Diputados: la oposición fijó la fecha para tratar el financiamiento universitario y del Garrahan
Los diputados de la oposición convocaron a una sesión especial para el miércoles a las 15. El detalle de los proyectos.

En Diputados, la oposición buscará una nueva victoria política contra el Gobierno.
Sobre el final del receso de invierno, la oposición apuró al oficialismo y pidió una sesión especial para el miércoles a las 12, con el objetivo de tratar el financiamiento de las universidades nacionales y del Hospital Garrahan. En paralelo, el Gobierno acelera las negociaciones con los gobernadores para evitar una nueva derrota parlamentaria.
La convocatoria lleva la firma de diputados de distintos bloques opositores, entre ellos Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Emilio Monzó (Encuentro Federal), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz). Buscan mostrar el consenso alcanzado tras varias negociaciones para definir los proyectos que integrarán el temario.
Te Podría Interesar
Los proyectos de financiamiento del Garrahan y de las universidades nacionales tienen altas chances de recibir media sanción y luego ser convertidas en ley en el Senado. Esta última ya fue sancionada el año pasado, pero el presidente Milei la vetó. La oposición va por la revancha y, en caso de que nuevamente sea vetada, buscará insistir con los dos tercios de cada cámara.
La antesala de cada una de estas votaciones fue el emplazamiento que votó la Cámara de Diputados en la última sesión, el pasado 2 de julio. Allí, 164 diputados votaron a favor de tratar en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que José Luis Espert la tenía bajo candado, y sólo 66 se opusieron. Algo similar pasó con el financiamiento de las universidades: 161 votos a favor de tratarlo en la comisión y 68 en contra.
Hay cuatro dictámenes de las comisiones de Acción Social y Salud, Niñez y Presupuesto y Hacienda para el financiamiento del Hospital Garrahan y pediatría infantil. El de mayoría tiene 65 firmas de los bloques Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, misioneros y salteños de Innovación Federal y de Natalia Sarapura (UCR). Esta iniciativa viene con disidencias de los sectores no kirchneristas, principalmente en lo que respecta a la decisión de Unión por la Patria de derogar la resolución del Gobierno nacional de suspender las residencias médicas en el Garrahan.
En lo que sí están de acuerdo es en fijar como "prioritaria" e "inmediata" la "asignación de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país".
El proyecto, declara la “emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud de la República Argentina” por un año -originalmente preveía dos- “debido a la grave situación que atraviesa el sistema de salud”. Y señala al Garrahan como "hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad" y ordena que se garantice, en el marco de la ley, "su funcionamiento pleno y sostenido".
El grupo de los cinco gobernadores quiere debutar con un triunfo
Además del aumento presupuestario para el Garrahan y las universidades públicas, se debatirán iniciativas impulsadas por los gobernadores, que ya tienen media sanción del Senado: la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional y las modificaciones en la asignación del impuesto al combustible. En caso de ser aprobadas, se espera un veto del Gobierno nacional, que insiste en no comprometer el “equilibrio fiscal”.
El tratamiento de estos proyectos no es menor para lo que queda del año político. Se trata de una iniciativa firmada por los 24 gobernadores, que el kirchnerismo promovió en la Cámara alta para alcanzar el quórum en la última sesión. El grupo de cinco mandatarios que busca conformar un nuevo frente electoral —Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe)— intentará anotar un punto en la disputa política con la Casa Rosada a través de este proyecto.
El temario también incluye iniciativas que generan preocupación en el Gobierno: el veto del presidente Javier Milei a la ley de ayuda económica a Bahía Blanca, tras el trágico temporal (que el Senado ya ratificó con dos tercios de los votos); la propuesta de Facundo Manes sobre el Plan Nacional Alzheimer; la modificación de la resolución sobre la Comisión $Libra, impulsada por Ferraro; y la declaración de emergencia del sistema nacional de ciencia.
A la espera del veto a la emergencia en discapacidad y a los jubilados
La convocatoria se conoció en los días previos al veto presidencial de tres leyes sancionadas por el Senado hace tres semanas: el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Se espera que Javier Milei firme el rechazo a estas normas el lunes, dos días antes de la sesión pedida por la oposición.
Si bien no está previsto tratar esos temas en la reunión del miércoles, estarán presentes en las negociaciones para una posible nueva sesión. En ese escenario, la oposición buscará retener los dos tercios de los votos para insistir con las leyes sancionadas. Sin embargo, Guillermo Francos y Martín Menem comenzaron a articular una estrategia con gobernadores y diputados para que las ausencias, abstenciones y votos en contra jueguen a favor del oficialismo.