Acciones cayeron hasta 5% y bonos golpeados por dudas sobre los aranceles de Trump: a cuánto cerró el dólar
También se derrumbaron las acciones de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York. La tendencia global marca números en rojo en las bolsas del mundo.

Casi todas las acciones argentinas abrieron la rueda con importantes caídas en Nueva York, mientras el dólar oficial sigue la tendencia alcista.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street marcaron una jornada complicada con caídas profundas de hasta casi 12% en algunos ADR (American Depositary Receipt). En la plaza local el índice Merval cayó -1,9%, con bajas generalizadas, mientras los bonos soberanos en dólares tuvieron bajas de hasta 1,5%.
En una rueda atravesada por la incertidumbre que genera la política arancelaria del presidente norteamericano Donald Trump a sólo 48 horas de que venza el plazo de 90 días que oportunamente definió para aplicar suba de aranceles de importación a productos originarios de más de un centenar de países, los mercados financieros globales reflejan en las pizarras el temor a un recrudecimiento de la guerra comercial.
Te Podría Interesar
Acciones en picada
Los ADR con mayores caídas fueron Bioceres Crop Solutions con un derrumbe de -11,54%, mientras que Grupo Financiero Galicia retrocedió -6,01%, Banco Supervielle (-5,58%), BBVA (-5,25%), Edenor (-4,11%), Banco Macro (-4,10%) e YPF (-4,06%).
En el mercado local, Domec cayó -4,9%, mientras que Camuzzi Gas Pampeana retrocede -3,8%, Celulosa baja -3,6%, lo mismo que Banco Hipotecario y Distribuidora Gas Cuyana (-3,4%). Con números en verde están Aluar (1,0%), Cresud (1,1%) y Ternium (1,1%).
En ese contexto, el mercado cambiario reflejó estas dudas en las cotizaciones - sumados a factores locales- que llevaron el dólar oficial en el Banco Nación por primera vez a $1235 para la compra y $1285 depara la venta, un salto de 1,98% en la primera rueda de la semana.
En contraste, el dólar blue se consiguió en las cuevas del Microcentro porteño a $1250 y $1270 para compra y venta respectivamente, y se registra también un fuerte salto en los dólares financieros. Así el dólar MEP o Bolsa cotiza a $1270,24 una suba de 1,90%, mientras que el Contado con Liquidación marca una suba de 2,86% esta mañana, para quedar en $$1270,90.
Bonos para abajo
En cuanto a los bonos soberanos, todos se mueven en terreno negativo, con marcadas bajas en los títulos largos como el Bonar con vencimiento en 2041 (-1,5%), el Global 2046 (-1,4) y el Bonar 2038 (-1,2%), mientras que los Globales 2035 y 2030 registran caídas de -0,9% y -0,8%, respectivamente y los Bonares 2035 y 2030 retroceden -0,8% y -0,7%.
El título que menos cae es el Bonar 2029, el más corto de los que resultaron del canje de deuda con acreedores privados realizado por el exministro de Economía, Martín Guzmán en 2020, que muestra una caída de -0,2%.