Presenta:

Batalla por los vetos de Javier Milei: la confianza del Gobierno y la tormenta perfecta que espera la oposición

El Gobierno confía en que tiene los votos para defender los vetos de Javier Milei, pero la oposición apuesta todo a un escenario que conjugue los reclamos de los gobernadores con la tensión electoral para dar el golpe.

El Gobierno se prepara para defender los vetos de Javier Milei en la Cámara de Diputados.

El Gobierno se prepara para defender los vetos de Javier Milei en la Cámara de Diputados.

Diputados

Se avecina una reñida batalla en laCámara de Diputados para definir el futuro de los tres vetos de Javier Milei al aumento para las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad. En la Casa Rosada se muestran optimistas para sostener la voluntad presidencial, pero la oposición no se rinde y apuesta todo a un escenario que conjugue el reclamo de los gobernadores con la tensión por los cierres de listas nacionales.

Clima de optimismo en Casa Rosada

Tal como había prometido, el presidente esperó hasta el último momento del plazo de 10 días hábiles y bloqueó los proyectos que en el Ejecutivo aludieron a "un evidente objetivo de hacer campaña, disfrazando con causas nobles su notable intención de provocar una fuerte ruptura del orden macroeconómico".

Con el argumento del costo fiscal que representan las medidas -más de 2,5 puntos del PBI según datos del Gobierno y 0,9 puntos de acuerdo a la Oficina del Presupuesto del Congreso- el oficialismo se prepara para defender los vetos de Milei en la Cámara de Diputados, el mismo escenario donde el año pasado ratificó los vetos a la reforma jubilatoria y a la Ley de Financiamiento Universitario.

Javier Milei en el acto inaugural de la Exposición Rural 2025
Javier Milei vetó los proyectos de aumento para las jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad, y el oficialismo se prepara para defender su voluntad en el Congreso.

Javier Milei vetó los proyectos de aumento para las jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad, y el oficialismo se prepara para defender su voluntad en el Congreso.

En esa oportunidad, el Gobierno reunió 87 y 84 votos, respectivamente, gracias al apoyo del PRO, los denominados "radicales con peluca" y otros grupos dialoguistas como el MID o los distintos legisladores que responden a gobernadores alineados con la Casa Rosada.

Según dan cuenta en los pasillos de Balcarce 50, el Gobierno apunta a reeditar ese bloque de "héroes" -como los llamó Milei en su momento- y tendría por estos momentos arriba de 80 votos garantizados para impedir que la oposición reúna los dos tercios del recinto necesarios para desafiar al presidente.

El desafío de la oposición

Eso le presenta un escenario complejo a la oposición, que primero deberá librar otra batalla maratónica este miércoles en la cámara baja con un temario que incluye el financiamiento de las universidades públicas, la emergencia del Hospital Garrahan, el veto a los fondos especiales de Bahía Blanca y el rechazo a un grupo de decretos desreguladores del Ejecutivo que afectaron a organismos como Vialidad, INTI, INTA, entre otros.

Para la Casa Rosada, esas iniciativas buscan una vez más "forzar al Gobierno Nacional a gastar más sin decir de dónde sacar el dinero" y, si son aprobadas, sufrirán el mismo destino que los proyectos de jubilaciones y discapacidad. Para evitar sobrecargar aún más la sesión, varias fuentes de la oposición ratificaron a este medio que buscarán librar la discusión por los vetos la semana siguiente.

"Vamos a intentar encontrar la mejor condición en el Congreso y, cuando estemos más seguros de que podamos tener un número, lo vamos a llevar al recinto, porque incluso aunque la perdamos, es importante que la sociedad sepa quiénes son los que apoyan y quiénes no", aseguró una voz opositora a este medio, dando cuenta de la dificultad que representa reunir las suficientes bancas para confrontar con el Gobierno.

El bloque Unión por la Patria tuvo asistencia perfecta. Foto: Prensa Diputados
La oposición prepara su estrategia para intentar revertir los vetos de Javier Milei en la Cámara de Diputados. Foto: Prensa Diputados

La oposición prepara su estrategia para intentar revertir los vetos de Javier Milei en la Cámara de Diputados. Foto: Prensa Diputados

La tormenta perfecta para derribar los vetos

"No se trata de pagar costos, quiero que se aprueben los temas. Para que se rechacen los vetos, necesitamos los dos tercios y para eso tienen que pasar cosas", deslizó a MDZ un importante alfil de Unión por la Patria. Así, para crear la tormenta perfecta que sacuda al Gobierno, la oposición apuesta todo a ligar el tratamiento de los vetos a los proyectos impulsados por los gobernadores para redistribuir los recursos coparticipables.

Se trata de las iniciativas para garantizar el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles, que recibieron media sanción en el Senado con una amplia mayoría gracias al empuje de los gobernadores.

El plan de la oposición es emplazar los dos proyectos en la sesión de este miércoles para poder dictaminarlos en comisión la próxima semana y llevarlos inmediatamente al recinto con el objetivo de presionar a los gobernadores. En síntesis: si las provincias quieren que sus proyectos avancen, deberán prestar su apoyo a la lucha contra los vetos.

Francos se mostró con gobernadores en La Rural
Los gobernadores podrían cumplir un rol clave en la caída o la defensa de los vetos de Javier Milei.

Los gobernadores podrían cumplir un rol clave en la caída o la defensa de los vetos de Javier Milei.

Una apuesta doble

Eso no sería suficiente por sí solo para doblegar la voluntad del presidente, pero la oposición también apunta a que la cercanía con el cierre de las listas nacionales programado para el 17 de agosto también pueda profundizar los roces entre La Libertad Avanza y sus principales aliados en el Congreso.

"Con estos quilombos que tienen en la Ciudad de Buenos Aires, dejame ilusionarme un poquito", le planteó a este medio un diputado que votó a favor de los proyectos vetados por el Gobierno, en referencia a las turbulentas negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza en CABA.

"Ellos quieren tomar una posición totalmente dominante. Pero la prioridad del PRO desde hace casi dos años ha sido siempre intentar ayudarlos a generar gobernabilidad. Lamentablemente, no ha sido el nivel de gobernabilidad que la Argentina necesitaba, por eso seguimos con este nivel de riesgo país y con problemas para que el país vuelva a crecer", advirtió este lunes el expresidente Mauricio Macri, poniendo el conflicto en evidencia.

PRO Candidatos legisladores Mauricio Macri (6).JPG
Mauricio Macri reconoció la tensión entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires por las listas.

Mauricio Macri reconoció la tensión entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires por las listas.

En la última votación por los aumentos jubilatorios -aprobados por 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones el pasado 4 de julio- la bancada amarilla tuvo 9 abstensiones ligadas al macrismo, entre ellas Silvia Lospenatto y María Eugenia Vidal. Su definición en uno u otro sentido podría ser determinante para el Gobierno.

Lo mismo ocurre con otros bloques habitualmente alineados con el Gobierno, como los tres tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, que en el marco de la creciente confrontación de su caudillo con los libertarios en su provincia, también respaldaron el incremento de haberes previsionales.

El factor electoral

De esta forma, la llave de la oposición dependerá de ellos y otros bloques provinciales, mientras el Gobierno define su estrategia electoral en los distintos distritos. En Mendoza, Entre Ríos y Chaco, Karina Milei logró sellar alianzas para octubre, lo cual garantizaría sus apoyos en el Congreso, pero en otras provincias el futuro aún no está cerrado y podría haber una competencia con los oficialismos locales.

Además, la cercanía con las elecciones podría poner en duda los posicionamientos de algunos diputados que deben competir para renovar su banca, ya que acompañar vetos a temas tan sensibles como las jubilaciones o la discapacidad puede jugar en contra a la hora de regresar a sus tierras a pedir el voto.

También puede ser fundamental el rol de la Unión Cívica Radical, que en la anterior votación sumó cuatro manos a favor, una ausencia y 9 abstenciones, o espacios como el MID, que apoyó al Gobierno con un voto, pero sus dos representantes restantes se ausentaron.

Por todo eso, el cálculo de ausencias y abstenciones será tan importante como los votos a favor, ya que los dos tercios necesarios para voltear los vetos se calculan en función de los presentes. Si las ausencias provienen del bloque de héroes, la oposición necesitará aún menos bancas para obtener la victoria, y viceversa.

Mientras tanto, en Casa Rosada aseguran que el Gobierno no tiene miedo a pagar costos ante la opinión pública y dudan que los gobernadores puedan alinearse con la oposición. "Si aprueban el gasto de 2,1% del PBI para jubilaciones con qué plata les van a pagar a las provincias. El Gobierno no va a imprimir", aseguran.

Sin embargo, una semana es una eternidad. El cierre de alianzas primero (7 de agosto) y luego el de listas (17) podría generar fisuras en la estrategia oficialista y la oposición espera, agazapada, la oportunidad de pegar un zarpazo en plena campaña electoral.