Presenta:

Marchas, vetos y campaña: el Congreso se convierte en un escenario de pulseadas electorales

Con próximas movilizaciones, los bloques postergan el debate de los vetos para que se mezcle con el cronograma electoral.

El Congreso de la Nación volverá a ser uno de los escenarios de tensión para el Gobierno

El Congreso de la Nación volverá a ser uno de los escenarios de tensión para el Gobierno

Este lunes, el Gobierno de Javier Milei publicó en el Boletín Oficial los vetos a las últimas tres leyes que aprobó el Congreso: dos sobre jubilaciones y una que declara la emergencia en discapacidad por, al menos, un año. El sector se autoconvocará en una marcha ante el Palacio Legislativo este martes y la oposición busca la fórmula para rechazar la medida oficialista.

La concentración será mañana a las 11:30 sobre Plaza Congreso. Para realizar la citación, el colectivo apeló a un concepto: "Ensañamiento: cuando alguien actúa con crueldad, causando daño de manera innecesaria y prolongada, a propósito, como si disfrutara del sufrimiento ajeno o no le importara en absoluto". Así decidieron calificar el accionar de Nación.

Fue durante la madrugada de este lunes que se vetaron por completo las tres leyes: el aumento a las jubilaciones del 7,2%, sumado al bono; la restitución de la moratoria previsional; y la declaración de la emergencia en discapacidad hasta diciembre del 2026, con posibilidad de prorrogarse 12 meses más. La medida fue oficializada a través del DNU 534/2025.

Según el texto, estas iniciativas suponen un gasto adicional de más de 7 billones de pesos para el ejercicio 2025 y cercano a los 17 billones para 2026, sin respaldo presupuestario suficiente ni cálculos que lo vuelvan viable. El financiamiento de las normas sancionadas es un tema que paraliza la actividad legislativa, teniendo en cuenta que el país no maneja un presupuesto hace dos años.

¿Vetar o no vetar? El Congreso intensifica el poroteo

El Gobierno estuvo estirando la publicación de los tres vetos hasta su fecha límite para ganar tiempo mientras se desarrollan los acuerdos electorales en Provincia de Buenos Aires. Allí, La Libertad Avanza y el PRO cerraron un frente para las legislativas del 7 de septiembre y posiblemente vuelvan a aliarse de cara al 26 de octubre, lo que podría traducirse como un compromiso tácito entre los partidos.

Los diputados porteños más fieles a Mauricio Macri aguardan a lo que se defina en Ciudad de Buenos Aires para dar a conocer su postura respecto de los tres vetos. Pese a ello, en este territorio las negociaciones con Karina Milei están tensas y frenadas; y el creciente disgusto del bando amarillo con el violeta es latente en varios ámbitos políticos.

El aumento jubilatorio del 7,2%, sumado al bono que incrementó de $70.000 a $110.000, había cosechado 142 votos a favor. La declaración de la emergencia en discapacidad partió a la Cámara Alta con 148 luces verdes. Estas iniciativas parecieran cosechar buenos apoyos y podrían dar pelea en el recinto.

martin menem.jpg
La oposición busca rechazar los vetos y el Gobierno negocia uno por uno para mantenerlos.

La oposición busca rechazar los vetos y el Gobierno negocia uno por uno para mantenerlos.

Sin embargo, la moratoria previsional difícilmente reúna los dos tercios que necesita para mantener su vigencia. La misma pasó no sólo gracias al apoyo del radicalismo más dialoguista, sino de aquellos diputados macristas que, hartos de los destratos libertarios, se abstuvieron y le borraron la sonrisa al oficialismo. Es posible que esta postura no haya cambiado en dicho bando, pero las sorpresas son parte de la diaria parlamentaria.

La oposición más cruda y que más reza para tirar abajo los vetos plantea no ir tan rápido a una sesión para defender las leyes de jubilaciones, la restitución de la moratoria y la emergencia en discapacidad. Será tarea compleja conseguir los dos tercios que necesitará la Cámara de Diputados -la primera que recibirá dichos vetos- para frenar esta medida oficialista.

Hay una sesión prevista para este miércoles 6 y se querrá hacer otra para el miércoles 20 de agosto. No obstante, en ninguna de ellas planean tratar estas tres cuestiones, sino recién en octubre durante la campaña electoral. Esto es "para que quienes banquen el veto y la política de la crueldad, paguen costos", según mencionan legisladores opositores.

Sesión para el próximo miércoles

El miércoles 6 a las 12 está previsto que Diputados se reúna en el recinto para llevar adelante una sesión especial. Se van a tratar: el proyecto de ley de financiamiento de la educación universitaria; la modificación de la Ley 11.672, permanente de presupuesto; la emergencia del Hospital Garrahan; la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales; el veto a la ley de emergencia climática en Bahía Blanca; varios DNUs; y la reactivación de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA.