Vetos en suspenso: la oposición negocia a contrarreloj y el pacto PRO-LLA se filtra en el Congreso
Ahora son cuatro los vetos que generan puja en la Cámara de Diputados. La fecha de disputa podría darse al cierre de agosto.

Bloques opositores negocian por los tirar abajo los vetos a cuatro leyes.
XLa oposición volvió a poner en jaque al Gobierno dentro del Congreso, otorgándole media sanción en Diputados al proyecto del Financiamiento Universitario, el Hospital Garrahan, y la anulación de varios DNU. Sin embargo, los libertarios lograron prorrogar el tratamiento del veto por la emergencia en Bahía Blanca y se hacina con la moratoria previsional, jubilaciones y discapacidad.
A pedido de la bullrichista Silvana Giudici y de la radical Karina Banfi, se retiró del temario de ayer el veto a esta ley, tal como fue acordado durante la Labor parlamentaria y se votó a mano alzada al inicio de la sesión. Esto generó cruces entre la legisladora de la UCR y Pablo Juliano, presidente de Democracia para Siempre, quien cuestionó la medida y aseguró que su par no cuida la ciudad donde nació.
Te Podría Interesar
"Ojo conmigo", le advirtió Banfi. La radical argumentó que, al patear el debate de este veto, se podría anclar con el tratamiento del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y, por lo tanto, facilitaría la protección de ambas iniciativas.
¿Cuándo se tratarán los vetos?
La idea de los sectores opositores, de todos modos, es tratar e intentar salvar las cuatro leyes antes del cierre del mes. La fecha tentativa es el miércoles 20 de agosto, justo después del cierre de listas para las elecciones nacionales de octubre.
En un principio, plantearon no ir tan rápido a una sesión para defender las leyes de jubilaciones, la restitución de la moratoria y la emergencia en discapacidad. Esto se debe a que es complicado conseguir los dos tercios que necesitará la Cámara de Diputados para frenar esta medida oficialista y necesitan todo el tiempo posible para negociar.
Además, se había planteado tratar estas cuestiones lo más cerca de las campañas de octubre "para que quienes banquen el veto y la política de la crueldad, paguen costos". No obstante, desde Unión por la Patria adelantaron a este medio que tienen en la mira el 20 de agosto y "están trabajando para llegar a ese día" con los refuerzos necesarios.
"No podemos andar ajustando los tiempos de los jubilados y personas con discapacidad según la agenda electoral, son cuestiones diferentes", fue la queja de un diputado del bloque. Para ello, avanza el poroteo para ese día trabajar la mayor cantidad de vetos posibles.
El mendocino Julio Cobos, durante la labor de ayer, aseguró a la prensa que "el Gobierno no quiere que funcione el Congreso", y estas disputas por los vetos son "consecuencia de que no hay presupuesto. "Se han sancionado en lo que va del año 13 leyes, de las cuales 4 han sido vetadas, es decir, tenemos 9 leyes y 24 DNUs. Cuando el Gobierno dice que no quiere romper el equilibrio fiscal, nadie quiere, pero nosotros no queremos que tampoco se rompa el equilibrio institucional, federal, social, entre la macro y la microeconomía hay una grieta y esto es lo que tiene que entender el Gobierno", se quejó.
La relación del PRO y LLA en el Congreso
Las miradas, por lo tanto, estarán en aquellos bandos más dialoguistas con La Libertad Avanza, que ya levantó los teléfonos para discutir con los gobernadores. Por más que cinco mandatarios crearon el frente "Grito Federal", que se aparte de Javier Milei, ayer los legisladores de cuatro de ellos no ayudaron demasiado con el quórum.
De hecho, el Gobierno estuvo estirando la publicación de los tres vetos a jubilaciones, moratoria y discapacidad hasta su fecha límite para ganar tiempo mientras se desarrollan los acuerdos electorales en el AMBA. En Provincia, los violetas y el PRO cerraron un frente para las legislativas del 7 de septiembre y posiblemente vuelvan a aliarse de cara al 26 de octubre, lo que podría traducirse en un compromiso tácito entre partidos.
En la Ciudad de Buenos Aires se da el mismo escenario para octubre; de hecho, este jueves anunciaron una alianza en este territorio hasta 2027 inclusive. Pese a ello, hay un creciente disgusto del bando amarillo con el libertario y legisladores porteños del macrismo podrían decidir no acompañar parlamentariamente a Nación, como ya ha sucedido en las últimas votaciones.
Los motivos de los vetos a jubilados y discapacidad
Fue durante la madrugada de este lunes que se vetaron por completo las tres leyes: el aumento a las jubilaciones del 7,2%, sumado al bono; la restitución de la moratoria previsional; y la declaración de la emergencia en discapacidad hasta diciembre del 2026, con posibilidad de prorrogarse 12 meses más. La medida fue oficializada a través del DNU 534/2025.
Según el texto, estas iniciativas suponen un gasto adicional de más de 7 billones de pesos para el ejercicio 2025 y cercano a los 17 billones para 2026, sin respaldo presupuestario suficiente ni cálculos que lo vuelvan viable. El financiamiento de las normas sancionadas es un tema que paraliza la actividad legislativa, teniendo en cuenta que el país no maneja un presupuesto hace dos años.
Comisión $LIBRA: otro golpe al Gobierno
Avanzan al Senado los proyectos por las universidades y la emergencia pediátrica en el país, así como el rechazo de algunos DNUs emitidos por Nación a través del Ministerio de Desregulación y Transformación, encabezado por Federico Sturzenegger. Pero eso no es todo.
Se logró otro emplazamiento para el martes 12 a las 17, a las comisiones de Asuntos Constitucionales (con titularidad del libertario Nicolás Mayoraz) y de Peticiones, Poderes y Reglamento (de la macrista Silvia Lospennato) para que emitan dictamen sobre el proyecto de resolución de reforma de la Comisión investigadora del caso $LIBRA.
El mismo tiene la autoría de Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, y destraba el empate que hay en la comisión para designar a sus autoridades. "La Comisión no está caída ni extinguida. Aún está vigente el plazo para emitir un dictamen final y la mera expiración de los plazos establecidos por la resolución que le dio origen para investigar, no pueden considerarse como el cierre formal de un órgano parlamentario que no ha podido cumplir con los fines para los que fue creado, habida cuenta del sistemático bloqueo político y los artilugios parlamentarios impuestos por el oficialismo y sus aliados", manifestaron miembros de la oposición.