Tras los dichos de Scott Bessent, Guillermo Francos negó que parte del acuerdo con Estados Unidos sea excluir a China
Pese a los dichos de Scott Bessent, que aseguró que el presidente Javier Milei "está comprometido con sacar a China de Argentina", Guillermo Francos consideró que no habría motivos para que corra peligro el swap con Beijing y que no cree que el país deje de comerciar con el gigante asiático.

Guillermo Francos junto al embajador de la República Popular China, Wei Wang.
X (@GAFrancosOk)El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aclaró este viernes que no cree que el acuerdo del Gobierno de Javier Milei con los Estados Unidos anunciado por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, tenga como condición "excluir a China de los acuerdos comerciales con Argentina".
La relación con China y las exigencias de Estados Unidos
"Yo no ví ningún acuerdo firmado. Hay comentarios liminares que han aparecido y justo hoy volvía el ministro Caputo. Se reunirá con el presidente y seguramente se conversarán los términos del acuerdo, pero no creo que uno de los términos sea excluir a China de la Argentina", consideró Francos en diálogo con Radio Rivadavia, aunque luego agregó: "Puede ser que en algún tema que más le interese a Estados Unidos tengamos una relación con ellos más próxima, (pero) en los temas comerciales no tienen nada que ver".
Te Podría Interesar
En ese sentido, el ministro coordinador afirmó que "no habría ningún motivo" para que corra riesgo el swap que la Argentina mantiene con Beijing por 35.000 millones de yuanes, equivalente a US$ 5.000 millones.
La aclaración de Francos llegó luego de que Scott Bessent subrayara en una entrevista en Fox News el jueves por la noche que parte del apoyo norteamericano al Gobierno libertario se justifica en que el presidente Javier Milei "está comprometido con sacar a China de su país".
"La Argentina es un referente en América Latina. El presidente Milei ha hecho lo correcto. Está intentando romper con cien años de un ciclo negativo en Argentina. Además, es un gran aliado para Estados Unidos. Vendrá al Despacho Oval el próximo martes y tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina. El riesgo es terminar enfrentados con más barcos cañoneros, como en Venezuela. No queremos un Estado fallido", había dicho el titular del Tesoro estadounidense.
Sin embargo, para Guillermo Francos, "este apoyo de Estados Unidos está fundamentado por el apoyo al programa económico del Gobierno y la confiabilidad que tiene para Estados Unidos y que considera el valor estratégico que tiene Argentina".
La reimpresión de boletas y la polémica con Santiago Caputo
Respecto a la discusión por el pedido de reimpresión de boletas de La Libertad Avanza tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert, Francos avaló la decisión de la Justicia de no hacer lugar a la solicitud "por los tiempos ajustados" y dijo: "Espert renunció a su candidatura, pero según el juez federal de La Plata no hay tiempo para hacer una boleta nueva, y el ministro del Interior planteó que los tiempos estaban, pero es una decisión del juzgado que no deja de tener un sentido lógico por los tiempos ajustados. La decisión del juez tiene su justificación".
Por otra parte, el jefe de Gabinete negó haber hecho alguna "referencia personal" hacia el asesor presidencial Santiago Caputo, luego de haber cuestionado el jueves cómo "hay algunos que firmamos resoluciones y hay otros que no tienen esa responsabilidad" en el Gobierno pero aun así toman decisiones.
"No hice ninguna referencia personal. Me preguntaron si iba a haber recomposición de Gabinete y nos referimos a los cambios que iban a haber a partir del 10 de diciembre con ministros que van a ocupar funciones en el Congreso, pero no hice referencias personales", sostuvo.
Firma de acuerdo petrolero con Italia
Por último, el jefe de Gabinete también celebró la firma de un acuerdo entre YPF y el Ente Nacional de Hidrocarburos de Italia para desarrollar un programa conjunto de explotación de gas licuado.
El acuerdo se llevó a cabo en la Quinta de Olivos, donde el presidente Javier Milei y Francos recibieron al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y al CEO de ENI, Claudio Descalzi, y sus respectivas comitivas, en el marco de la firma del acuerdo entre ambas empresas para el proyecto de exportación de 12 millones de toneladas anuales de GNL extraídos de Vaca Muerta.
"Esta es la inversión más grande de la historia de Argentina y generará hasta 20 mil millones de dólares anuales, convirtiéndose en uno de los desarrollos energéticos más importantes de América Latina. Un país abierto al mundo y con mayor libertad, es más riqueza y más trabajo para todos los argentinos", manifestaron desde la Oficina del Presidente.