Presenta:

Dólar oficial trepó 3,7 % en la primera semana de julio y marcó nuevo récord

Dólar subió 3,7% en la primera semana de julio. Subió y alcanzó su nivel más alto del año en bancos, superando la inflación del semestre.

Dólar oficial trepó 3,7 % en la primera semana de julio y marcó nuevo récord. Foto: archivo.

Dólar oficial trepó 3,7 % en la primera semana de julio y marcó nuevo récord. Foto: archivo.

El dólar oficial minorista subió un 3,7% durante la primera semana de julio, tras incrementarse 45 pesos en cuatro días, y cerró en torno a los $1.260, un nivel récord desde la flexibilización del cepo cambiario.

La cotización del dólar en la primera semana de julio

La cotización en bancos promedió $1.260,36 para la venta y alcanzó máximos de hasta $1.270 en el Banco Macro. Por su parte, el dólar mayorista subió 3,2% en lo que va del mes, cerrando cerca de $1.240.

En dólares financieros, el dólar MEP avanzó 0,7% hasta $1.246,92 y el contado con liquidación subió 0,6% a $1.249,12, mientras que el dólar blue se ubicó en $1.230 para la venta, con una leve baja de 0,41% durante la jornada.

Cambio dolar.jpg
Dólar oficial trepó 3,7% en la primera semana de julio y marcó nuevo récord.

Dólar oficial trepó 3,7% en la primera semana de julio y marcó nuevo récord.

El alza del tipo de cambio se vinculó con varias causas: el cobro del medio aguinaldo que aumentó la demanda minorista, mayor liquidez tras una licitación del Tesoro con bajo rollover, y la presión internacional luego de decisiones sobre retenciones y el fallo por YPF.

Las nuevas cotizaciones superaron nuevamente el rango establecido por la banda de flotación del Gobierno (entre $1.000 y $1.400), marcando la suba semanal más pronunciada desde finales de mayo.

En términos interanuales, el dólar oficial se apreció cerca del 20%, superando así la inflación del primer semestre, estimada entre 16% y 17%. Analistas advirtieron que la demanda de turismo y la liquidación del agro en el segundo semestre podrían mantener la presión sobre el tipo de cambio.