Presenta:

Receta de pan de muerto tradicional: paso a paso fácil y delicioso para Día de Muertos

Prepara esta receta paso a paso de pan de muerto, perfecta para disfrutar en cualquier ocasión para una auténtica comida mexicana.

Cada región de México adapta la receta de pan de muerto a su estilo en Oaxaca se cubre con ajonjolí, en Michoacán lleva anís, y en la Ciudad de México se espolvorea con azúcar o se rellena de nata.

Cada región de México adapta la receta de pan de muerto a su estilo en Oaxaca se cubre con ajonjolí, en Michoacán lleva anís, y en la Ciudad de México se espolvorea con azúcar o se rellena de nata.

Shutterstock

Esta receta es un clásico de la gastronomía mexicana, preparado especialmente para la celebración del Día de Muertos. El pan de muerto combina una masa dulce y suave con mantequilla y azúcar, decorada con figuras que simbolizan huesos. Es perfecto para compartir en familia y disfrutar de su aroma inconfundible.

Esta receta de pan de muerto tiene su origen en la época prehispánica, cuando se elaboraban panes rituales hechos con amaranto y miel como ofrenda a los dioses.
Esta receta de pan de muerto tiene su origen en la época prehispánica, cuando se elaboraban panes rituales hechos con amaranto y miel como ofrenda a los dioses.

Esta receta de pan de muerto tiene su origen en la época prehispánica, cuando se elaboraban panes rituales hechos con amaranto y miel como ofrenda a los dioses.

Ingredientes para un pan de muerto perfecto

Rinde: 8 porciones

  • 500 g de harina de trigo.
  • 100 g de azúcar.
  • 100 g de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 4 huevos.
  • 25 g de levadura fresca.
  • 120 ml de leche tibia.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1 cucharadita de esencia de azahar.
  • Ralladura de 1 naranja.
  • Azúcar extra para espolvorear.

Paso a paso ¡muy fácil!

  1. Disuelve la levadura en la leche tibia con una cucharadita de azúcar y deja reposar 10 minutos.
  2. En un bol grande, mezcla la harina, el azúcar, la sal y la ralladura de naranja.
  3. Agrega los huevos, la mantequilla y la esencia de azahar. Incorpora la leche con levadura poco a poco.
  4. Amasa hasta obtener una masa suave y elástica. Cubre con un paño y deja reposar 1 hora o hasta que doble su tamaño.
  5. Divide la masa: reserva una parte para formar los “huesos” decorativos y la otra para la base del pan.
  6. Forma un pan redondo, coloca los “huesos” encima y deja reposar 30 minutos más.
  7. Hornea a 180 °C durante 25-30 minutos hasta que esté dorado.
  8. Al salir del horno, barniza con mantequilla derretida y espolvorea azúcar.

La receta actual incorpora ingredientes europeos como el trigo, el azúcar y la mantequilla, resultado del mestizaje cultural tras la llegada de los españoles.
La receta actual incorpora ingredientes europeos como el trigo, el azúcar y la mantequilla, resultado del mestizaje cultural tras la llegada de los españoles.

La receta actual incorpora ingredientes europeos como el trigo, el azúcar y la mantequilla, resultado del mestizaje cultural tras la llegada de los españoles.

De la cocina a la mesa

El pan de muerto es más que un postre: es una tradición que conecta a las familias con sus ancestros. Su aroma a naranja y azahar y su textura esponjosa lo convierten en un elemento central de las ofrendas y de la mesa familiar durante el Día de Muertos. Prepararlo en casa permite experimentar el ritual de su elaboración y transmitir la historia de esta celebración a nuevas generaciones. ¡A disfrutar!