Marcan la cancha

Alak y Baradel encabezaron un acto de la “resistencia” contra el DNU de Milei en La Plata

El encuentro de la multisectorial platense contó con la presencia de legisladores, sindicalistas, organizaciones sociales y militantes. Alak pidió que el Congreso le ponga un freno a Milei.

José Luis Carut
José Luis Carut miércoles, 10 de enero de 2024 · 10:43 hs
Alak y Baradel encabezaron un acto de la “resistencia” contra el DNU de Milei en La Plata
El intendente platense Julio Alak participando con Baradel y De Isasi del encuentro multisectorial contra el DNU de Milei Foto: Nicolas Braicovich

Con una ciudad que parece dejada a su suerte por las disputas de poder que se desataron desde el 10 de diciembre, el intendente de La Plata Julio Alak encabezó un acto de la multisectorial, organizado por la CTA y por la UTEP (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular) de Juan Grabois, en contra de las medidas impulsadas por el presidente de la Nación Javier Milei en el mega DNU y la ley ómnibus

El encuentro, del que participaron cerca de mil personas, se llevó a cabo en Plaza Belgrano y contó entre otros con la participaron del titular de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, el secretario general de la CTA Autónoma bonaerense, Oscar “El Colo” de Isasi, y el titular del SUTEBA y secretario general de la CTA bonaerense, Roberto Baradel. Además estuvieron allí legisladores, funcionarios municipales y provinciales, la CGT regional, organizaciones sociales y militantes.

Plenario de la Multisectorial platense contra el DNU de Milei

Los principales oradores fueron el intendente platense Julio Alak - no perdió la oportunidad de pegarle a su antecesor -, y los representantes sindicales Roberto Baradel y Oscar de Isasi. El objetivo fue darle continuidad a las mesas sectoriales que el peronismo, junto a organizaciones sociales, viene desarrollando en los municipios de la provincia de Buenos Aires, con la intención de fortalecer el paro nacional del 24 de enero contra el mega DNU y la ley ómnibus impulsados por el Gobierno de Javier Milei.

El primero en agarrar el micrófono fue Alak, quien manifestó que el DNU es para anular la Constitución: “No podemos admitir que 200 años de legislación argentina sean derogados durante el receso del Congreso. Buscaron el atajo del receso del Congreso para sustraerle facultades y debe pararlo el Congreso de la Nación, así como la Justicia debe reflexionar sobre este DNU".

“El Congreso tiene que intervenir ante las medidas inconstitucionales de Milei”, arengó el jefe comunal platense, que añadió sin bajar el tono: “Estamos en un lugar simbólico, donde hace 60 años se conformó en esta plaza la fórmula con Cámpora. Y ahora estamos conformando la Multisectorial de la ciudad, para llamar a la participación del pueblo y evaluar las medidas que se buscan imponer en el Congreso”.

Fustigando el DNU, afirmó: “Las medidas de Milei pueden afectar a las universidades, astilleros y la vida de los platenses. Hay que plantear está inquietud a los legisladores. El Congreso tiene que intervenir ante las medidas inconstitucionales de Milei”.

Finalizando su intervención, Alak dijo: “En la provincia de Buenos Aires respetamos la voluntad del pueblo y en la ciudad tenemos derechos a expresar nuestra voz. Las medidas de Milei afectan a 200 años de derechos adquiridos”.

Julio Alak intendente de La Plata
El intendente platense Julio Alak

Por su parte, Roberto Baradel manifestó que el encuentro evidencia las preocupaciones del pueblo “ante el atropello de Milei a nuestros derechos. Es muy importante este plenario, hay muchos compañeros que se dieron cita en Plaza Belgrano para reflejar la preocupación que hay si se aprueba el DNU, y estamos viendo las medidas económicas que se toman con la devaluación del peso y del salario”.

“Hay una distorsión y desorden económico con todas las medidas que se toman y el DNU viene a conceder derechos a los grandes grupos del poder”, concluyó el sindicalista docente.

Por su parte, uno de los organizadores del encuentro, Oscar “el Colo” de Isasi, secretario general de la CTA Autónoma bonaerense, convocando a la participación al paro del 24 de enero dijo: “Somos profundamente respetuosos de la voluntad popular, pero el Gobierno no tiene un cheque en blanco. Nadie votó por vivir peor y las condiciones de vida se deterioran aceleradamente”.

Arengando a la militancia, con un lenguaje futbolero, expresó: “El balotaje permitió el 1-0 de la oligarquía y los grupos económicos. Recibimos el golpe, pero el partido dura 90 minutos”. Y buscando la provocación, el sindicalista estatal lanzó: “Estamos dispuestos a jugar todo el partido, nos estamos volviendo a ordenar y vamos en busca el empate. Si el 24 de enero somos millones haciendo lo mismo en un mismo momento, vamos a hacer el gol del empate, nos vamos a ordenar, y vamos a ir por el triunfo”.

Vale agregar que mientras Julio Alak participaba de un acto contra un presidente que hace 31 dias asumió, tras ganar una elección por el voto del pueblo, la ciudad de La Plata está inmersa en un profundo abandono, producto de las peleas intestinas donde La Cámpora, el peronismo y el Frente Renovador, están disputándose el poder.

Mientras tanto, los vecinos se cansan de reclamar a los recientemente asumidos delegados municipales, que no hace ni una semana fueron nombrados, para que fumiguen y corten el pasto ante el imparable azote de los mosquitos.

No hablemos de los pedidos que le hacen por redes sociales al “Julio que sabe” para que empiece a gobernar. La desidia en el Municipio es tan grande que no hay noticias de cuándo se va a poner en marcha el tan anunciado plan de “Jerarquización” de La Plata.

Eso sí, Kicillof premió a su candidato haciéndole un importante regalito de Reyes, por lo que Alak contará para este año con un porcentaje mucho mayor del CUD (Código Único de Distribución) que el que recibía de la provincia su antecesor Julio Garro; con lo cual para este año tendra más de 3.500 millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento Fiscal.

Archivado en