Presenta:

Confirman una lista "colectora" liberal en Mendoza y el PRO define candidatos y su armado

Se acerca la fecha límite para el cierre de alianzas y el PD y el Partido Libertario confirmaron que irán juntos a las elecciones. A su vez, el demarchismo prepara su lanzamiento.

partido democrata bunker milei en mendoza.jpg
Alf Ponce Mercado/MDZ

La alianza electoral entre el gobernador Alfredo Cornejo y el presidente Javier Milei reconfiguró el escenario político mendocino de cara las próximas elecciones legislativas. Este pacto electoral generó incomodidad en los partidos aliados o que tienen una clara sintonía con el rumbo del Gobierno nacional pero que son férreos opositores al cornejismo. De cara al inminente cierre de alianzas estas fuerzas políticas definen cómo competirán y asoma una suerte de lista “colectora” de demócratas y libertarios. A su vez, el PRO anunciará candidatos al Congreso y la Legislatura y abre la puerta para ir en coalición.

El próximo jueves 7 de agosto vence el plazo para la presentación de frentes y alianzas que competirán en las elecciones nacionales y provinciales del 26 de octubre. Mientras algunos partidos políticos locales ya definieron sus coaliciones, otros espacios mantienen negociaciones para cerrar acuerdos de última hora.

La lista “colectora” liberal

En los próximos días se oficializará una alianza electoral entre el Partido Demócrata (PD) y el Partido Libertario, que presentará candidatos a diputados nacionales, a legisladores provinciales y concejales. Las conversaciones entre ambos espacios ya están encaminadas y analizan la posibilidad de sumar a otras fuerzas.

Estos dos partidos políticos quedaron heridos tras el anuncio del pacto electoral entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza. Los más incómodos fueron los gansos, que venían como aliados de Milei desde su campaña presidencial y quedaron relegados en este armado.

“La Libertad Avanza está haciendo un leasing político y electoral de los diputados radicales. Vemos que se perdió una muy buena oportunidad para construir en Mendoza un gran espacio de centroderecha y liberal para replicar las políticas que el presidente Milei está llevando con éxito a nivel nacional acá en la provincia”, manifestó el presidente del PD, Armando Magistretti.

El senador demócrata, Armando Magistretti. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ
Armando Magistretti, presidente del Partido Demócrata (PD) de Mendoza. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

Armando Magistretti, presidente del Partido Demócrata (PD) de Mendoza. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

El dirigente demócrata confirmó que el partido lleva adelante su proceso interno para la selección de candidatos para las elecciones del 26 de octubre en vistas a constituir otro frente diferente al libertario-radical.

“Hemos tenido charlas y reuniones. Con el Partido Libertario fue con quien constituimos la alianza La Libertad Avanza en el 2023 y pudimos trabajar muy bien en la parte logística”, señaló entrevistado en MDZ Radio 105.5 FM.

Por su parte, la presidenta del Partido Libertario de Mendoza, Catalina Garay Lira, expresó en diálogo con MDZ que “estamos ultimando detalles para ir en alianza con el Partido Demócrata” y remarcó que la intención es presentar candidatos a nivel nacional y provincial.

Si bien este frente presentará candidatos a diputados nacionales por fuera de La Libertad Avanza, en caso de llegar al Congreso adelantaron que estos dirigentes adherirán a las filas oficialistas. “Apoyamos el programa libertario de Javier Milei en lo económico. En lo político tenemos nuestras reservas, porque estamos viendo que los armados no solo en Mendoza contemplan el poder instalado, con un verticalismo que se aplica de La Libertad Avanza que no tiene nada que ver con el liberalismo. Pero apoyamos al Gobierno de Javier Milei porque entendemos que más allá de las reservas, hoy por hoy es lo único que puede sacar a la Argentina de dónde venía”, señaló la autoridad libertaria.

Por su parte, Magistretti planteó que buscarán competir colaborativamente contra LLA. “Hay una palabra en inglés que usan los norteamericanos y es ‘coompetition’, donde juntan la palabra cooperación con competición. Creemos que quizá compitiendo en cierta forma también cooperemos para que Javier Milei pueda llegar a tener más ayuda en el Congreso”, sostuvo.

El PRO define candidatos y prepara un lanzamiento

En camino hacia la fecha límite del cierre de alianzas han habido conversaciones entre el las autoridades del PD y el PL con el PRO de Mendoza, otra fuerza política que se especulaba que podría haberse aliado a La Libertad Avanza, en sintonía con la experiencia de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.

No obstante, el partido que tiene como referente a Omar De Marchi, funcionario del Gobierno nacional que ocupa la vicepresidencia de Aerolíneas Argentinas, no formará parte del armado local del mileismo por su férrea oposición a la gestión de Cornejo.

Gabriel Pradines.jpg

Por estas horas hay completo hermetismo en el PRO y no quieren adelantar el armado electoral que prepara para los comicios de medio término. El espacio que tiene como presidente a Gabriel Pradines se define como “la única oposición en Mendoza con proyecto de gobierno”.

Este lunes presentarán sus listas que incluirán postulantes a diputados nacionales y legisladores provinciales, las cuales quedarán sujetas a los acuerdos electorales que se hagan en los días siguientes.

En cuanto a una posible alianza con libertarios y gansos, sostienen que es una posibilidad pero hay puntos de conflicto. Desde el PD y el PL cuestionan las “pretensiones” del partido amarillo y objetan que busque conformarse La Unión Mendocina 2.0, incorporando a otras fuerzas que no están en sintonía con ideas liberales.

El PRO mendocino pone en juego en estas elecciones cuatro legisladores provinciales, por lo que del desempeño que tenga dependerá el peso específico que tendrá en la Legislatura a partir del próximo año.

Están próximos a terminar sus mandatos la diputada provincial Laura “Lula” Balsells Miró y los senadores Valentín González, Gabriel Pradines y Germán Vicchi. Pero además, el partido también cuenta con un diputado nacional que finaliza su mandato.

Es el caso de Álvaro Martínez, un alfil del demarchismo que desde el inicio de la gestión Milei se sumó al bloque de La Libertad Avanza en el Congreso. Su nombre fue vetado por la UCR ante la posibilidad de que LLA decida incluirlo en la lista de legisladores provinciales, pero no se descarta que incluso pueda llegar a formar parte de la lista del espacio libertario.