La oposición desafía a Javier Milei en Diputados: sesión clave tras el receso invernal con los vetos y Libra en la mira
La oposición vuelve al Congreso con una sesión cargada en Diputados: universidades, Garrahan, vetos de Milei, DNU y la crisis en Bahía Blanca en la mira.

Javier Milei enfrenta una semana compleja en Diputados.
Tras el receso invernal, los bloques opositores de la Cámara de Diputados solicitaron formalmente una sesión especial para el miércoles 6 de agosto al mediodía. El temario incluye iniciativas clave como el financiamiento de las universidades públicas y la emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan. El Gobierno, con Milei a la cabeza, adelantó que buscará defender el equilibrio fiscal.
La nota enviada al presidente de la Cámara, Martín Menem, también contempla la declaración de emergencia y zona de desastre en Bahía Blanca (proyecto que fue aprobado por el Senado pero luego vetado por el Poder Ejecutivo), y la reactivación de la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA, entre otros temas pendientes.
Te Podría Interesar
La solicitud cuenta con las firmas de los presidentes de bloque Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Emilio Monzó (Encuentro Federal), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz), además del respaldo de más de 20 legisladores de distintas bancadas.
Javier Milei contra las cuerdas: qué incluye el temario a debatirse en Diputados
Dentro del temario también figuran los pedidos de rechazo a una serie de decretos de necesidad y urgencia (DNU) impulsados por el Gobierno nacional. Entre ellos, los vinculados a la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional (DNU 461/2025), la modificación del régimen de excepción para la Marina Mercante (DNU 340/2025), la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos (DNU 351/2025), la eliminación de organismos de la Secretaría de Cultura (DNU 345/2025) y cambios en estructuras del Ministerio de Economía (DNU 462/2025).
Además, la oposición buscará emplazar a comisiones para tratar proyectos con media sanción del Senado, como el que propone la distribución automática de fondos del Tesoro Nacional a las provincias y la eliminación de fideicomisos; también se abordarán un nuevo régimen de salud mental y la emergencia en el sector científico-tecnológico.
La Cámara baja no sesiona desde el 2 de julio, cuando se logró avanzar con el debate en comisión de las leyes sobre financiamiento universitario y la situación del Garrahan. Esta sesión será la primera prueba para el oficialismo tras haber consolidado alianzas con sectores del PRO, la UCR que responde a Rodrigo de Loredo y los miembros de la Liga del Interior.
Sin embargo, el clima electoral genera tensiones con legisladores vinculados a gobernadores, como algunos representantes de Tucumán, Salta y Misiones. El primer desafío para el oficialismo será sostener el veto presidencial al proyecto sobre la emergencia en Bahía Blanca, que podría marcar el tono de los debates por venir.