Presenta:

Por qué Milei apuesta a las elecciones de octubre: qué se vota, cómo será la boleta única y fechas clave

Elecciones en Argentina 2025 serán con boleta única en papel; y a continuación, repasamos cargos, provincias, calendario y reglas del comicio.

El domingo 26 de octubre habrá restricciones informativas: no podrán difundirse proyecciones ni resultados antes de las 21 hs. 

El domingo 26 de octubre habrá restricciones informativas: no podrán difundirse proyecciones ni resultados antes de las 21 hs. 

X

Argentina entra en la recta final de un año decisivo. El domingo 26 de octubre habrá Elecciones en Argentina 2025. Ese día se renovará una parte del Congreso y debutará la boleta única en papel para cargos legislativos nacionales. El proceso es clave para la alternancia y la representación federal previstas en la Constitución.

Por eso, la autoridad electoral impulsa campañas de educación cívica, entrenamiento de autoridades de mesa y protocolos para acelerar el recuento sin sacrificar controles.

Qué se elige a nivel nacional

Se pondrán en juego 127 bancas en Diputados y 24 lugares en el Senado. Las ocho jurisdicciones que eligen senadores son Salta, Chaco, CABA, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Entre Ríos y Santiago del Estero. En cada una se reparten tres puestos: dos para la lista que obtenga la mayoría y uno para la primera minoría, lo que asegura diversidad. En la Cámara baja, la cantidad a cubrir varía según la población de cada provincia.

Buenos Aires renueva 35, mientras que Tierra del Fuego apenas dos. La distribución se hace con el método D’Hondt, que asigna bancas de forma proporcional a los votos logrados por cada lista. Las bancas a renovar surgen de mitades alternadas en cada ciclo legislativo.

Boleta única en papel: cómo será

La Ley 27.781 instauró una única hoja oficial para los cargos legislativos nacionales. En esa lámina aparecen todas las agrupaciones y sus postulantes. La persona vota marcando con una cruz o tilde el casillero de su preferencia. El objetivo es evitar faltantes, sustracciones o manipulación de papeletas en los establecimientos. También simplifica el acto, reduce errores y acorta el tiempo dentro del cuarto oscuro.

La autoridad de mesa entrega la hoja; el votante marca su opción con la lapicera provista, dobla y deposita en la urna. Si se marca más de una opción para la misma categoría, el voto se considera nulo. El voto en blanco sigue permitido y se hace dejando sin marcar la categoría. El diseño incluye tipografías legibles y casilleros amplios para facilitar la lectura, y reduce la cantidad de papelería que deben distribuir los partidos en provincias.

urnas-elecciones-20210908-1227423jpg
Las elecciones en argentina 2025 serán el 26 de octubre.

Las elecciones en argentina 2025 serán el 26 de octubre.

Calendario y reglas clave hasta la votación

El 16 de septiembre se dará a conocer el padrón definitivo. Desde esa fecha, cada persona podrá verificar escuela y mesa en padron.gob.ar y pedir correcciones si advierte errores. La campaña en medios audiovisuales y plataformas digitales comenzará formalmente el 21 de septiembre. A partir del 26 se intensificará la comunicación institucional con piezas de educación cívica y pautas para participar de manera informada. Habrá recomendaciones para detectar noticias falsas y cuidar los datos personales al consumir contenido político en la red.

El 1 de octubre se oficializarán los lugares de votación y las designaciones. Ese mismo día quedarán vedados los actos proselitistas en la vía pública. El 16 de octubre el organismo electoral nacional difundirá los aportes y subsidios asignados a cada espacio. Desde el 18 ya no podrán difundirse encuestas ni sondeos preelectorales en medios o redes. A 48 horas de la elección regirá la veda general: se suspenden cierres de campaña, actos masivos y la publicación de proyecciones o simulaciones de resultados.

Qué pasa en las provincias en las Elecciones en Argentina 2025

En paralelo, varios distritos confirmaron que unificarán la votación nacional con sus comicios locales: Catamarca, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Tucumán y Santiago del Estero. En esas jurisdicciones se renovarán cuerpos legislativos y, según su normativa, autoridades municipales como intendentes o concejales.

Otras provincias optaron por desdoblar y separaron sus cronogramas. La combinación de calendarios busca equilibrar costos, tiempos y atención ciudadana, sin perder claridad sobre qué se elige en cada nivel.

El domingo 26 de octubre habrá restricciones informativas: no podrán difundirse proyecciones ni resultados antes de las 21. A esa hora suelen publicarse los primeros datos oficiales. El conteo final iniciará el 28 de octubre, bajo supervisión judicial. Quienes no asistan dispondrán de sesenta días para presentar la justificación por no votar. Conviene revisar documento habilitado, dirección del establecimiento y cómo marcar la boleta única en papel. De ese modo se evitan contratiempos y se protege la validez del sufragio.