justicia

Conformidad en oficialismo y oposición tras el primer juicio por jurado

Sectores vinculados al ambiente jurídico, pero fundamentalmente a la actividad política, quisieron poner de relevancia la realización pro primera vez en Mendoza de un juicio por jurado popular. Oficialismo y oposición destacaron el "'paso adelante" en materia judicial.

sábado, 4 de mayo de 2019 · 17:49 hs

Aunque no todos los ámbitos del Poder Judicial se han manifestado públicamente en favor del sistema de juicios por jurado popular, es ley y Mendoza se sumó a las provincias que lo implementan. Este viernes, de hecho, concluyó el primero con la condena a Alberto Sebastián Petean Pocovi. El  juez Rafael Escot le preguntó al designado presidente del jurado si habían arribado a un veredicto y el hombre contestó afirmativamente. "Nosotros, el jurado, encontramos al acusado Alberto Sebastián Pocovi culpable por el delito de homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, en grado de tentativa, conforme al requerimiento de la acusación", expresó el presidente del jurado popular sobre el primer hecho por el que se lo acusaba al guía de montaña. Luego continuó leyendo el veredicto con las demás acusaciones, entre ellas, el asesinato de los policías: "...encontramos al acusado culpable del delito de homicidio criminis causa para lograr su impunidad y por haber sido en perjuicio del personal policial...". Tras la lectura del veredicto el juez Escot recordó al Jurado que la "ley les impone que no revelen jamás nada de lo que ha sucedido en la sala de deliberaciones".

Cornejo

Cornejo en Malargüe.

Escutamente y desde Malargüe, en donde participó de la inauguración de la pavimentación de la ruta 222 y del lanzamiento de su candidato para Malargüe, Fernando Glatigny, el gobernador Alfredo Cornejo consideró, vía Twitter: "Finalizó el primer juicio por jurados de la provincia. Orgulloso de haber impulsado y participado de este hecho histórico, que terminó en condena perpetua para el imputado".

Fernández Sagasti

La senadora Anabel Fernández Sagasti.

La senadora nacional que acordó con Alfredo Cornejo la implementación del sistema, anunció que presentará un proyecto similar en el Senado de la Nación.  "Finalmente ayer vivimos un día histórico para #Mendoza: terminó el primer juicio por jurado.  Un orgullo haber impulsado la idea para que los mendocinos pudiéramos participar de la justicia.  Vamos a seguir impulsándolo también a nivel nacional a través del Senado", dijo al final del día. Antes, había considerado que se traba de "un día histórico": 

Jaliff

Juan Carlos Jaliff, en la última Asamblea de Cornejo y Montero.

El presidente provisional del Senado de Mendoza y referente en materia de legislación judicial del oficialismo, también formuló su consideración a la hora de analizar la conclusión del primer juicio por jurado.  "Pasarán los años y éste va a ser unos de los hechos que marcaran la Gobernación de Cornejo y su historia. También para los legisladores que votaron la ley", le dijo a noche a MDZ.

Najul

Najul: 'En Mendoza están pasando cosas importantes'

La diputada nacional por Cambiemos, Claudia Najul, opinó en un hilo de Twitter:

  • Los juicios por jurado son un verdadero avance hacia una Justicia más democrática, con sentido social. Que Mendoza haya tenido su primer juicio es un motivo de celebración democrática.
  • Le hace bien a la Justicia incorporar la mirada ciudadana, bien a la sociedad poder intervenir en etapas cruciales de procesos penales y bien a la república recuperar confianza en el poder Judicial.
  • Más allá del fallo ante un caso aberrante y estremecedor, este juicio quedará en la historia de una Mendoza que avanza en celeridad, transparencia y confiabilidad judicial con Alfredo Cornejo.

D'Agostino

German Garavano con Marcelo Dagostino

El subsecretario de justicia de Mendoza, Marcelo D'Agostino, puso de relieve que la realización del primer juicio por jurado en Mendoza da cuenta que "el ciudadano está perfectamente capacitado para decidir sobre los hechos".

En las redes