más adverso: el bastión del peronismo.

La tercera sección comprende 19 partidos en el sur y oeste de la provincia, entre ellos distritos muy importantes gobernados por el kirchnerismo como La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes y Avellaneda. Por eso, los primeros números que llegaban a la Casa Rosada daban cuenta de una derrota "por goleada" que complica las posibilidades para septiembre.

"Las elecciones no vienen fácil porque la Provincia es un territorio complejo y muy vasto, con particularidades diferentes. Nos jugamos el destino de los bonaerenses, porque la Provincia fue gobernada con el mismo esquema clientelista que la hace inviable", advirtió Sebastián Pareja esta semana en diálogo con LN+, y admitió: "Esperamos ganar, pero también podemos perder en la Provincia, porque es un terreno muy hostil y muy difícil".

Aún así, los guionistas de la narrativa libertaria decidieron hacer base allí para confrontar directamente con el gobernador Axel Kicillof y sus intendentes. "Es mostrar el abandono, la desidia, la mentira y la corrupción", le aseguró a MDZ una de las figuras clave del armado.

Comienza la campaña

De esa manera, la campaña "disruptiva" que idearon en Balcarce 50 buscan focalizar en el conurbano en temas como la inseguridad, mientras que en el interior productivo se volcarán más hacia la reciente baja de las retenciones al agro. Para reforzar esa idea, el candidato elegido para la tercera es un excomisario de la Policía Bonaerense, Maximiliano Bondarenko, que al igual que otras de las figuras enfrenta el obstáculo de un gran desconocimiento entre el público general.

Sin embargo, en Casa Rosada reconocen, probablemente ante la perspectiva de una posible derrota, que las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre "son más simbólicas" y remarcan que la prioridad del Gobierno es imponerse en octubre, donde se eligen 35 diputados nacionales.

Luego de la dura derrota que el oficialismo viene de sufrir en el Congreso, está claro que si Javier Milei desea poder llevar adelante sus reformas de segunda generación -entre ellas la reforma laboral, tributaria y una mayor apertura comercial- necesitará revertir su debilidad legislativa.

Por eso y por lo que significaría vencer al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, el presidente aseguró esta semana que las próximas elecciones serán "una batalla por el futuro de la Argentina". De lo que no hay duda, es que los comicios serán determinantes para el futuro de su Gobierno.