Pese a los mensajes de Luis Caputo y Scott Bessent, los bonos argentinos retroceden en Wall Street
El mercado aguarda por mayores precisiones de la ayuda financiera que brindará el Tesoro de Estados Unidos a Argentina.

Las acciones y los bonos argentinos cierran una semana con números preocupantes, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las quejas de los gobernadores al Gobierno por los vetos.
Los mensajes al final de la jornada del lunes tanto del ministro de Economía, Luis Caputo, como del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Besset, y de la titular del FMI, Kristalina Georgieva; no alcanzaron para satisfacer al mercado, que se encuentra expectante de conocer los detalles de las negociaciones que se están llevando a cabo en Washington para definir el salvataje financiero a Argentina.
En este escenario, los bonos caen hasta 2,4% en Wall Street, traccionados por el Global 2038. Luego siguieron el Bonar 2041 (-1,3%) y el Bonar 2038 (-1,2%).
Te Podría Interesar
En tanto, la deuda soberana bajo legislación local también opera con caídas generalizadas. Los principales retrocesos lo registran los bonos con vencimientos a 10 y 13 años. El titulo que vence en 2035 opera con una baja del 2%, mientras que el que tiene fecha de pago para el 2038 cae 1,5%.
Mientras que el riesgo país se ubica en los 1.016 puntos básicos.
Acciones
En la plaza local, el Merval comenzó la rueda con una caída del 0,2%. Los papeles del panel líder arrancaron la jornada bursátil de manera dispar, con subas de Edenor y Cablevisión del 1,6%, y caídas en Telecom que se hunde 2,1%.
Mientras que las acciones argentinas en Nueva York abrieron con cotizaciones mixtas. Las mayores bajas registradas fueron para los ADRs de los bancos, tanto Galicia como Macro retroceden 1,4%. En tanto, al alza operan Bioceres (+3,9%) y Edenor (+1,8%).
Dólar oficial
En el mercado cambiario, los dólares sociales tanto en el segmento mayorista como minorista operan sin modificaciones y cotizan a $ 1.430 y $ 1.455, respectivamente.