Presenta:

Las claves del anuncio de Scott Bessent: swap por US$ 20.000 millones, compra de pesos y bandas cambiarias

El secretario del Tesoro de EE.UU, Scott Bessent, confirmó que intervino en el mercado de cambios local con la compra de pesos.

Scott Bessent y Luis Toto Caputo vienen negociando los términos de la asistencia financiera al país, y hoy ya el mercado del dólar empezó a mostrar el impacto de la intervención de Estados Unidos.

Scott Bessent y Luis "Toto" Caputo vienen negociando los términos de la asistencia financiera al país, y hoy ya el mercado del dólar empezó a mostrar el impacto de la intervención de Estados Unidos.

Tras cuatro días de reuniones, finalmente llegó la primera ayuda concreta del secretario del Tesoro de EE.UU, Scott Bessent, que intervino con la compra de pesos en el mercado cambiario argentino y confirmó que se finalizó “un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares” con el BCRA.

Y recalcó a través de su mensaje en redes sociales: “El Tesoro de Estados Unidos está preparado de inmediato para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”.

Respecto al combo de medidas anunciado ayer, Luis Secco, economista de la consultora Perspectiv@s, sostuvo: “Es un respaldo inédito y tácticamente muy potente. Frena dinámicas macro de crisis pero no implica necesariamente una reversión de las tendencias electorales. En suma, el respaldo de Washington alienta una tregua financiera, pero no garantiza gobernabilidad ni sostenibilidad: es un salvavidas, no una brújula”.

Compra de pesos inédita

“Compramos directamente pesos argentinos", lanzó Scott Bessent. Si bien no es la primera vez que Estados Unidos interviene en el mercado cambiario de un país, la situación es inédita para Argentina. Según pudo saber MDZ, la operatoria se realizó a través del banco Santander. Aún no se conoce oficialmente el monto exacto de la transacción, pero el mercado especula que el guarismo habría sido entre 350 y 400 millones de dólares que se vendieron. El dólar oficial mayorista. luego de subir hasta los $ 1.467,5, bajó hasta $ 1.420.

Scott Bessent y Luis Caputo

“El Tesoro de EE.UU intervino en el mercado de cambios local a través de la venta de unos US$ 350 millones mediante diverso bancos”, expresó el economista y director de Research for Traders, Gustavo Neffa.

Por su parte, Leo Anzalone, economista y director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec), señaló: “El tesoro envío dólar C a cuentas a su nombre en Argentina (por eso bajó el canje). Esos dólares fueron vendidos por cuenta y orden del Tesoro. Esa es la operación, cómo cuando vos vendes tus dólares ¿Que te dan? Pesos. Con US$ 400 millones, bajaron el tipo de cambio”.

Inmediatamente luego del posteo en redes sociales, Bessent brindó una entrevista con Fox News y aseguró: "No es un rescate en absoluto. Es comprar barato y vender caro", y añadió que el peso "está infravalorado".

Las declaraciones del funcionario estadounidense sugieren que el peso se apreciará hacia adelante.

Bandas cambiarias

En esa línea, Scott Bessent señaló que “la banda cambiaria sigue siendo adecuada”. Sumado a las declaraciones del peso infravalorado, el funcionario de Trump indica que no solo que el esquema cambiario no se modificará, al menos en el corto plazo, sino que por apreciación del peso el dólar bajaría por lo que se lograría cierta pax cambiaria.

Las dudas del mercado se posan en si esta postura es transitoria hasta las elecciones del 26 de octubre o, si después de los comicios, las medidas cambian.

Swap de US$ 20.000 millones

A su vez, el secretario del Tesoro de EE.UU confirmó que se finalizó “un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares” con el BCRA, y que estaría listo para activarse.

Aún no se sabe si sería mediante DEGs, como sugirió la titular del FMI, Kristalina Georgieva, ni si se usaría para cancelar el swap con China. Bessent subrayó en la entrevista televisiva que el presidente Javier Milei se “comprometió” a sacar al país asiático de Argentina.

Pero el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aclaró que “no hay motivos para cortar el swap” con China.