Presenta:

Trabajadores del INTI e INTA se manifestarán en contra de las reformas de Javier Milei

Este lunes, los trabajadores del INTI e INTA saldrán a las calles para manifestarse contra el decreto de Javier Milei que reforma las entidades públicas.

La convocatoria iniciará con una conferencia de prensa a las 8 en la puerta del INTI, seguida de una marcha hacia la Avenida General Paz.

La convocatoria iniciará con una conferencia de prensa a las 8 en la puerta del INTI, seguida de una marcha hacia la Avenida General Paz.

Archivo

Bajo el lema "abajo el maldito decreto", este lunes, los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), convocaron una movilización en rechazo al decreto que redefine la estructura del organismo. El mismo será firmado por el Presidente, Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial.

La convocatoria iniciará con una conferencia de prensa a las 8 en la puerta del INTI, seguida de una marcha hacia la Avenida General Paz, donde podría interrumpirse la circulación o continuar hacia la Avenida Constituyentes. Al comienzo, además, se dictarán las distintas medidas de fuerza que se llevarán a cabo a lo largo del día.

Los trabajadores, nucleados con la Asamble Multisectorial, convocaron a sindicatos, organizaciones sociales, representantes políticos y usuarios del sistema productivo a participar de la jornada de protesta.

Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que reforma las entidades públicas

El nuevo decreto determina que el INTI dejará de tener la condición de Instituto Nacional para convertirse en una dependencia técnica bajo la órbita del Ministerio de Economía. En el mismo, también se estipula la pérdida de la autonomía y autarquía financiera del organismo.

Dicha decisión cuenta con la aprobación del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Actualmente, el INTI genera cerca del 35% de su presupuesto a través de los servicios prestados al sector industrial. Con la modificación, la administración de estos fondos quedará en manos del Ministerio de Economía, lo que implica un cambio en el manejo presupuestario y operativo del instituto.