Un líder demócrata criticó la ayuda a la Argentina: "Trump quiere hacernos creer que no hay dinero"
El senador demócrata Chuck Schumer criticó a Donald Trump por priorizar una ayuda millonaria a Argentina mientras Washington sigue cerrado.

Chuck Schumer apuntó contra Donald Trump por la ayuda económica a la Argentina.
XMientras el equipo económico encabezado por el ministro Luis Caputo continúa en Washington para gestionar un respaldo financiero de Estados Unidos, el líder demócrata Chuck Schumer volvió a cuestionar este martes al presidente Donald Trump por negociar un paquete de ayuda millonaria para la Argentina, en medio del cierre parcial del gobierno federal por falta de acuerdo presupuestario.
“Trump realmente quiere hacernos creer que no hay suficiente dinero para arreglar las primas de atención médica de la ACA, no hay suficiente dinero para los controladores aéreos, ¿pero sí hay 20.000 millones de dólares disponibles para rescatar a la Argentina?”, publicó Schumer en X. El senador hizo referencia al monto que el Departamento del Tesoro, bajo la conducción de Scott Bessent, habría puesto a disposición para un eventual swap de monedas con el país sudamericano.
Te Podría Interesar
Donald Trump apuntado por el Congreso norteamericano
Schumer, quien lidera la bancada demócrata en el Senado, fue uno de los catorce legisladores que la semana pasada enviaron una carta a Trump solicitando que “suspenda de inmediato” cualquier plan de asistencia financiera hacia la Argentina.
Por su parte, Bessent recibió este lunes a Caputo y a su equipo en Washington y destacó que continuarán las “productivas discusiones sobre las diferentes alternativas que el Tesoro tiene preparadas para acompañar las políticas económicas de la Argentina”.
Además de Caputo, la delegación argentina está integrada por el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Hasta el momento, el grupo mantiene reserva sobre el avance de las conversaciones tanto con el Tesoro estadounidense como con el Fondo Monetario Internacional (FMI), también involucrado en las negociaciones.