Presenta:

Tras la advertencia del FMI por las reservas, caen las acciones y bonos argentinos

Crece la incertidumbre local tras los dichos del FMI y el riesgo país sube otro escalón. La buena noticia, viene por los ADR argentinos en Wall Street.

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York rebotan este martes, pese a que en la Bolsa porteña los papeles y bonos soberanos operan en baja, luego de que el FMI alertara por las reservas.

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York rebotan este martes, pese a que en la Bolsa porteña los papeles y bonos soberanos operan en baja, luego de que el FMI alertara por las reservas.

La jornada financiera de este martes está atravesada por las consideraciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la débil acumulación de reservas por parte del Banco Central, y el impacto se hace notar en la caída de las acciones y el retroceso de los bonos, con impacto -moderado- en el índice de riesgo país.

Además de la preocupación por las reservas, la noticia que llegó más temprano desde Washington puso sobre la mesa el requerimiento sobre la marcha de las reformas en el país, así como el regreso a los mercados internacionales y el incentivo para que lleguen inversiones extranjeras.

FMI en alerta

Esto se dio justo el día posterior a conocerse la renuncia de Gita Gopinath, la subdirectora Gerente del FMI, economista jefe del organismo y la persona que supervisaba personalmente la marcha del acuerdo de Facilidades Extendidas que tiene vigente el país.

En este escenario y pese al buen desempeño de los ADR (Certificados de Depósito Americanos) de empresas argentinas cotizantes en Wall Street, que siguieron la tendencia de los indicadores bursátiles en Nueva York, la Bolsa porteña muestra mayoría de bajas y el índice Merval marca un rojo de -0,60%, pero con acciones que caen hasta 4% en el día.

Las principales bajas se observan en Ternium (-4,0%), Comercial del Plata (-3,5%), Edenor (-2,5%), Transener (-2,5%), Pampa (-2,2%), Metrogas (-2,1%), Telecom (-1,9%), Banco Supervielle (-1,8%) y Aluar (-1,7%).

Bonos en baja

Por su parte los bonos soberanos en dólares, también se mueven en terreno negativo, aunque marginal, con cotizaciones que oscilan entre el neutro y un -0,4%.

Los bonos largos registran las mayores pérdidas, con el Global 2046 retrocediendo -1,4%, mientras que Bonares 2038 (-0,1%), el Bonar 2041 (-0,3%) y 2035 (-0,4%) marcan bajas más moderadas. Quedan sin cambios el Bonar 2030, y los Globales 2030 y 2035.

Con este dato el riesgo país sube 4 puntos básicos y ya se ubica en 763 puntos, revirtiendo la relativa mejora que se dio en el arranque de la semana.