Presenta:

Los bonos argentinos cierran la semana con subas en Wall Street pero los ADR cotizan mixtos

La expectativa de la jornada se centra en el viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Estados Unidos para avanzar con el swap de EE.UU.

Las acciones argentinas iniciaron la jornada con subas de hasta el 8% en Wall Street Foto: EFE
EFE

En una jornada financiera marcada por la expectativa del viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Estados Unidos para avanzar en las negociaciones de un swap con el Tesoro de ese país, los bonos operan con sumas generalizadas en Wall, pero las acciones cotizan mixtas.

Tras abrir con caídas, los bonos argentinos bajo legislación extranjera revierten bajas y cotizan con subas de hasta un 4,6%, como el caso del Bonar 2035. Mientras que el Bonar 2041 sube 4,4%.

En tanto, el riesgo país tuvo una brusca caída de casi 100 puntos básicos, para ubicarse al cierre en 1165 puntos, luego de arrancar la jornada en 1.264 puntos básicos. Esto fue resultado del buen desempeño de los bonos soberanos nominados en dólares.

Los ADR o acciones argentinas que cotizan en Wall Street registran cotizaciones dispares en la rueda de este viernes. Los ADRs de Mercado Libre (-2,88%), BBVA (-1,69%) y Edenor (-1,66%) traccionan hacia abajo, en tanto, Ternium trepa 1,81%, Tenaris 1,13%, Globant 1,48% y Bioceres sube 1,15%.

El Merval opera a la baja

En este contexto, en la plaza local el índice S&P Merval cotiza un 1% abajo respecto al cierre del jueves.

Las acciones del panel líder abren en su mayoría con caídas, tracciondas a la baja por BBVA (-2,5%), lo mismo que IRSA y Edenor, Central Puerto (-2,6%), Telecom (-1,9%) y Pampa Energía (-1,9%), en tanto Metrogas avanza 3,2%, Ternium sube 2,4% y Transportadora Gas del Norte sube 1,3%.

Los bonos locales se pintan de verde, impulsados por el Bonar 2035 que sube 3,7%.

La cotización de los dólares

Por su parte, el mercado cambiario comienza la jornada bursátil de este viernes con tranquilidad. El dólar mayorista no presenta movimientos y cotiza a $ 1.424,50, valor del cierre del jueves. El minorista opera a $ 1.450 para la venta, mientras que el MEP se vende a $ 1.499,82, una leve baja respecto del cierre anterior. El blue, por su parte, baja hasta los $ 1.440.