Euforia en los mercados: las acciones argentinas saltan hasta 5% en Wall Street
El índice Merval muestra un avance en torno al 2,6%, y las acciones marcan un alza importante por tercera rueda consecutiva. El dólar sube unos escalones.

Los inversores en Wall Street miran con buenos ojos la marcha de la economía local y están apostando por acciones argentinas para subirse a la ola.
Foto: EFEPor tercera jornada al hilo esta semana las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street mostraron sólidos avances que llegaron hasta 5,2%, luego de que la Argentina superara con éxito la revisión del FMI, mientras que en el mercado cambiario el dólar oficial subió 10 pesos y el blue se mantuvo sin cambios.
El rally alcista estuvo liderado por los ADR (American Depositary Receipt) o certificados de depósito americanos de Globant (5,23%), Banco Macro (2,88%), Edenor (2,78%), Transportadora Gas del Sur (2,48%), YPF (2,42%) y Telecom (2,21%).
Te Podría Interesar
Acciones locales
En la plaza local, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, tuvo el panel completamente con números en verde, donde se destacó el desempeño de los papeles de Transener (7,4%), Transportadora Gas del Norte (7,2%); Bancvo de Valores (4,5%), Metrogas (4,4%), Ternium (4,4%), Edenor (4,3%), y Transportadora Gas del Sur (3,8%), lo mismo que Banco Macro y Telecom.
En cuanto a los bonos soberanos en dólares, también operaron en positivo en el cierre de esta semana, impulsados por el Bonar 35 que subió 1,3% en el día, mientras que el Bonar 38 avanzó 0,9%, el Global 46 subió 0,8% y el Global 35 el 0,7%
Por su parte, los bonos Global 30 y el Bonar 29 avanzaron un 0,5%, en tanto que los Bonares 41 (0,4%) y el Bonar 30 mejoró su cotización 0,3% en el cierre de la semana.
Este buen desempeño de los bonos soberanos llevó al índice de riesgo país que elabora el banco de inversión JP Morgan a marcar 753 puntos básicos, una baja de 20 puntos básicos o un 2,59% menos que el nivel de las tres ruedas anteriores.
Pese a la ostensible mejora todavía es un nivel muy elevado para poder salir a colocar deuda en los mercados voluntarios, tal cual es la aspiración del Gobierno nacional.
Dólar inquieto
En el mercado cambiario, la nota destacada del día es que el dólar oficial (Banco Nación) registró un avance de 0,78%, cotizando a $1245 para la compra y $1295 para la venta, mientras que en el promedio del sistema financiero los valores treparon a $1255,15 y $1300,14 para ambas puntas, lo que supone una suba de 1,18%.
En cuanto a los dólares financieros el MEP registró una suba de 1,2%, marcando $1288,05 en las aplicaciones de los bancos y billeteras, en tanto que el Contado con Liquidación subió 0,9% hasta $1289,24.
El dólar blue, por su parte, se mantiene sin cambios para cotizar en $1300 para la compra y $1320 para la venta, terminando una semana que arrancó con incertidumbre, pero concluye con buenos números luego de que el Gobierno pudiera celebrar el resultado positivo de la revisión que el staff del Fondo Monetario Internacional hizo del acuerdo de Facilidades Extendidas vigente.