Presenta:

"Perdimos todas": el Gobierno reconoció el duro golpe en Diputados y adelantó que vetará "todo lo que se pueda"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció la dura derrota del oficialismo en la Cámara de Diputados y acusó a la oposición de querer "romper al Gobierno".

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció la dura derrota del Gobierno en la Cámara de Diputados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció la dura derrota del Gobierno en la Cámara de Diputados.

"Perdimos todas", sentenció este jueves el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que la oposición se impusiera en 12 votaciones seguidas en la Cámara de Diputados, algo que el funcionario denunció como "un intento de romper el Gobierno" y adelantó que la Casa Rosada "vetará todo lo que pueda vetar".

La dura derrota oficialista en Diputados

Ley de financiamiento universitario, la emergencia pediátrica que se bautizó como la Ley Garrahan y la derogación de una serie de decretos que desregulaban organismos como el INTA, el INTI y Vialidad, entre otros, fueron algunos de los mayores golpes que recibió el oficialismo este miércoles en una sesión maratónica que resultó ser una pesadilla para el Ejecutivo.

"Yo creo que hay que hacer varias consideraciones sobre esto. La primera es que estamos en una etapa preelectoral en la que el kirchnerismo se aprovechó de la situación para conseguir el apoyo de otros legisladores, del radicalismo, de la Coalición Cívica, etcétera, y hacer un poco de demagogia", analizó Francos en diálogo con Radio Mitre.

Para sostener la posición del Gobierno, Francos recurrió un poco a la historia y aseguró que "durante los gobiernos que van de 2001 hasta que asumió el gobierno de Javier Milei, la deuda pública se incrementó a 500.000 millones de dólares". "De ellos, la mayoría fue deuda adquirida por el kirchnerismo. ¿Qué hizo nuestro gobierno dsde 2023 hasta ahora? Reducirla en 34.000 millones de dólares. ¿Cómo se hace eso? Bajando gastos. Las leyes como las que tuvieron media sanción ayer requieren más gasto público", subrayó.

Cámara de Diputados
La oposición se impuso en 12 votaciones frente al Gobierno en la Cámara de Diputados para, entre otros puntos, darle media sanción a la Ley de financiamiento universitario y a la Ley Garrahan.

La oposición se impuso en 12 votaciones frente al Gobierno en la Cámara de Diputados para, entre otros puntos, darle media sanción a la Ley de financiamiento universitario y a la Ley Garrahan.

Críticas a la oposición

El funcionario también cuestionó el rechazo a los decretos delegados, que habían sido otorgados por el Congreso a través de las facultades delegadas en la Ley Bases, y señaló que todos los gobiernos del kirchnerismo gobernaron con ese tipo de facultades, algunas prorrogadas por DNU, mientras que la gestión libertaria ya no cuenta con esos poderes extraordinarios.

Para Francos, la oposición "quiere romper el superávit fiscal" que el Ejecutivo construyó en contraposición a los años previos donde primaba un importante déficit. Según dio cuenta el jefe de Gabinete, esa cifra fue un 25% negativo en 2020, 6% negativo en 2021, 10% negativo en el siguiente y de 15,4% en 2023. "Este gobierno tuvo 3.8% de superávit. Si el Congreso quiere imponer gastos publicos también va a ser difícil salir", afirmó.

"El kirchnerismo quiere romper al Gobierno, quiere romper todo lo que hemos avanzado hasta aquí. Tienen miedo de perder todas las prebendas que han obtenido en lo que va de este siglo, o sea, este siglo ha sido dominado hasta aquí por el kirchnerismo. El país ha sido destruido. El país fue dominado por el kirchnerismo 20 años, como Venezuela que es dominado por Maduro. El kirchnerismo pretende hacer lo mismo. Con ese discurso de los más necesitados destruyeron a la Argentina", cuestionó con dureza Francos.

Amenaza de veto

En ese sentido, el jefe de Gabinete anticipó la próxima votación en la cámara baja sobre "los famosos proyectos de los gobernadores" para modificar la repartición de los ATN y el Impuesto a los Combustibles, y aseguró que el Gobierno "podrá vetarlos" si son aprobados.

Distinto es el caso de los aumentos de jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, que ya fueron vetadas por el presidente. "Si se vuelve a aprobar no la podremos vetar", advirtió.