Presenta:

Causa YPF: el FMI anticipó que sigue de cerca el fallo de Loretta Preska

Así lo anunció la vocera del Fondo, Julie Kozack, este jueves. Preocupa el fallo en contra por US$16.000 millones y la entrega del 51% de las acciones de YPF.

La vocera del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, destacó la relevancia del fallo que obliga a entregar acciones de YPF a los acreedores. 

La vocera del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, destacó la relevancia del fallo que obliga a entregar acciones de YPF a los acreedores. 

Foto: NA

Mientras Argentina busca avanzar con la apelación al fallo de la jueza Loretta Preska del Segundo Distrito Sur de Nueva York sobre el caso YPF, la portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, confirmó que la noticia llamó la atención del organismo multilateral y que monitorea de cerca la situación.

Se refirió así al fallo que obliga a la Argentina a entregar el 51% acciones de la petrolera estatal para hacer frente a la demanda de los fondos de inversión Burford Capital y Eton Park, que en 2023 obtuvieron un fallo favorable por 16.000 millones de dólares por la manera en la que se llevó a cabo la estatización de la petrolera en 2012.

Al día de hoy, sumando los intereses que corrieron desde entonces, la deuda total estaría sumando unos 17.500 millones de dólares, mientras que el Gobierno argentino ya anunció que apelará el fallo y ya solicitó formalmente que se suspenda la ejecución de la sentencia, que tiene un plazo de 14 días hábiles desde que se conoció el fallo el pasado martes.

YPF en la mira

"Estamos monitoreando de cerca la situación", aseguró Julie Kozack en conferencia de prensa este jueves, en una semana atravesada por las implicancias del juicio por la estatización de YPF y el ruido político que generó, con acusaciones cruzadas entre el presidente Javier Milei y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien fuera ministro de Economía cuando el Estado tomó control de la compañía.

“Obviamente, estamos prestando mucha atención, siguiendo de cerca esta situación. Sin embargo, por política, no hacemos comentarios sobre asuntos jurídicos que afectan a nuestros países miembros, y eso incluye este caso”, destacó Kozack.

Como sigue la causa

El caso tendrá un giro la semana próxima cuando el 7 de julio, los fondos beneficiarios del fallo responderán la presentación que hizo el gobierno argentino a través del estudio Sullivan & Cromwell, segú reseñó Sebastián Maril, analista de Latam Advisors y quien mejor sigue el caso del juicio por YPF.

En el escrito, la defensa argentina argumentó que la jueza Preska se “excedió en su jurisdicción” y que no “hay posibilidad material de expropiar las acciones”.