Presenta:

Cornejo busca "evitar una confrontación" con Milei por los fondos para las provincias

El mandatario de Mendoza se refirió a los proyectos de los gobernadores por fondos para las provincias, y se mostró abierto a una "negociación" para ver "cuál es la mejor oportunidad". Criticó a sus pares de la oposición que usan la confrontación para sacar "rédito político".

Cornejo se refirió a una negociación con Milei. 

Cornejo se refirió a una negociación con Milei. 

Gobierno de Mendoza

El gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, participó en el foro AmCham Energy donde dejó definiciones importantes acerca del rol de los mandatarios provinciales en la garantía de gobernabilidad del presidente Javier Milei, quien enfrenta este miércoles una sesión crucial en el Congreso, vinculada a su rigurosa lucha por evitar el déficit fiscal.

En el temario de temas a tratar, se destaca la ratificación o no de los vetos a la leyes de aumentos para jubilados y personas con discapacidad, que firmó este lunes el propio presidente, acusando a la oposición de querer atentar precisamente en esa lucha por equilibrio fiscal. Cornejo brindó declaraciones en la previa, confirmando que los legisladores nacionales del radicalismo, sea Lisandro Nieri y Pamela Verasay en Diputados como Mariana Juri y Rodolfo Suarez en el Senado, votarán a favor del veto.

En este marco, como parte del temario del miércoles de sesión se encuentra una serie de proyectos que fueron presentados precisamente por los gobernadores de las 23 provincias, más el Jefe de Gabinete de la Ciudad, Jorge Macri. Están vinculados con la eliminación de fondos fiduciarios y la coparticipación del impuesto a los combustibles, así como la modificación del esquema de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos proyectos fueron firmados en el marco de una integración de mandatarios provinciales en el Consejo Federal de Inversiones.

Alfredo Cornejo AMCham 3

Proyectos que pueden comprometer esta lucha incesante del presidente Milei para mantener las cuentas de color azul. Sin embargo, el gobernador Cornejo no se mostró intransigente con el impulso a estos proyectos en este momento y seguirá a disposición del presidente para negociar.

"He firmado esos proyectos como los otros 23 gobernadores y el jefe de la Ciudad. Han sido consensuados en el Consejo Federal de Inversiones por todos. Solo estamos viendo cuál es la mejor oportunidad. De hecho, mañana, lo que se va a votar es emplazamiento, no es la votación definitiva. Aspiramos a una negociación, por ejemplo por el tema ATN y ojalá se pueda lograr e ir parte por parte en cada uno de esos proyectos", confió Cornejo.

De hecho, el mandatario contó cuál es la motivación para tomar esa decisión: "Es para evitar ir a una ley y generar una confrontación con el Gobierno, porque algunos gobernadores quieren confrontar porque buscan sacar su rédito electoral, pero otros gobernadores queremos que cualquier cambio sea de común acuerdo con el Gobierno nacional".

De hecho, también se refirió a la implementación del voto radical en la votación del veto y se expresó en los mismos términos. "Yo creo que a ningún gobernador le gustaría que la Legislatura provincial le aprobara un aumento para los empleados públicos por ley, marcándole la ejecución del presupuesto", sostuvo.