Presenta:

Elecciones del 26 de octubre: quiénes pueden votar, quiénes no y qué documento llevar

El 26 de octubre habrá comicios nacionales y las reglas de padrón y documento determinan quién puede votar y quién queda afuera de la urna.

El “documento habilitante para votar” es el DNI en su versión vigente para cada persona en estas elecciones nacionales: puede ser tarjeta, libreta celeste o digital, según el caso.

El “documento habilitante para votar” es el DNI en su versión vigente para cada persona en estas elecciones nacionales: puede ser tarjeta, libreta celeste o digital, según el caso.

El calendario nacional marca una fecha central y la pregunta se repite en cada charla: “¿Estoy habilitado para votar?”. La respuesta no depende de la memoria ni de la costumbre, sino de dos condiciones simples de verificar. Primero, figurar en el padrón electoral de tu mesa. Segundo, acreditar identidad con un documento válido.

Con esas dos llaves todo fluye. Si falta una, la autoridad de mesa no puede avanzar. Por eso conviene revisar los datos con tiempo y llegar al establecimiento con el DNI correcto, en buen estado y listo para presentar.

Mira quiénes están en condiciones de votar

Elecciones nacionales: quiénes pueden y no votar el 26 de octubre

Elecciones nacionales: quiénes pueden y no votar el 26 de octubre<>

Podrán emitir su sufragio las personas que aparezcan en el registro oficial correspondiente a su mesa y demuestren identidad con un documento habilitado. La acreditación no es un formalismo. Es el paso que confirma que la persona que se presenta es quien dice ser. Si el nombre figura en el listado y el DNI coincide con esos datos, la operatoria continúa. La autoridad de mesa coteja ejemplar, fotografía, firma y número.

Superado ese control, el elector recibe el sobre y pasa al cuarto oscuro. Todo el proceso demora pocos minutos cuando la documentación es la adecuada.

Casos en los que no se admite el voto

Hay situaciones en las que la emisión del voto no procede. Si el ciudadano no aparece en el padrón de la mesa, la autoridad no puede habilitarlo. Tampoco es posible avanzar si no se presenta un documento de identidad válido. Otra causal es figurar con la condición de anulado por orden judicial; aunque el votante alegue error, la mesa debe respetar esa marca.

También se rechaza el sufragio cuando el DNI exhibido corresponde a un ejemplar anterior al registrado en el padrón. En términos prácticos, si el sistema indica que el último ejemplar es más nuevo, no se acepta uno viejo. Esa regla evita suplantaciones y mantiene íntegro el orden del registro.

Documentos habilitantes y recomendaciones útiles

El “documento habilitante” es el DNI en su versión vigente para cada persona en estas elecciones nacionales: puede ser tarjeta, libreta celeste o digital, según el caso. Lo importante es que coincida el ejemplar informado en el padrón con el que se presenta en la mesa, o que el que llevás sea uno posterior. Un ejemplar más antiguo no sirve. El DNI debe estar legible, sin roturas que dificulten su lectura.

No se aceptan fotocopias, constancias de trámite ni comprobantes temporales. Si tenés más de un ejemplar en casa, elegí el más reciente. Guardarlo antes de salir evita demoras en la fila y cruces innecesarios con la autoridad de mesa. Llevá también un bolígrafo para firmar el padrón y revisar boletas con tranquilidad.

Ese paso es clave para no quedar a mitad de camino en la puerta del establecimiento. Recordá que, si no estás en la lista de tu mesa, no podrán incorporarte allí. La autoridad debe cumplir la normativa, aunque el vecino te conozca de toda la vida. La regla es pareja para todos y sostiene la confianza en el proceso.

Llegá con tiempo, ubicá tu mesa y tené el DNI en la mano. Cuando te llamen, presentalo abierto en la cara que muestra foto y datos. La autoridad verificará identidad y ejemplar. Si todo coincide, firmás el padrón, recibís el sobre y entrás al cuarto oscuro. Allí elegís boleta, cerrás el sobre y lo introducís en la urna. Al salir, retirás tu DNI y te devuelven la constancia.

Si hubiera alguna inconsistencia —por ejemplo, un ejemplar desactualizado— la mesa debe informar que no es posible votar. En ese caso, corresponde asesorarte por los canales oficiales para regularizar tu situación de cara a futuros comicios.