El FMI reveló cuántos dólares deberá juntar Argentina y cómo planea conseguirlos
El FMI redujo las metas de reservas para Argentina y avaló un giro inesperado del Gobierno para cumplirlas: venta de activos y privatizaciones.

El plan oculto detrás del nuevo acuerdo con el FMI: qué hará Argentina para juntar dólares. Foto: Foro Davos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló este viernes los detalles de una renegociación clave con el Gobierno argentino. El organismo confirmó que el país incumplió la meta de acumulación de reservas en junio, pero recibió igualmente un desembolso de US$ 2.000 millones. A cambio, el Ejecutivo se comprometió a poner en marcha un nuevo plan para reunir divisas que incluye la venta de empresas públicas.
Con reservas netas en rojo por US$ 4.700 millones al 13 de junio —cuando el objetivo era llegar a -1.100— el FMI concedió una dispensa formal. A su vez, se modificó el target para fin de año: ahora el Banco Central deberá cerrar 2025 con US$ 2.600 millones negativos, lejos del saldo positivo originalmente acordado. La decisión, que ya había sido anticipada por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca aliviar tensiones y calmar a los mercados tras la disparada del dólar.
Te Podría Interesar
El FMI aflojó en las metas de de reservas y aprobó un nuevo esquema de acumulación
En su documento oficial, el Fondo destacó que el Banco Central deberá asumir un rol más activo en la acumulación de reservas, con compras calendarizadas de divisas. También hizo énfasis en que el plan será acompañado por medidas excepcionales: entre ellas, privatizaciones, venta de activos y concesiones estatales. Desde el oficialismo señalaron que ya se sumaron US$ 2.000 millones a las reservas desde junio, y que el proceso continuará hasta fin de año.
Pese a ese respaldo técnico, el FMI alertó sobre varios factores de riesgo. Mencionó la posibilidad de shocks externos, la fragilidad política previa a las elecciones de medio término y la alta dependencia de flujos financieros especulativos. También recomendó endurecer la política fiscal si el escenario se complica, y dejar que el tipo de cambio siga actuando como “amortiguador” frente a nuevas presiones.
Como parte del monitoreo, el Fondo anunció que el Indec publicará hacia fines de 2025 un nuevo índice de inflación, basado en patrones de consumo actualizados. En paralelo, se postergó la próxima revisión del programa para enero de 2026. Con este nuevo esquema en marcha, el Gobierno apuesta a lograr dos objetivos: estabilizar la economía y dar señales de “seriedad” ante los inversores.