Acciones argentinas en Wall Street caen hasta 4% y también retroceden los bonos
En una rueda sin operaciones por el feriado la referencia de las acciones argentinas fue la Bolsa de Nueva York, con fuerte impacto en empresas energéticas.

Preocupación en los mercados, con caídas generalizadas en las acciones argentinas que cotizan en Wall Street.
Foto: ShutterstockLas acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York marcan bajas este miércoles, con derrumbes que llegan hasta 4% en algunos papeles del sector energético y la construcción. Las operaciones en Wall Street son la referencia del mercado, dado que en Argentina no hay operaciones por el feriado del 9 de julio.
Se destacan las caídas de los ADR (American Depositary Receipt) de Pampa Energía (-4,72%), Edenor (-4,03%), Transportadora Gas del Sur (-3,76/%), Loma Negra (-3,14%) y Central Puerto (-3,21%).
Te Podría Interesar
También retroceden fuerte los papeles de YPF (-2,69%), Telecom Argentina (-1,90%), Corporación América (-1,80%), Banco Supervielle (-1,74%) y Cresud (-1,63%),
Acciones argentinas en caída
La mayoría de los ADR operan en terreno negativo, a excepción de los papeles de Mercado Libre (0,59%), Globant (0,23%), Despegar (0,21%), todas compañías del sector tecnológico, a los que se suman compañías como Ternium (0,06%) o Banco Macro (0,07%), con avances marginales.
En el plano local no hay operaciones por el feriado en la Bolsa porteña pero los bonos soberanos dolarizados cotizan en Nueva York, con bajas en los Bonares y Globales, resultantes de la reestructuración de la deuda pública con acreedores privados de agosto de 2020.
Así, el Bonar 2035 marca una caída de -1,3%, mientras que los Bonares 2038 y 2041 registran una baja de -1,4%. Los bonos más cortos tienen bajas de menor magnitud, con el Bonar 2029 retrocediendo -0,7% y el 2030 el -1,0%.
En cuanto a los bonos Globales, el que tiene vencimiento en 2035 baja -1,4%, mientras que el 2030 cae -0,8% y el 2046 retrocede -0,7%.
Dólar estable
En el mercado cambiario la falta de operaciones en el dólar oficial mantuvo las cotizaciones estables, con leve suba del llamado dólar cripto, que opera en forma virtual, independientemente del feriado.
Así, el dólar oficial abrirá este jueves igual que el cierre del martes 8 de julio, a $1225 para la compra y $1275 para la venta en el Banco Nación, mientras que el dólar MEP o Bolsa cerró en $1259,09 y el Contado con Liquidación a $1279,41.
En cuanto al dólar blue en las cuevas porteñas se consigue a $1260 y $1280 para las puntas compradora y vendedora, en tanto que el dólar cripto, tuvo este miércoles una leve suba de 0,24% para quedar en $$1278,01 para la compra y $1282 para la venta.
En este contexto y tras el recalentamiento del mercado cambiario de los últimos días, la cotización más elevada corresponde al dólar turista que marca $1657,50, cuando al dólar oficial Banco Nación se le suma el 30% en concepto de anticipo de Impuesto a las Ganancias.