Movilización del INTI e INTA: una huelga con detenidos y corridas al intentar cortar la Av. General Paz
Los trabajadores del INTI e INTA se concentraron esta mañana en el edificio de la institución en la previa al corte y manifestación en la Avenida General Paz.

Al menos cuatro detenidos en la movilización organizada por el INTI e INTA.
X/@SindicalFederalProtocolo antipiquete, efectuado por la Policía de la Ciudad.
X/@SindicalFederalCon un difícil planteo de movilización, el objetivo de los trabajadores del INTI e INTA no se pudo cumplir tras el accionar inmediato del protocolo antipiquete, efectuado por la Policía de la Ciudad.
Cerca de las 11 de la mañana, se produjo un clima tenso en la puerta del edificio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), tras la convocatoria de los trabajadores para una movilización y cortes.
Te Podría Interesar
En medio de forcejeos y corridas al intentar subir y cortar la Av. General Paz, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires activó el protocolo antipiquete y evitó el corte y se produjeron, al menos, cuatro detenciones.
Bajo el lema "abajo el maldito decreto", los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se ecuentran movilizados en rechazo al decreto que redefine la estructura del organismo. El mismo será firmado por el Presidente, Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial.
Los trabajadores, nucleados con la Asamble Multisectorial, convocaron a sindicatos como la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), organizaciones sociales, representantes políticos y usuarios del sistema productivo a participar de la jornada de protesta.
Tras el enfrentamiento provocado por los propios manifestantes, el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, en diálogo con el canal de noticias A24, se expresó sobre la movilización y el decreto que provoca la reforma de las entidades públicas: "Si el Gobierno Nacional intenta desestructurar al INTI, el INTA y otros organismos, significará un golpe final para la industria y la producción en la Argentina".
La argumentación del Gobierno de Javier Milei
La decisión del Gobierno forma parte de un proceso más amplio de transformación y desregulación del Estado, impulsado por la cartera que encabeza Sturzenegger. En ese marco, se revisan funciones y estructuras de organismos públicos con el objetivo de reducir costos y centralizar recursos. La publicación del decreto se espera para las próximas horas.