Presenta:

Ruido interno en el Gobierno por las declaraciones de Guillermo Francos sobre China: la aclaración del jefe de Gabinete

El jefe de Gabinete contradijo a Scott Bessent sobre la relación de Argentina con China y eso generó una reacción inmediata dentro del Gobierno. Cerca de Guillermo Francos, aseguraron que fue un malentendido, pero de fondo persiste una discusión interna con el asesor Santiago Caputo.

Guillermo Francos, Santiago Caputo y Karina Milei en la Casa Rosada 

Guillermo Francos, Santiago Caputo y Karina Milei en la Casa Rosada 

Foto: X

El inédito acuerdo de salvataje de los Estados Unidos no parece haber logrado aplacar los ruidos internos en el Gobierno de Javier Milei. Al contrario, incluso se volvió parte de la discusión este viernes, luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, relativizara que los términos de las negociaciones con la Casa Blanca tuvieran como condición "excluir a China de los acuerdos comerciales con Argentina". "No se entiende lo que dijo", manifestaron con desconcierto en Balcarce 50, donde insisten en ratificar los dichos del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Cerca de Francos, explicaron que se trató de una malinterpretación.

La frase de Guillermo Francos que hizo ruido en el Gobierno

"Yo no ví ningún acuerdo firmado. Hay comentarios liminares que han aparecido y hoy el ministro Caputo se reunirá con el presidente y seguramente se conversarán los términos del acuerdo, pero no creo que uno de los términos sea excluir a China de la Argentina", había manifestado Francos en diálogo con Radio Rivadavia, aunque luego agregó: "Puede ser que en algún tema que más le interese a Estados Unidos tengamos una relación con ellos más próxima, (pero) en los temas comerciales no tienen nada que ver".

La aclaración de Francos, que también dijo que "no habría ningún motivo" para que corra riesgo el swap que la Argentina mantiene con Beijing, hizo ruido en la Casa Rosada. El motivo es simple, parecía contradecir directamente a Scott Bessent -hoy tratado como un prócer en las filas libertarias-, quien tras anunciar la compra de pesos argentinos y la línea de swap con el Banco Central de parte del Tesoro estadounidense aseguró que Javier Milei "tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina".

"No se entiende lo que dijo Francos, por supuesto que el Gobierno de JAVIER MILEI no es pro China", replicaban en Balcarce 50, donde señalaban como evidencia una de las publicaciones que reposteó el presidente tras los dichos del jefe de Gabinete. "No queremos otro Estado fallido o liderado por China en América Latina. Por si a alguno no le quedó claro", dice el X de Agustín Romo, uno de los principales referentes de Las Fuerzas del Cielo, tras citar al funcionario de Donald Trump.

Imagen de WhatsApp 2025-10-10 a las 13.10.10_beebb3ac
El posteo de Agustín Romo que compartió Javier Milei sobre la relación entre la Argentina y China.

El posteo de Agustín Romo que compartió Javier Milei sobre la relación entre la Argentina y China.

La aclaración del jefe de Gabinete

Cerca del jefe de Gabinete, aseguraron que Francos solo intentó explicar que Argentina no podría cancelar el swap con China instantáneamente, pero "en ningún momento dijo lo opuesto a Bessent". "A veces es difícil en una nota explicar temas complejos y que se entiendan", señalaron a MDZ, y agregaron que el funcionario comparte la mirada del presidente sobre el objetivo de desplazar a China del país.

En ese sentido, el propio Francos afirmó tras la firma del acuerdo entre YPF y ENI que "Argentina tiene con China relaciones comerciales que las seguirá teniendo", pero que "otra cosa son las relaciones políticas, que tendrán más que ver con la preocupación de Estados Unidos".

Si bien aún no se conocen públicamente las condiciones geopolíticas que Washington puso para rescatar a la Argentina, Bessent manifestó durante su visita al país en abril su preocupación sobre el swap chino y su expectativa de que el Gobierno libertario pudiera cancelarlo pronto. En paralelo, el asesor republicano Barry Bennet -figura clave en las conversaciones subterráneas con la Casa Blanca- aseguró durante su visita a la Casa Rosada esta semana para revisar los términos políticos del acuerdo que Estados Unidos está interesado en avanzar con inversiones en sectores estratégicos como la minería y el petróleo, además de profundizar el vínculo con Argentina en materia de seguridad y defensa con la instalación de fuerzas norteamericanas en Tierra del Fuego, según consignó Tiempo Argentino.

La tensión con Santiago Caputo y el reclamo por la firma

El ruido interno por las declaraciones de Guillermo Francos se produjo tan solo un día después de que el jefe de Gabinete lanzara un tiro por elevación al asesor presidencial Santiago Caputo. En una entrevista con Infobae, el ministro coordinador consideró fundamental que el presidente Javier Milei determine cómo tiene que ser el Gabinete en la segunda etapa de su mandato para construir los acuerdos necesarios y sancionar las reformas que impulsa el Ejecutivo. En ese marco, Francos cuestionó cómo "hay actores del equipo de Gobierno que no están en el Gabinete y no tienen responsabilidades de gestión pero están tomando decisiones".

"En toda gestión hay gente que trabaja pero no tiene responsabilidades. Hay algunos que firmamos resoluciones, decretos o proyectos de ley, y hay otros que asesoran y no tienen esa responsabilidad", chicaneó Francos, en un mensaje claramente dirigido a uno de los integrantes del Triángulo de Hierro.

Tras ser consultado específicamente si lo decía por Santiago Caputo, el jefe de Gabinete afirmó que le gustaría que tuviera firma, pero que "eso es una decisión del presidente". Sin embargo, insistió: "Me parece que dirigentes que están participando del Gobierno asuman responsabilidades es bueno".

Guillermo Francos Sobre Santiago Caputo

El reclamo llegó en medio de la disputa interna por quién tuvo la responsabilidad de la negociación con los gobernadores aliados para demorar la aprobación de la reforma de los Decretos de Necesidad y Urgencia en la Cámara de Diputados. En Casa Rosada, rápidamente hubo voces que aseguraban que Caputo recuperó las riendas de las conversaciones con las provincias. Sin embargo, Francos sostuvo que la gestión corrió por cuenta suya y de su mano derecha, el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

"El acuerdo con los gobernadores fue generado por el ministro del Interior. Yo mismo hablé con gobernadores para apoyarlo a Lisandro Catalán, que habló con todos los gobernadores con los que podemos contar", enfatizó el jefe de Gabinete.

No es la primera vez que se produce algún cruce entre Francos y Santiago Caputo por el rol espectral del asesor en la gestión. En abril de este año, esa tensión había salido a la superficie luego de que Javier Milei ratificara en una entrevista que el consultor que lo ayudó a llegar a la Presidencia era la última instancia de control político, solo superado por el propio mandatario.

"El presidente tiene a su asesor al que le consultará muchos temas, pero finalmente el jefe de Gabinete soy yo y me hago responsable de los actos que yo firmo. Entiendo que Santiago Caputo es un asesor y no tiene firma ejecutiva. No resuelve temas", fue la réplica de Francos por ese entonces en diálogo con radio Splendid.

Meses después, el problema es el mismo. La puja por ver qué actor dentro del Ejecutivo tiene mayor incidencia en la toma de decisiones. Luego de la cruda interna que atravesó el Gobierno entre el sector del asesor Santiago Caputo y el esquema que responde a Karina Milei, todos los bandos habían coincidido en pactar una tregua hasta superar las elecciones legislativas de octubre. Sin embargo, una vez cruzado el Rubicón, el reclamo persiste: un reordenamiento de parte del presidente.