Presenta:

Legislatura bonaerense: el peronismo, con quórum propio en el Senado, fortalece su poder en Diputados

El domingo, el peronismo fortaleció su musculo en la Legislatura bonaerense. Kicillof tendrá quórum propio en el Senado y en Diputados sumo más bancas.

El triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires le permitirá a Axel Kicillof tener los dos últimos años de su mandato con el control de la Legislatura bonaerense

El triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires le permitirá a Axel Kicillof tener los dos últimos años de su mandato con el control de la Legislatura bonaerense

Foto: Jose Luis Carut MDZ

Tras las elecciones legislativas del domingo la Legislatura bonaerense tendrá una reconfiguración que le permitirá al peronismo, tener el poder absoluto en la casa de leyes provincial. Los más de un millón de votos de diferencia de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza, permitirán al peronismo tener quórum en el Senado y sumar 2 bancas más en la Cámara Baja.

En tanto que la Alianza La Libertad Avanza PRO - no oficializaron aún la unión en la Legislatura bonaerense, alimentando el rumor de que seguirían en bloques separados- se constituirá como la segunda fuerza legislativa.

Y las opciones de centro, como Somos Buenos Aires y sus aliados en la Segunda Sección de la franquicia familiar de los Pasaglia con Hechos, quedaron en un lejano tercer lugar; mientras que la izquierda retuvo sus dos bancas en juego.

Senado-bonaerense-Legislatura-bonaerense.jpg
Por una

Por una "mala interpretación" del reglamento interno el PRO se suma al pedido para que el Senado bonaerense repita la votación por las reelecciones indefinidas.

Cómo quedarán conformadas las primeras minorías en la Legislatura bonaerense

El peronismo unido en Fuerza Patria el domingo revalidaba 29 bancas en la Legislatura bonaerense, 19 en Diputados y 10 en el Senado. No solo revalidaron las bancas en juego, sino que con el amplio triunfo sumaron 2 escaños en la Cámara Alta y 3 en la Cámara Baja. Por lo que a partir del 10 de diciembre el peronismo en el Senado provincial tendrá 24 senadores, y el bonus track de quórum propio; mientras que en Diputados conformaran un bloque de 39 legisladores.

En tanto, La Libertad Avanza en unión con el PRO obtuvo 18 diputados y 8 senadores, por lo que en el recambio legislativo conformarían un bloque de 30 diputados y 16 senadores; transformándose, de mantenerse unidos, en la segunda fuerza legislativa de la Legislatura bonaerense.

La nueva composición de la Cámara de Diputados bonaerense sección por sección

  • Segunda Sección Electoral

Esta sección ponía 11 bancas en juego. El peronismo se quedó con 4, por lo que en diciembre asumen por Fuerza Patria: Diego Nanni; Evelyn Flores Yanz; Carlos Puglelli, y Cintia Romero

La alianza La Libertad Avanza, también obtuvo 4 escaños y asumen por esa fuerza politica: Natalia Blanco; Pablo Morillo; Analía Corvino, y Alejandro Rabinovich (cambio de Cámara con un ”trampita legal” ) .

Mientras que la tercera vía del Espacio Abierto Hechos, la fuerza politica de la familia Pasaglia, se quedo con 3 bancas, que serán ocupadas por Manuel Passaglia; María Paula Bustos, y Ignacio Mateucci.

  • Tercera Sección Electoral

El peronismo con Verónica Magario (candidata testimonial) a la cabeza se quedó con 10 de las 18 bancas en juego. Por lo que el 10 diciembre prestaran juramento por Fuerza Patria: Facundo Tignanelli (reelecto); Mayra Mendoza; Mariano Cascallares (sería testimonial); Ayelén Rasquetti (reelecta); Luis Vivona (al igual que Rabinovich uso una “ trampita legal” para permanecer en la Legislatura bonaerense); María Eva Limone; José Galván; Romina Barreiro; Roberto Vázquez; y en lugar de Verónica Magario asumirá María Silvina Nardini.

Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli
los candidatos electos de Fuerza Patria Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli, en campaña por la Tercera Sección Electoral

los candidatos electos de Fuerza Patria Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli, en campaña por la Tercera Sección Electoral

Por parte de La Libertad Avanza/PRO los 6 nuevos diputados que se incorporan a la Legislatura bonaerense son : Maximiliano Bodanrenko; María Ángel Sotolano (actual legisladora Nacional por el PRO), Alberto Ontiveros, Florencia Retamoso (reasume la banca), Nahuel Sotelo Larcher (vuelve a la Legislatura bonaerense luego de ser funcionario nacional), y Leticia Bontempo.

En tanto los candidatos del Frente de Izquierda que asumen en diciembre son Nicolás Del Caño (pasa del congreso Nacional a la Legislatura bonaerense) y Mónica Schlotthauer. Cabe destacar que la izquierda logró retener sus 2 bancas en juego

  • Sexta Sección Electoral

La alianza La Libertad Avanza se impuso llevándose 5 de los 11 escaños en disputa. Por lo que, en el recambio legislativo de fin de año, se suman al bloque libertario de diputados: Oscar Liberman; Carla Pannelli, Héctor Gay (ex intendente de Bahía Blanca); Mariela Vitaloe y Gustavo Coria (revalida su banca).

Fuerza Patria logró 4 bancas que son para: Alejandro Dichiara (reasume); Maite Alvado Reasume); Alejandro Acerbo (testimonial) y Sofía Vannelli (reasume la banca).

Mientras que Somos Buenos Aires, que esperaba tener una buena performance, obtuvo 2 bancas en la Cámara Baja para el lilito Andrés De Leo (ex senador provincial) y la boina blanca Priscilla Minnaard.

  • Octava Sección Electoral

En La Plata, seis bancas se ponían en juego, si bien el peronismo gano por más de 7 puntos los escaños se repartieron en partes iguales con la alianza La Libertad Avanza. Por lo que renuevan su banca los 3 diputados que representan a los platenses que votaron a Fuerza Patria, encabezados por Ariel Archanco; Lucía Iañez; y Juan Martín Malpeli.

Mientras que, por la alianza La Libertad Avanza, asumirán en diciembre Francisco Adorni; Julieta Quintero Chasman (PRO); y Juan Esteban Osaba.

Quiénes serán los nuevos Senadores bonaerenses sección por sección

  • La sorpresa electoral del peronismo ganando por 10 puntos en la Primera Sección, cuando la mayoría de los encuestadores daba ganador a Diego Valenzuela, cabeza de lista de la alianza La Libertada Avanza; permitió que Fuerza Patria se lleve 5 de las 8 bancas en juego.

Por lo que en diciembre los 5 candidatos que asumirán por el peronismo unido son: Gabriel Katopodis (testimonial); Malena Galmarini; Mario Ishii (testimonial); Mónica Macha; y Fernando Coronel.

Katopodis
Gabriel Katopodis desde el búnker de Fuerza Patria en San Martín.

Gabriel Katopodis desde el búnker de Fuerza Patria en San Martín.

Mientras que por La Libertad Avanza, además de Diego Valenzuela, ingresan María Luz Bambaci y Luciano Olivera.

  • En la Cuarta Sección la elección fue más repartida por la territorialidad de los candidatos de Somos Buenos Aires, que termino planteando un escenario de tres tercios. Donde el ganador fue el peronismo logrando sumar para Fuerza Patria 3 senadores de las 7 bancas en disputa, mientras que la alianza La Libertad Avanza y la fuerza que se presentaba como alternativa se repartieron bancas por partes iguales

Los 3 senadores de Fuerza Patria que asumen el 10 de diciembre son: Diego Videla; Valeria Arata; y Germán Lago. Por el lado de La Libertad Avanza, los 2 escaños lo ocuparan Gonzalo Cabezas y Analía Balaudo. Mientras que los 2 senadores de Somos Buenos Aires son el intendente PRO de Junín Pablo Petrecca y la radical Natalia Quintana.

  • Quinta Sección Electoral

La victoria aplastante de la alianza La Libertad Avanza logró aportarle al bloque libertario de la Cámara Alta bonaerense 3 de los 5 senadores en juego. Las bancas del acuerdo entre los libertarios y los amarillos serán para el intendente de Mar del Plata Guillermo Montenegro; María Cecilia Martínez y para el referente platense de Sebastián Pareja, Matías De Urraza.

Mientras que por el peronismo asumirán María Fernanda Raverta y Jorge “Pitingo” Paredi.

Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, asignó un aumento del 10% a los municipales Foto: Prensa Guillermo Montenegro
Guillermo Montenegro, dejara el municipio de General Pueyrredon para ira  al Senado bonaernese

Guillermo Montenegro, dejara el municipio de General Pueyrredon para ira al Senado bonaernese

  • La otra sorpresa de la elección del domingo se dio en la Séptima Sección Electoral. El peronismo se llevó por primera vez los 3 senadores en disputa, en municipios donde el radicalismo tiene una fuerte presencia.

Fuerza Patria suma en diciembre a los senadores María Inés Laurini, Marcos Pisano (testimonial) y Evelyn Díaz.

Impacto de las elecciones del domingo en la Legislatura bonaerense

La victoria del domingo del peronismo unido se traduce en un control significativo de ambas Cámaras legislativas en los dos años de mandato que le quedan por delante a Axel Kicillof.

Por lo cual, a partir del 10 de diciembre, el gobernador podrá avanzar, siempre y cuando pueda mantener en armonía al peronismo y los celos de algunos sectores no lo hagan volar por los aires, en su agenda legislativa sin la necesidad de darle poder a aliados por conveniencia en la Legislatura bonaerense.

Cómo sería la conformación de los bloques a partir del 10 de diciembre

Si bien a esta altura hablar de cómo se conformarían los bloques de la Legislatura bonaerense sería una entelequia. Lo cierto es que el peronismo unido es la fuera mayoritaria en ambas cámaras legislativas.

En diputados tras la renovación legislativa el bloque de Fuerza Patria contaría con 39 legisladores; seguido por la alianza La Libertad Avanza/PRO con 30 diputados y muy atrás se encuentran los bloques Unión y Libertad (5 legisladores); UCR-Cambio Federal ( 4); Somos Buenos Aires ( 3); Espacio Abierto/Hechos (3); Unión Renovación y Fe ( 3); Coalición Cívica (2); Frente de Izquierda (2) y Derecha Popular ( 1)

En el Senado bonaerense Fuerza Patria tendría 24 senadores; La Libertad Avanza/PRO 16 legisladores; la tercera fuerza seria Unión y Libertad (el bloque de Kickuchi) con 3 representantes; Somos Buenos Aires 2 senadores y UCR Cambio Federal 1legislador.

Todo esto puede cambiar antes o después del 10 de diciembre, especialmente en los bloques opositores que trataran de sellar algún acuerdo para poder hacer frente al poderío que tendrá el peronismo en la Legislatura bonaerense.