Presenta:

El Congreso avanza contra Milei: aprobó emergencias presupuestaria y frenó facultades delegadas

La Cámara de Diputados aprobó leyes clave como la emergencia en salud y el Financiamiento Universitario, y rechazó las facultades delegadas al Gobierno.

Diputados logran el quórum para iniciar la primera sesión especial tras el receso invernal.

Diputados logran el quórum para iniciar la primera sesión especial tras el receso invernal.

Victoria Urruspuru / MDZ

Después de 12 horas de debate en el Congreso, la oposición logró aprobar y dar media sanción al proyecto de ley de Financiamiento Universitario, a la vez que avanzó con la emergencia en el Hospital Garrahan. Asimismo, el Gobierno sufrió el rechazo de las facultades delegadas de Javier Milei.

En materia sanitaria, lo votado este miércoles por la Cámara Baja consta de una Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud por 2 años. El expediente plantea “la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país”.

También se señala “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica con criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas. Se incluye a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos”.

“Eximir a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias. La adquisición directa de insumos y medicamentos críticos para hospitales pediátricos, mediante procedimientos excepcionales previstos en la Ley de Emergencia Pública”, se agregó en el proyecto.

Los libertarios sufrieron otro revés en Diputados
Los libertarios sufrieron otro revés en Diputados

Los libertarios sufrieron otro revés en Diputados

“Equiparar las remuneraciones de personal destinado a la asistencia pediátrica (asistencial y no asistencial) y residentes al nivel salarial de noviembre de 2023 implicaría un gasto adicional de la Nación entre julio y diciembre de $65.573 millones”, resaltó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) en un informe. Y agregó: “la erogación anualizada alcanzaría los $133.433 millones”.

En tanto, el proyecto aprobado para el financiamiento universitario consta en actualizar las partidas presupuestarias para el funcionamiento universitario, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, y extensión universitaria al 1° de enero de 2025, según la inflación acumulada de 2023 y 2024. A su vez, propone implementar actualizaciones bimestrales según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.

La iniciativa también fija una recomposición salarial para docentes y no docente desde diciembre de 2023 hasta la sanción de esta ley por inflación acumulada. Después se actualizará mensualmente por IPC.

Posteriormente, se votó una resolución de la Cámara por la cual se fija que el miércoles 13 a las 12 se trate en comisiones el proyecto para coparticipar los ATN. Se deberá emitir dictamen en la de Presupuesto y Hacienda ese día. Esto se aprobó a mano alzada con acuerdo de todos los bloques. Se trata del pedido de los gobernadores que reclaman recomponer fondos nacionales. También se solicita coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos.

Minuto a minuto: cómo avanza la sesión en Diputados

Live Blog Post

La oposición logró rechazar las facultades delegadas de Javier Milei

Los decretos delegados que fueron rechazados por la oposición fueron los vinculados con la transformación del Banco de Datos Genéticos, que cosechó 133 votos afirmativos, 69 negativos y 2 abstenciones; el INTI y el INTA, con 141 positivos, 65 negativos y 1 abstención; los organismos de la Secretaría de Cultura, que reunió 134 afirmativos, 68 negativos y 3 abstenciones; como también las modificaciones en el régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional (118-77-8); y la disolución, transformación y reorganización de la Secretaría de Transporte del ministerio de Economía, que obtuvo 138 por la positiva, 65 por la negativa y 2 abstenciones.

Live Blog Post

Se votó de forma positiva el emplazamiento de las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y de Presupuesto y Hacienda

Las mismas fueron convocadas el próximo miércoles 13 de agosto.

Live Blog Post

Diputados emplazó para el martes próximo en comisiones, el tratamiento de la Comisión investigadora $LIBRA

Maximiliano Ferraro, presidente del bloque de la Coalición Cívica, solicitó que “se disponga el emplazamiento a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamentos den tratamiento al proyecto de resolución referido a la comisión investigadora $LIBRA y asegurar su funcionamiento”. La moción fue aprobada y la convocatoria será el 12 de agosto.

Live Blog Post

La Cámara Baja votó el emplazamiento a las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Presupuesto y Hacienda

El emplazamiento fue votado afirmativamente, y las comisiones fueron convocadas para el miércoles 13 de agosto.

Live Blog Post

Diputados rechazó apartarse del reglamento

La solicitud fue realizada por la diputada nacional del PRO Silvana Giudici, quien planteó incluir un proyecto de declaración de repudio a las intimaciones judiciales de la República Islámica de Irán contra ciudadanos argentinos que intervinieron en la denuncia por el caso del avión de la empresa Emtrasur, entre los que se encuentran Ricardo López Murphy y Gerardo Milman.

Live Blog Post

La oposición se logró imponer en la votación por la emergencia sanitaria

La Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales fue aprobada en la Cámara de Diputados por 159 votos afirmativos versus 67 negativos y pasará al Senado para su tratamiento.

Live Blog Post

Damián Arabia: “Quieren derrocar al presidente Milei”

En el marco del debate por el proyecto para declarar la emergencia en el Hospital Garrahan, el diputado del PRO, Damián Arabia, apuntó contra la oposición por los proyectos que se están tratando en la sesión y aseguró que buscan “derrocar al presidente Milei”.

“No vengan ahora conmoverse, a fingir lágrimas, saquen la cebolla del costadito, porque ustedes la dejaron ahí. Y es verdad que faltan muchas cosas, y es verdad que cuesta, y es verdad que los médicos como los policías debieran ganar más. Pero ¿saben qué, muchachos? Ustedes la dejaron ahí. Entonces saquen la cebolla. Pero de ellos no me sorprendo, no me sorprendo porque, como decía recién, yo sí creo que es una trampa. Sí creo que hay una lógica golpista, y lo digo claramente, no tengo ningún problema. Creo que quieren derrocar al presidente Milei”, señaló.

“De ellos no me sorprende, porque ya sabemos que son así. Lo que sí me sorprende es ver a algunos excompañeros de Juntos por el Cambio, algunos correligionarios, y lo digo con nombre y apellido, algunos correligionarios, que vieron que ya le hicieron esto a sus gobiernos, y si por casualidad se olvidaron, quiero recordar lo que le hicieron al presidente Alfonsín con el Plan Austral”, agregó el legislador.

Live Blog Post

Los libertarios atacan a la oposición por la situación del Garrahan

Tras sufrir la media sanción en el proyecto de financiamiento universitario, La Libertad Avanza busca confrontar con la oposición, en el marco del tratamiento del proyecto que fija aumento de las partidas al hospital Garrahan.

"¿Hoy nos hablan de emergencia? Emergencia fue lo que dejaron ustedes, señores, hospitales endeudados, obras sociales provinciales no cumplidoras y un sistema totalmente desordenado. Emergencia fue la gestión K, la gestión kuka, ustedes son la emergencia. Vamos a rechazar este proyecto porque no hay colapso. Hoy están en una emergencia trucha y no lo vamos a permitir", aseguró la diputada violeta, Juliana Santillán.

Live Blog Post

Reparto del ATN

Posteriormente, se votó una resolución de la Cámara por la cual se fija que el miércoles 13 a las 12 se trate en comisiones el proyecto para coparticipar los ATN. Se deberá emitir dictamen en la de Presupuesto y Hacienda ese día. Esto se aprobó a mano alzada con acuerdo de todos los bloques.

Publicación de blog en vivo

Diputados aprobó el financiamiento universitario

El proyecto por el financiamiento universitario recibió media sanción en Diputados con 158 votos, habiendo faltado uno sólo para lograr los dos tercios. Pasa al Senado.

financiamiento universitario
Diputados le da media sanción al proyecto de financiamiento universitario.

Diputados le da media sanción al proyecto de financiamiento universitario.

Del PRO hubo tres a favor, así como algunas abstenciones y ausencias. Y entre los libertarios sólo la mendocina marginada del partido, Lourdes Arrieta, acompañó.

De los opositores que rechazaron la iniciativa estuvo el santacruceño José Luis Garrido. También los "radicales con peluca" del bloque de La Liga del Interior ELI, fieles aliados al Gobierno. Y también algunos miembros de la UCR, como su titular Rodrigo de Loredo.

Publicación de blog en vivo

Los costos fiscales de los proyectos de universidades y Garrahan

Ley de Educación Universitaria habría tenido un costo fiscal a 2024 de $738.595 millones (un 0,14% del PBI). Y a 2025 de $1.059.662. En tanto, los fondos destinados al proyecto por el Garrahan julio a diciembre de $ 65.573 millones, y anualizado representa $133.433 millones.

Publicación de blog en vivo

Cruces entre el kirchnerismo con el PRO y libertarismo

Entre los últimos diputados en tomar la palabra estuvo del PRO Alejandro Finocchiaro, quien criticó los proyectos impulsados por la oposición para incrementar el financiamiento de las universidades y el hospital Garrahan. Según sus argumentos, antes de cubrir estas demandas sociales hay que recaudar dinero.

“Es un tema que hay que atender, pero hay que ver cómo se financia. ¿Aumentamos los impuestos a los que intentan producir? el colectivismo populista jamás va a entender que aquellas sociedades que a lo largo de la historia hicieron progresar la ciencia, las artes, el conocimiento, antes de todo eso crearon riqueza y esa riqueza fue creada por el sector privado", criticó el ex ministro de Educación.

Publicación de blog en vivo

Fernando Iglesias reiteró su apoyo a Milei

Fernando Iglesias, del PRO, reiteró su apoyo a Milei: "La decisión de un presidente se le puede criticar por mucho, pero no por la convicción de sostener que no va dejar que la coalición del déficit del Congreso bombardee su programa económico".

"Me van a decir: 'Hablás de de la Rúa, de Alfonsín'. Me permito recordar que he defendido a de la Rúa; cada vez que salen a reivindicar el 2001, el único diputado que levanta la mano y dice que eso es un golpismo inaceptable en la Cámara de Diputados soy yo", añadió.

Fernando Iglesias durante el debate por el financiamiento universitario 2025

Fernando Iglesias durante el debate por el financiamiento universitario 2025

En este sentido, dijo: "Defiendo a de la Rúa, como defendí a Macri y como voy a defender a Milei, y todos los intentos que haga la argentina de salir del pantano del que nos hundió el peronismo". Aseguró que cada vez que el peronismo ha gobernado, la pobreza ha aumentado. Y recordó las 14 toneladas de piedras arrojadas al Congreso el 18 de diciembre de 2017, cuando se buscaba aprobar la ley de Movilidad Jubilatoria del gobierno de Mauricio Macri.

Live Blog Post

Julio Cobos acompañará el proyecto universitario

El mendocino Julio Cobos tomó la palabra y dijo: “El presidente había prometido morigerar su lenguaje, espero que así sea. Él también es un ejemplo de educación. Espero que esta nueva etapa, antes o después de las elecciones, piense que tiene que recuperar el diálogo con el Congreso y gran parte de la sociedad que no piensa como él”.

Javier Milei había dicho que dejaría de apelar a los insultos si la oposición "tiene capacidad intelectual para discutir ideas". En referencia a esto, el diputado se mostró a favor del proyecto y le pidió al gobierno que contemple las demandas sociales.

“Vengo escuchando que no hay que romper el equilibrio fiscal. Sepa el gobierno que tampoco hay que romper el equilibrio institucional ni el equilibrio social. Hay 13 leyes vetadas y 24 DNU. No tenemos presupuesto por segundo año consecutivo. Lo decidió el propio oficialismo”, cuestionó Cobos.

Live Blog Post

Diputados votará por las universidades a las 18

Se espera que pasadas las 18, la Cámara de Diputados vote con respecto al proyecto del financiamiento universitario. Es la primera vez que el recinto lo trata desde que fue vetado el año pasado, junto a la ley de movilidad jubilatoria.

Live Blog Post

Pablo Juliano, duro contra el Gobierno por universidades

“¿En el Arca de Noé de la Argentina en crisis, pondríamos a la universidad pública? Los reformistas decimos que sí", esa fue la cuestión que Pablo Juliano, cabeza de Democracia para Siempre, puso en el recinto.

"Los reformistas pensamos que habíamos alcanzado un consenso en donde la Argentina podía tener problemas macroeconómicos, podía tener problemas institucionales, pero nadie iba a discutir que nuestra gran universidad nacional y pública era justamente eso poco que habíamos hecho bien. Pero no ha sido así", manifestó el radical que se marginó del bloque de la UCR.

Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia para Siempre. Diputados.
Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia para Siempre de la Cámara de Diputados.

Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia para Siempre de la Cámara de Diputados.

En este sentido, se remontó al año pasado: "Lo primero que sometió el Gobierno a votación en el Congreso fue la Ley Bases y en su primer párrafo esta norma dice que la Argentina arrastra 100 años de fracasos y de decadencia. No estamos de acuerdo. El Gobierno le dice a la Argentina que se puede poner de pie, pero a costas de lo que hicimos bien. Es raro, es muy raro".

“Para salir de esta crisis hace falta más universidad pública, no menos. La universidad pública entreabre la puerta de las oportunidades. No es parte del problema, es parte de la solución", cerró.

Live Blog Post

Vilma Ripoll: "Milei dijo que ni siquiera te das el gusto de estar muerto en la calle"

Vilma Ripoll, del Frente de Izquierda, hizo su descargo: "Hoy ir a dar clases a la universidad significa tener salarios miserables. Y como dijo el presidente Milei, ni siquiera te das el gusto de estar muerto en la calle. Ayer dijo que los que no llegan a fin de mes deberían estar muertos en la calle. Todo pone en riesgo el ciclo académico y la propia vida universitaria. No les importa".

Live Blog Post

Cuestionan la falta de un Presupuesto 2025

Germana Figueroa Casas, del PRO más alejado al libertarismo, disparó contra la falta de un Presupuesto actualizado: "Dejen de hacernos decidir entre dos opciones malas. Dejen de hacernos votar entre una locura, que es impagable, insostenible, rompe con la metodología, que hace que el Congreso se meta donde no se debe meter, contra algo que deja suelto y sin apoyo a un montón de gente que la está pasando mal".

"Esa dicotomía la tenemos constantemente, con gritos de un lado y del otro. Por favor, demos una discusión seria, manden el Presupuesto 2025 por el tiempo que está y encontremos una solución para el país".

El radical Martín Tetaz también rezó por esto: "Que no haya un presupuesto para discutir de manera coherente, garantizando el equilibrio fiscal, cuáles son las prioridades que este Congreso le asigna a cada una de las tareas, entonces damos una discusión absolutamente irracional tema por tema". Además, aseguró que el Gobierno no está interesado en dar a discusión por el Presupuesto.

diputados
Diputados intentará tener una sesión especial a las 12.

Diputados intentará tener una sesión especial a las 12.

"Decidieron prorrogar el Presupuesto 2023, el de (Sergio) Massa. Massa había presentado un presupuesto para el 2024, pero en un acuerdo político con LLA, cuando Milei gana las PASO, acuerdan retirar la discusión del presupuesto en el Congreso", disparó Tetaz.

Otro diputado que apuntó a la ausencia de un plan de financiamiento fue Ricardo López Murphy, del bloque Republicanos Unidos. Aseguró que esto genera que se esté debatiendo y cuestionando cada proyecto que atraviesa temas financieros del país, y reiteró en que el Congreso no debe ocuparse de eso.

Además, recordó una antigua propuesta suya que hizo en 1992 para que las universidades sean transferidas a los Estados provinciales "para evitar lo que ocurrió de ahí en adelante, que fue la creación de universidades para atender a cada mini gobernador del conurbano".

"Eso ha creado una enorme distorsión en la formación de nuestro capital humano, en el diseño de nuestro sistema universitario y de investigación, con la paradoja que el Congreso ha fijado en la infame Ley Puiggrós, hasta interviene en los regímenes de ingreso a las universidades, impidiendo la autonomía de cada casa de estudio", explicó López Murphy.

Live Blog Post

Danya Tavela defendió el financiamiento universitario: "Hay un ajuste histórico”

La diputada Tavela, de Democracia para Siempre, argumentó que la necesidad de esta ley se debe a los fuertes recorte presupuestarios que recaen sobre las casas de estudio: “Estamos asistiendo a un ajuste histórico”. En este sentido, dijo que la mitad del personal docente y no docente se encuentra por debajo de la línea de pobreza.

“¿Quiénes son beneficiarios de este superávit? La SIDE, los empresarios armamentistas de otros países, las grandes empresas con exenciones”, cuestionó la legisladora. Bajo este panorama, defendió a “la salud pública, los jubilados, las familias con personas con discapacidad y el sistema universitario”, aquellos que "pagan los costos" del ajuste.

Live Blog Post

Avanzan a comisiones los proyectos de los gobernadores

Uno de los temas que iba a tocar la sesión eran los emplazamientos de los proyectos -empujados por los gobernadores- para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles.

Sin embargo, La Libertad Avanza habilitó las comisiones de Presupuesto y Hacienda (a cargo de José Luis Espert) para tratar ATN, y la de Presupuesto junto con Energía y Combustible para la iniciativa por coparticipar el impuesto a los combustibles. Estas comisiones se reunirían el miércoles 13 de agosto al mediodía, en el Anexo "C" de la Cámara de Diputados.

El Gobierno habría ordenado esto para no sufrir un golpe muy fuerte, así como hizo con Bahía Blanca. Por lo tanto, una vez terminado el debate por el financiamiento universitario, van a oficializar la quita de estos emplazamientos del temario de hoy.

Live Blog Post

Bahía Blanca no estará en el temario

A pedido de la diputada bullrichista Silvana Giudici y de la radical Karina Banfi, se retiró del temario de hoy el veto a la ley de emergencia climática por Bahía Blanca. Así lo habían establecido durante la Labor y se votó al inicio de la sesión en el recinto.

Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia para Siempre, puso especial énfasis que su equipo no acompañó el retiro del veto de la emergencia en Bahía Blanca, y le avisó a Martín Menem que ellos querían que se debatiera hoy.

"Ojo conmigo", le habría dicho la bahiense Banfi a Juliano, a lo que este reiteró en que ella no defiende la ciudad donde nació. La radical argumentó que al patear el debate de este veto, se anclaría con el tratamiento del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y, por lo tanto, facilitaría la protección de ambas iniciativas.

Live Blog Post

Hay quórum

A las 12.20, se logró el quórum. La oposición consiguió cómodamente el piso para arrancar la sesión especial y comienzan los momentos de tensión.

Justo después de que se habilitara el quórum, el PRO y La Libertad Avanza bajaron a sus asientos lentamente. Del macrismo, los que no se sentaron en sus lugares incluso minutos después de ya habilitada la sesión, fueron Cristian Ritondo, Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal, entre otros.

Se puso especial atención a aquellos legisladores que responden a los gobernadores. Específicamente, a los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz, que terminaron de romper su relación con Milei al crear el frente electoral "Grito Federal" para ir por su lado en las elecciones de octubre.

Todos los cordobeses de Martín Llaryora dieron el presente. Pero luego aparecieron sólo dos jujeños de Carlos Sadir y dos santacruceños de Claudio Vidal apenas. Mientras que aquellos que responden al chubutense Ignacio Torres y al santafesino Maximiliano Pullaro no aparecieron para el quórum (salvo una de sus legisladoras, que amagó con sentarse en su lugar).

Live Blog Post

Esteban Paulón se burló del acuerdo del PRO y LLA en Ciudad

El diputado de Encuentro Federal Esteban Paulón se burló del acuerdo del PRO y LLA en Ciudad de Buenos Aires, minutos antes de iniciar la sesión especial. Como es común en él, levantó un cartel mostrando a un Mauricio Macri haciendo una torta, con la leyenda: "Karina conducción".

Esto se da casi un día después de que anuncie su candidatura a senador nacional por la capital porteña.

Esteban Paulón se burló del acuerdo del PRO y LLA en Ciudad de Buenos Aires
Esteban Paulón se burló del acuerdo del PRO y LLA en Ciudad de Buenos Aires, tras anunciar su candidatura a senador nacional por la capital porteña.

Esteban Paulón se burló del acuerdo del PRO y LLA en Ciudad de Buenos Aires, tras anunciar su candidatura a senador nacional por la capital porteña.

Live Blog Post

La Libertad Avanza hará un descargo contra los gobernadores

El oficialismo tiene pensado dedicar al menos una hora de la sesión para manifestar un duro descargo contra los gobernadores, a pedido de Casa Rosada. La idea será disparar contra ellos no sólo por los proyectos sobre la coparticipación, sino por el frente electoral Grito Federal que formaron cinco de ellos de cara a las nacionales de octubre.

Live Blog Post

Están los números para el quórum: los temas a tratar

La oposición insiste en que los números están dados para que haya sesión: se esperan 131 presentes de base para arrancar el cónclave parlamentario, con ayuda de bloques dialoguistas, entre ellos los radicales que dieron el presente.

Entre los temas a tratar, el Congreso va a intentar debatir sobre: el proyecto de ley de financiamiento de la educación universitaria; la modificación de la Ley 11.672, permanente de presupuesto; la emergencia del Hospital Garrahan; la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales.

El veto a la ley de emergencia climática en Bahía Blanca; varios DNUs, entre ellos uno que dispone la disolución y transformaciones de organismos del Ministerio de Economía, y la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos. También intentarán reactivar de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA.

También buscarán emplazar dos iniciativas sobre la coparticipación para poder dictaminarlas en comisión la semana entrante, a fin de elevarlas al recinto a fines de agosto y aprobarlos. Se trata del reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles.

Publicación de blog en vivo

¿Qué se determinó en la labor parlamentaria?

Carla Carrizo, de Democracia para Siempre, adelantó: "Va a ser una sesión posible de más o menos 12, 13 horas, puede ser un poquito más. Trae una estructura y esa estructura se pudo acordar. No se alteró la estructura, el orden de los temas es el mismo. Empezamos con media sanción al financiamiento universitario, después ATN ( emplazamiento), media sanción al Garrahan, luego el emplazamiento de combustibles".

"Hemos cedido minutos para que haya un espacio de 30 minutos para los bloques que necesiten expresarse en dos emplazamientos que vienen del Senado, que es el debate de combustibles y el debate de ATN", añadió la legisladora del bloque de Pablo Juliano.

En este sentido, añadió: "Lo mismo para los desplazamientos que vienen de Diputados, que es Alzheimer, Ciencia y Técnica y la comisión Libra. O sea, media hora para que los bloques quieren emplazar".

En cuanto a Bahía Blanca, señaló a la prensa: "Nosotros queremos sostener la ley, pero bueno, seguramente va a haber una moción para retirarlo y unificarlo con las insistencias que pensamos hacer más adelante a los otros vetos".

Publicación de blog en vivo

Julio Cobos estalló contra el gobierno

El diputado mendocino por la UCR, Julio Cobos, en medio de la Labor parlamentaria habló con la prensa y estalló contra el Gobierno, ante la falta de acuerdos por el temario, que finalmente se mantuvo.

Se quejó de la intención del bando libertario por querer expresarse acerca de las iniciativas impulsadas por los gobernadores en pos de la coparticipación. "Si no se logra tratar, va a haber un emplazamiento. El oficialismo está buscando expresarse para dilatar la sesión", manifestó.

El quórum, según dijo, no está garantizado aún gracias a la puja del oficialismo: "El Gobierno no quiere que funcione el Congreso. Nosotros estamos acá en la sesión especial porque las comisiones no trabajan, no hay sesiones ordinarias y tenemos que obligar a los presidentes de comisión".

"Esto es una consecuencia de que no tenemos presupuesto, sesiones, de que se plantean cuestiones de privilegio. Se han sancionado en lo que va del año 13 leyes, de las cuales 4 han sido vetadas, es decir, tenemos 9 leyes y 24 DNUs. Cuando el Gobierno dice que no quiere romper el equilibrio fiscal, nadie quiere, pero nosotros no queremos que tampoco se rompa el equilibrio institucional, federal, social, entre la macro y la microeconomía hay una grieta y esto es lo que tiene que entender el Gobierno".