Presenta:

Domingo Cavallo fulminó a la gestión de Javier Milei: "No hay estabilidad ni crecimiento"

Domingo Cavallo volvió a criticar el rumbo económico, advirtió falta de estabilidad y crecimiento y pidió eliminar por completo el cepo cambiario.

El exministro de Economía, Domingo Cavallo. Foto: NA
El exministro de Economía, Domingo Cavallo. Foto: NA

La historia de amor-odio entre el exministro de Economía, Domingo Cavallo, y Javier Milei sumó un nuevo capítulo esta tarde, cuando el economista reapareció con un duro análisis sobre el Gobierno nacional. En su blog personal, publicó un artículo en el que critica la falta de estabilidad, cuestiona las restricciones cambiarias y reclama la eliminación total del cepo.

En el texto titulado “Cómo consolidar un clima de estabilidad y crecimiento”, Cavallo afirmó que el salto del tipo de cambio no derivó en un repunte inflacionario, pero tampoco sirvió para consolidar la estabilidad ni para reactivar el crecimiento.

Domingo Cavallo consideró que Javier Milei "debería tener un discurso menos agresivo e insultante hacia el resto de los dirigentes” Foto: Noticia Argentinas
El exministro de Economía, Domingo Cavallo cuestionó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei. Foto: Noticia Argentinas

El exministro de Economía, Domingo Cavallo cuestionó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei. Foto: Noticia Argentinas

El “padre de la Convertibilidad" recordó que, en diciembre de 2024, había sostenido que eliminar el cepo no implicaría un aumento de precios y que era el puntapié para reordenar la economía. Sin embargo, también reconoció un error en su análisis: "No acerté respecto a que podría significar la consolidación de la estabilidad y el crecimiento, porque ello no parece estar ocurriendo".

Para el exfuncionario, la falla central del modelo económico de Milei se encuentra en que la quita del cepo sea parcial y no total. Según explicó, las fuertes restricciones para empresas y entidades financieras generan desconfianza y limitan el ingreso de capitales productivos. "Son muy sensibles al riesgo de quedar atrapadas si no pueden salir cuando lo necesiten", afirmó.

Más dardos de Domingo Cavallo contra Javier Milei

En otro fragmento de su artículo, el economista también criticó la discrecionalidad en la política monetaria. "En materia monetaria y cambiaria, lo primero es establecer reglas que permitan a los operadores prever o, al menos, entender los pasos que da el Gobierno hacia sus objetivos", analizó. Y hasta deslizó que muchas decisiones del Gobierno son "difíciles de comprender y explicar", hecho que alimenta la percepción de inestabilidad.

Domingo Cavallo publicó un duro artículo sobre el Gobierno

Luego se basó en las ideas de Milton Friedman y la Escuela de Chicago para plantear que la economía necesita un marco de “reglas claras”. Es que, a su juicio, es contradictorio que se mantengan límites a la intermediación financiera en dólares mientras se permite el atesoramiento individual y el gasto en turismo.

Domingo Cavallo exigió el fin de las restricciones a las empresas

En tanto, Cavallo insistió con exigir que Milei y su equipo económico, liderado por Luis Caputo, le pongan fin a las restricciones para las empresas. Mientras existan, sostuvo, persistirá la expectativa de una nueva devaluación que, según analizó, desalienta inversiones de largo plazo y presiona sobre las tasas de interés en pesos.

"Que no haya ninguna restricción para la compraventa de monedas extranjeras es un requisito indispensable para que la economía funcione con competencia de monedas a la peruana", sentenció.

El exfuncionario afirmó que un sistema de competencia de monedas permitiría mayor flexibilidad que una convertibilidad rígida o una dolarización plena. Para eso, explicó, el Banco Central debería regular el crédito en pesos y dólares mediante encajes y operaciones de mercado abierto, y así estabilizar el tipo de cambio sin necesidad de vender reservas de forma permanente. "La estabilidad de precios requerirá que tendencialmente el peso no se deprecie, aunque sufra fluctuaciones transitorias", concluyó.