Tras la polémica, referentes del Partido Verde se ausentaron a la audiencia pública y piden su nulidad
El proyecto minero San Jorge tuvo su segundo día de audiencia pública y entre los oradores estaban Mario Vadillo, Emanuel Fugazzotto y Dugar Chappel, quienes se ausentaron. Ayer quisieron ingresar pero la organización se los negó. La frase de la ministra Latorre.
Emanuel Fugazzotto, Dugar Chappel y Mario Vadillo, del Partido Verde.
Partido VerdeSe llevó a cabo la segunda jornada de la audiencia pública por el proyecto minero San Jorge, la cual -como en la instancia inicial de este sábado- contó con más voces en favor que detractores. Los expositores, entre los cuales había vecinos de Uspallata, fueron destacando la necesidad de contar con el proyecto. Sin embargo, en la lista había varios referentes del Partido Verde, públicamente en contra, que pudieron expresarse pero no lo hicieron porque se ausentaron.
Todo surge a raíz de una polémica acontecida en la jornada del sábado, cuando a los diputados Mario Vadillo y Emanuel Fugazzotto, más el senador Dugar Chappel, no los dejaron asistir a la primera jornada de la audiencia. Fuentes del Gobierno señalaron que no tenían autorización para ingresar en calidad de oradores, ya que no les correspondía en el día. Debían anotarse como asistentes precisamente para el sábado. Los referentes del Partido Verde publicaron un video en las redes sociales denunciando una supuesta discriminación y arbitrariedad.
Te Podría Interesar
Sin embargo, este domingo llegó el turno para que puedan ingresar como oradores y ofrecer sus exposiciones. Tenía la orden 134 Fugazzotto, la 135 Chappel y la 136 Vadillo. Pero no se hicieron presentes ni en el complejo ni en Uspallata. Aunque sí en las redes, para comunicar los motivos de la decisión.
En un comunicado difundido en las redes sociales, explicaron: "Desde el Partido Verde decidimos no participar hoy de la audiencia pública convocada por el Proyecto San Jorge. Lo hicimos con total responsabilidad política y jurídica, ante la evidente falta de garantías para una participación democrática, plural y transparente".
Los referentes del Partido Verde se ausentaron de la audiencia pública
Señalaron, además: "Advertimos desde un primer momento las irregularidades del proceso: legisladores y participantes acreditados no pudieron ingresar al lugar, se impidió el acceso presencial a quienes querían ejercer su derecho a opinar, y se alteró el orden cronológico de expositores. Al menos 40 personas no se presentaron ayer por lo que tranquilamente podríamos haber ingresado pero quedó claro que esto se transformó en una audiencia que terminó reducida a un simple simulacro institucional para aparentar el cumplimiento de la ley".
"No fuimos parte de esa puesta en escena. Porque no vamos a convalidar un proceso viciado, decidimos avanzar con el pedido formal de nulidad de la audiencia. Ya hemos presentado un recurso administrativo previo, y agotada esa instancia, acudiremos ahora a la vía judicial", advirtieron luego. "Vamos a seguir defendiendo el derecho del pueblo mendocino a un debate real y participativo sobre el futuro de nuestros bienes comunes", cerraron.
Medidas de acción
En otra comunicación, anunciaron que con esas acciones judiciales buscan exigir la nulidad de la audiencia pública porque se trata de una "simulación de participación ciudadana, en violación de leyes provinciales, nacionales e internacionales".
"Se nos negó el derecho a participar, a pesar de estar debidamente acreditados. Esta audiencia fue un acting armado para fingir cumplimiento de la norma, no un verdadero proceso de consulta pública", señaló Fugazzotto.
En la misma línea, Mario Vadillo, -quien es candidato a diputado nacional- señaló: "Cuando se publicó la convocatoria, presentamos un recurso administrativo de nulidad parcial. Lo que ocurrió el sábado no hizo más que confirmar nuestras denuncias. No dejaron entrar ni a participantes, ni a legisladores. Más de 40 personas quedaron afuera y el orden de las exposiciones fue manipulado para beneficiar al oficialismo, impidiendo escuchar posiciones críticas desde el comienzo”.
Vadillo también cuestionó la falta de conectividad en la zona, que dejó sin posibilidad de intervención a decenas de participantes que debían exponer de forma remota. "No alcanza con decir que la audiencia fue transmitida por internet. En Uspallata no había señal. La gente no pudo conectarse. Y la presencialidad fue limitada a discreción", señaló.
La voz del Ejecutivo
Desde el Gobierno de la provincia sí hubo participación. Tras la finalización de la segunda audiencia, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, señaló: "Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido".
De hecho, se refirió a la realización de la audiencia popular, o alternativa, que fue organizada en la iglesia de Uspallata por activistas por el agua y en contra de la megaminería. "Escuché comentarios sobre si existía otra audiencia, si esa era más válida que esta o sobre dónde estaba verdaderamente representado ‘el pueblo’. Creo que son discusiones estériles. Muchos de los que ayer participaron de una manifestación hoy tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones en este espacio convocado institucionalmente", señaló, en clara referencia para con los referentes del Partido Verde.