¿Qué es la bruma mental después del covid-19?

Después de dos años y medio de pandemia de covid-19, en Argentina hubo casi 10 millones de casos y más de 130 mil decesos. Actualmente, el país transita una crisis económica y parece que este virus que nos mantuvo encerrados durante casi dos años hubiese desaparecido, sin embargo, hay personas que aún hoy tienen "consecuencias".
Te Podría Interesar
Cuando comenzó la pandemia de covid-19, los pacientes con síndrome de covid prolongado, también conocido como síndrome poscovid, informaron que tenían problemas con el pensamiento. A esto, se ha llegado a conocer como bruma mental y, aunque no sea el término médico oficial, la expresión es ahora una parte permanente de la discusión sobre el covid prolongado.
El Dr. Greg Vanichkachorn, director del Programa para rehabilitación de la actividad después del covid en Clínica Mayo, describe que la queja más frecuente de los pacientes es el problema para encontrar las palabras al hablar. "Los pacientes suelen describirlo como una sensación de tener la palabra en la punta de la lengua, pero ser incapaces de decirla. Eso dificulta mucho la comunicación y es muy frustrante, sobre todo cuando uno está enfermo", explica el Dr. Vanichkachorn, médico en la División de Salud Pública y Enfermedades Infecciosas en Clínica Mayo.
El siguiente problema que describe el médico como más frecuente es la memoria a corto plazo. "Lo que siempre oímos a los pacientes contar es que entran a un cuarto para buscar algo, pero ya no recuerdan qué querían; o escuchan alguna información nueva, como instrucciones para llegar a un sitio, pero no pueden retener los detalles", añade.
Los pacientes también tienen problemas para hacer varias cosas a la vez. Realizar hasta las cosas más simples al mismo tiempo es mucho más difícil con el síndrome de covid prolongado. Un ejemplo frecuente es no poder hacer la compra mientras se mantiene una conversación con alguien.
El patrón de dificultad con el pensamiento es sorprendentemente constante, puesto que el 45% de los pacientes del Programa para rehabilitación de la actividad después del covid informan tener bruma mental. Lamentablemente, entre todos los síntomas del covid prolongado, los problemas con el pensamiento suelen estar entre los más estresantes porque ocasionan problemas tanto en el trabajo como en las relaciones personales.
"Afortunadamente, estamos empezando a desvelar el misterio que envuelve a la bruma mental. Por ejemplo, ahora hay estudios que muestran que después del covid, puede haber cambios en las estructuras cerebrales que explican la disfunción observada. Además, estamos avanzando en la descripción objetiva de la bruma mental", añade el médico.
Por ejemplo, un estudio de la Clínica Mayo está actualmente examinando una nueva prueba virtual para la bruma mental. La prueba dura 25 minutos y permite al equipo de Mayo identificar las áreas específicas de los problemas con el pensamiento en quienes sufren el síndrome poscovid.
"Esto es importante porque una vez que se sabe cuáles son los problemas, se puede ayudar a los pacientes a elaborar estrategias específicas para superarlos; además, con cada una de las pruebas, se contribuye al desarrollo de una base de datos que permita describir con más exactitud qué es la bruma mental en el síndrome poscovid", asegura el Dr. Vanichkachorn.
Las personas que creen tener dificultad con el pensamiento después de la infección por covid deben comer, hidratarse y dormir bien, recomienda el doctor, pero cuando eso no ayuda, hay que comunicarse con un médico.
"Vemos que los pacientes que buscan asistencia pronto se recuperan más rápido y completamente. Juntos podemos ayudar a aclarar esa bruma mental del síndrome poscovid e iluminar más el camino hacia mejor salud", concluye el Dr. Vanichkachorn.