600 días de Javier Milei: denuncian que gastó más en deuda que en jubilaciones
Un informe del CELAG reveló que en 600 días de gestión, el Gobierno destinó $34,8 billones a intereses y solo $25,5 billones a jubilaciones.

Javier Milei.
Noticias ArgentinasA 600 días del inicio del gobierno de Javier Milei, un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) volvió a poner en duda el mantra oficial de que “no hay plata”. Según el estudio, la gestión libertaria destinó más fondos al pago de intereses de la deuda que al sistema de jubilaciones.
En concreto, la CELAG informó que en los primeros 20 meses de gobierno, el Estado utilizó $64,5 billones para pagar la deuda, dato que reflejaría el peso que tienen los intereses en los pagos que realiza el Gobierno nacional para evitar un posible default.
Te Podría Interesar
El punto crítico del análisis es que, según afirmaron, la administración de Milei destinó en ese período "más al pago de intereses (34.8 billones), que a las jubilaciones y pensiones ($25,5 billones)".
El modelo económico de Javier Milei, bajo la lupa
En los últimos días, el modelo económico de Javier Milei volvió a atravesar una ola de cuestionamientos, principalmente por la suba del dólar. Las críticas hasta llevaron a que el ministro de Economía, Luis Caputo, tuviera que salir a explicar reiteradas veces que la situación cambiaria no es excepcional, sino que ha ocurrido en otras ocasiones, por lo que el valor del dolar se va a estabilizar.
Caputo también insiste en subrayar que la estrategia de su plan financiero apunta a pagar los vencimientos de intereses y refinanciar el capital de los créditos solicitados por la Argentina durante los últimos gobiernos.
Pese a las innumerables estrategias comunicacionales del Gobierno para sortear las críticas y justificar la situación, los datos contrastan el duro momento de la administración libertaria. Esta misma tarde, desde sector supermercadista y mayorista, grandes empresas de alimentos, bebidas y productos de higiene comenzaron a enviar listas de precios con incrementos de hasta el 8%, en respuesta a la escalada del dólar, que esta semana rozó los $1.400.